La EMA-RTV es un proyecto andaluz de comunicación para el cambio social
18/05/06 MÁLAGA. Será cuestión de semanas que
el Movimiento Campesino Santiago del Estero (MOCASE) de Argentina
cuente con una radio comunitaria más: Radio Juries ya está
realizando emisiones de prueba.
La EMA-RTV es un proyecto andaluz de comunicación para el cambio social
18/05/06 MÁLAGA. Será cuestión de semanas que
el Movimiento Campesino Santiago del Estero (MOCASE) de Argentina
cuente con una radio comunitaria más: Radio Juries ya está
realizando emisiones de prueba. Con ésta ya son tres las emisoras
en el país sudamericano que, con la ayuda de la Asociación de Emisoras Municipales y Comunitarias
Andaluzas de Radio y Televisión (EMA-RTV), dirigida por el
profesor y vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación
de la Universidad de Málaga, Manuel Chaparro, trabajan a través
de su actividad informativa en defensa de los derechos de
la cooperativa agropecuaria y la tenencia de sus tierras.

EL Mocase nació hace más de 12
años con el propósito de impedir que los latifundistas les
arrebataran las tierras a sus propietarios aprovechando que
el poder no les había otorgado las escrituras. La organización
aglutina al 50% del campesinado santiagueño que, ayudado por
las radios, se han organizado para evitar que se sigan sucediendo
los procesos de desalojos acogiéndose a la Ley Veinteñal (ley que reconoce la posesión
de una tierra a aquellas personas que hayan vivido en ella
por más de veinte años, y la hayan trabajado, mejorado y pagado
los impuestos).
PERO la actividad de la EMA-RTV no ha parado en el país austral.
Sus más de diez proyectos internacionales de cooperación se
han extendido por todo el continente: Guatemala, El Salvador,
Perú y Bolivia también se han beneficiado de los trabajos
de la única organización andaluza no gubernamental española
especializada en el campo de la comunicación para el desarrollo.
Y es justamente en la nación de Evo Morales, donde se puso en marcha, en febrero, gracias a
los fondos de cooperación de las diputaciones de Córdoba,
Málaga, Sevilla y Huelva, su última aventura, la Radio Atipiri. La emisora boliviana fue creada
con la idea de dar respuesta a la demanda vecinal de la ciudad
de El Alto, de recuperar y fortalecer su identidad, potenciando
la riqueza cultural del idioma, los usos y costumbres, así
como rescatar la memoria oral. El área de cooperación de EMA-RTV
trabaja ahora en el diseño del futuro departamento de televisión
del Centro Multimedia Luis Ramiro Beltrán, al tiempo que asesora
a los municipios acerca del modelo de comunicación.
EMA-RTV fue creada en 1984, según ha
informado su director, para promover el reconocimiento y legalización
de las emisoras municipales de radio nacidas desde el espíritu
participativo y comunitario. Actualmente, cuenta con más de
100 municipios asociados y una amplia experiencia acumulada
en formación, asesoramiento y producción y distribución de
contenidos. EMA-RTV distribuye diariamente 24 horas de programas de radio vía satélite en su
servicio Onda Local de Andalucía (OLA). Y en televisión comienza
a consolidar un lenguaje y códigos propios en la producción
de espacios pensados para las emisoras locales, contenidos
de proximidad cada vez más requeridos y necesarios para afrontar
con garantía los compromisos ciudadanos.
DESDE 1996, EMA-RTV ha venido estableciendo contactos con diferentes organizaciones internacionales del ámbito de la comunicación. La necesidad imperiosa de trabajar en red, de compartir experiencias y hacer más global el discurso de los medios alternativos frente a los de masas comerciales así lo exigía. En este sentido, la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC), y sobre todo su capítulo latinoamericano, se ha convertido en su referente. EMA-RTV es socia de AMARC y representa los intereses de las redes socias latinoamericanas ante las instituciones.
EN este contexto y en el marco de la evaluación mundial del movimiento de las radios comunitarias impulsado por AMARC, la Región de América Latina y Caribe de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias organiza una mesa redonda llamada “Las radios comunitarias y el cambio social en América Latina y Caribe”, el miércoles 24 y el jueves 25 de mayo de 2006 en Lima, Perú. El evento reunirá a miembros de radios comunitarias, populares y ciudadanas y de diversas organizaciones de la sociedad civil, académicos y representantes de instancias multilaterales y de agencias de cooperación, con el fin de analizar los principales desafíos que presenta el contexto actual para el movimiento de las radios comunitarias y ciudadanas de la región. A esta reunión le seguirán otros encuentros que culminarán en la IX Conferencia Mundial AMARC, que se realizará en Amán, Jordania, del 11 al 17 de noviembre.
MÁS información en la web www.emartv.com