Realizado por la Asociación Sostenibilidad y Desarrollo y EL OBSERVADOR
Del 21 de enero al 24 de febrero, tiene 35 horas
lectivas, se imparte en el Ateneo de Málaga y las plazas son limitadas.
04/01/06 MÁLAGA. Comunicación y medio
ambiente. En estos dos puntos fundamentales se asienta Prensa Verde, un
curso de técnicas de comunicación en materia de ecología, sostenibilidad y medio
ambiente que se celebra en Málaga del 20 de enero al 24 de febrero de 2006.
Realizado por la Asociación Sostenibilidad y Desarrollo y la revista EL OBSERVADOR, cuenta con la colaboración de
la Dirección General de Educación Ambiental y Sostenibilidad de la Consejería de
Medio Ambiente. Este curso, pionero pues no se ha celebrado hasta la fecha
ninguno de similares características,
está orientado a
personas, organizaciones y entidades socioambientales cuya actividad exija la
relación con los medios de comunicación. Las plazas son limitadas y el precio de
matrícula es de 15 euros. El déficit informativo en materia medioambiental en
nuestro país es evidente. Se puede invertir esta situación, pero para ello es
necesario comenzar por conocer los medios de comunicación y cómo tratar con
ellos.
EL curso está impartido por periodistas
y profesionales de la comunicación, muchos especializados en materia de medio
ambiente, y se compone de un temario realizado expresamente para este proyecto.
Entre otros, destacan las participaciones del reconocido periodista en el sector
José María Montero, director del programa Espacio Protegido de
Canal Sur TV y autor de la sección Crónica en Verde de la
edición de Andalucía de El País; el coordinador de Informativos de
Canal Sur TV en Málaga, Manuel Bellido; y José Antonio Berrocal,
fotógrafo, experto en comunicación audiovisual y profesor del Instituto de
Formación y Estudios Sociales
(IFES).
TAMBIÉN está prevista la
participación en una mesa redonda del secretario General de Sostenibilidad de la
Consejería de Medio Ambiente, Andrés Sánchez, y del director general, Francisco
Oñate, junto con el activista medioambiental Francisco Puche, como portavoz en
Málaga de la Red Andaluza por la Nueva Cultura del Agua. Tanto en las mesas redondas como en las clases online intervendrá el secretario provincial de Formación y Comunicación de Los
Verdes,
Ángel Rodríguez. La coordinación del curso está a cargo de Mónica
Florido, bióloga y formadora ambiental, presidenta de la Asociación
Sostenibilidad y Desarrollo, y de Carlos J. Rodríguez, director adjunto
de EL
OBSERVADOR.
PRENSA Verde consta de 35
horas lectivas (30 presenciales y 5 on line) y se imparte los sábados por la
mañana (9-14 horas) en el Ateneo de Málaga (C/ Compañía 2, edificio San Telmo).
Los días de clases presenciales son los sábados del 21 y 28 de enero, 4, 11 y 18
de febrero. Contará además con una sesión de apertura el viernes 20 de enero y
otra de clausura el viernes 24 de
febrero.
EL
objetivo que se plantea la organización del curso es claro: proporcionar a los alumnos el
conocimiento técnico necesario para un mejor aprovechamiento de los medios de
comunicación con el fin de integrarlos en las estrategias de sensibilización y
concienciación en materia de medio ambiente, sostenibilidad y ecología. Para
ello se trabajará cómo hablar en público, ante una cámara de televisión o un
micrófono de radio, cómo preparar intervenciones en medios de comunicación, cómo
preparar una rueda de prensa, realizar convocatorias y notas de prensa... y todo
lo relacionado con el funcionamiento interno de un medio de comunicación que
afecte a la difusión de las noticias medioambientales. El alumno recibirá, además, un completo material de apoyo que
complementará a las clases prácticas. Un diploma acreditativo certificará la
asistencia al
curso.
EL esfuerzo realizado por las
organizaciones ecologistas para hacer llegar a la sociedad sus mensajes rara vez
tiene la adecuada respuesta en los medios de comunicación. La consecuencia es
que la finalidad -informar con eficacia al mayor número posible de personas- no
se consigue. Las relaciones con los medios de comunicación son fundamentales
para conseguir la difusión óptima de la información. Para ello es necesario
conocer su funcionamiento interno, sus estructuras y sus fórmulas de actuación,
así como las políticas informativas
existentes.
PARA inscribirse, aclarar
dudas o solicitar más información puede hacerlo a través de los correos electrónicos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; en el
fax 952 21 51 31; teléfono 952 22 67 90; y en la
web revistaelobservador.com, donde
está colgada toda la información del curso: el programa, el díptico explicativo,
la carta de presentación y la ficha de
preinscripción.