13/05/11. Comunicación. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com traza hoy un breve análisis del estado del periodismo en Málaga tras conocer las últimas cifras de venta de periódicos de la Oficina de Justificación de la Difusión (OJD), que confirman la tendencia generalizada a la baja...
Los deportes y ver fotografías explican el
aumento de visitas a estas tres cabeceras en digital mientras las redes sociales
retroalimentan las opiniones y noticias políticas
13/05/11. Comunicación.
EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com traza hoy un breve
análisis del estado del periodismo en Málaga tras conocer las últimas cifras de
venta de periódicos de la
Oficina de Justificación de la Difusión (OJD), que
confirman la tendencia generalizada a la baja de las tres principales cabeceras
de la prensa escrita local. Una caída de la difusión del papel compensada por
el aumento de las consultas en Internet, que obedece principalmente a leer las
informaciones deportivas y visitar las gráficas, y que no equilibra la balanza
de los ingresos en publicidad. Facebook, Twitter y los blogs se conforman como
una estructura que retroalimenta las informaciones de índole económica o
política ‘consumidas’ por un muy reducido grupo de líderes locales de opinión.
EN 1999 la difusión del periódico Sur era de 40.713 ejemplares. En mayo de
2008 el promedio de ejemplares vendidos pasó a ser de 30.007 unidades. En 2010
el mayor diario de la provincia de Málaga perdió un 9,96% de su difusión hasta estancarse en los 27.051 ejemplares.
Son cifras extraídas de los informes de la Oficina de Justificación
de la Difusión
(OJD). Esta empresa privada calcula la tirada (los ejemplares que se ponen a la
venta) y la difusión (la tirada menos los ejemplares devueltos) en base a datos
objetivos que contrasta con quioscos y otros puntos de venta.
LA situación no es mejor para el segundo periódico de la
provincia, La Opinión de Málaga, que
si en 2008 vendía 8.400 ejemplares ha pasado a tener
un promedio de difusión de 5.390 ventas en el periodo que va entre enero
y diciembre de 2010, según la OJD. En
base a esta misma fuente, el diario Málaga
Hoy tiene un promedio de difusión de 3.787 ejemplares en el periodo Julio-2009
/ Junio-2010, cuando en 2008 alcanzaba los 4.308
ejemplares.
VARIAS son las razones que explican esta tendencia generalizada a
una menor venta de periódicos. La primera y principal es la de la crisis
económica latente desde 2008 que hace que en Málaga y provincia se alcancen
tasas de paro de hasta un 30%, lo que obliga a recortes de gastos familiares,
entre ellos, el periódico. A esta coyuntura se le añade otro fenómeno propio
del mercado de la comunicación como es el trasvase de viejos lectores de papel
y adhesión de nuevos a los portales digitales de los diarios.
LA misma OJD ofrece datos que visualizan el aumento de
consultas a estas tres cabeceras en sus ediciones digitales. Si el portal web
de diario Sur tenía 68.369 visitas diarias de promedio en julio de 2008 en
marzo de 2011 el número de visitas ha aumentado a 113.139 de promedio, siendo
los navegadores únicos 91.411. La Opinión de Málaga tiene por su parte un
promedio diario de 29.704 visitas con 25.255 navegadores únicos. En cuanto al Málaga Hoy son 10.609 las consultas en
Internet con 9.246 navegadores únicos.
EL aumento, si bien es contundente, también se explica en buena
medida por los intereses de los lectores. Entre las opciones que permiten
vislumbrar las ediciones digitales de los periódicos está la de las
informaciones más leídas. Esto da una idea
aproximada de las temáticas preferidas. Por la misma regla que hace que
Cristiano Ronaldo o Messi sean infinitamente más conocidos que Rubalcaba o
Rajoy, ayer, esta clasificación la encabezaba en Diariosur.es dos noticias del Málaga C.F. De igual manera, entre
las cinco noticias más consultadas en Málaga
Hoy, dos de ellas eran de la sección de deportes. Y en cuanto a La Opinión de Málaga, este es el listado: ‘Fotos de la Semana
Santa de Málaga de 2011’; ‘Espectacular
traslado del Cristo de la Buena Muerte’; ‘En Primera se
quedan los mejores’; ‘El Atlético de
Madrid piensa en Rondón para el próximo curso’; ‘¡Sí, sí, sí, el
Málaga es de Primera!’; ‘Getafe y Atlético,
pendientes de Diego Buonanotte’; ‘El día grande de
Ghubn’; ‘El Málaga se
interesa por Joaquín’; ‘Carlos Herrera y
Mariló Montero anuncian su separación’; ‘El Málaga, líder
de los dos últimos meses’…
¿DÓNDE
quedan
entonces las secciones de opinión, las informaciones políticas o de índole
económica que proporcionan el corpus
de referencia del medio de comunicación y por las cuales se mide su capacidad
de influencia? La reciente aparición de las redes sociales, Twitter y Facebook
principalmente, en el mapa malagueño de la comunicación, unido a la
proliferación de blogs de toda clase y condición puede dar la apariencia de una
democratización y mayor difusión de la información. Y en cierto modo es así:
hay malagueños activos en Internet que participan de forma más directa en asuntos
públicos vertiendo sus opiniones en la Red. Las cabeceras locales han optado por tratar
de fagocitar lo que buenamente puedan de esta multiplicación de canales
estableciendo estrategias de colaboración con portales menores.
ADEMÁS,
desde hace tiempo es habitual que columnas de opinión y noticias políticas se
difundan a través de estos canales. Lo que no está demostrado es que esta
maniobra proporcione nuevos lectores. Por su propia configuración, las redes
sociales se nutren de quienes las componen, estableciéndose unos círculos
concéntricos a modo de burbuja. Por decirlo más llanamente: esas mismas
personas que antes se leían los unos a los otros en papel, ahora se leen entre
si en las pantallas de los ordenadores y los teléfonos de última generación.
Todo un proceso de retroalimentación y autoreferencia, no exento de adulaciones
e ‘intoxicaciones’ interesadas, siendo los primeros en utilizarlas los aparatos
de los partidos. Pero eso no varía en lo fundamental: los líderes de opinión
siguen siendo un reducido porcentaje de la sociedad y similar su influencia.
- 16/07/08 La galopante cuenta atrás del diario ‘Sur’ de Málaga: en diez años pasa de 40.000 a 30.000 ejemplares vendidos
- 04/07/08 Diario ‘Sur’ de Málaga, obligado a nombrar a Francisco Rengel jefe de Área de Deportes y restituirle sus antiguas condiciones laborales tras perder el caso en el Tribunal Supremo y renunciar a un nuevo recurso
- 06/05/08 El diario ‘Sur’ confirma este fin de semana lo que ya adelantó EL OBSERVADOR hace un mes: Juan Soto es ‘despedido’ hacia arriba y Vocento nombra a Jesús Alloza, de ‘La Rioja’, nuevo director general
- 11/04/08 Vocento ‘despide’ a Juan Soto como director general de ‘Sur’, según se lee en ‘Abc’ y lo anuncia el diario ‘La Rioja’, de donde viene su sucesor, Jesús Alloza, pero extrañamente figura con su cargo en el staff de ‘Sur’ y aún no lo ha hecho público
- 27/11/07 El diario Sur de Málaga, obligado a rehabilitar a Francisco Rengel como jefe de Área de Deportes tras una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía en contra del periódico del Grupo Vocento
- 02/10/07 El juego de la desinformación del director de Publicaciones de Sur, Pedro L. Gómez, o cómo decir que se ‘pincha’ donde no se ‘pincha’
- 04/09/07 El diario ‘Sur’ censura un artículo de Ramón Triviño y éste abandona el periódico tras 15 años de colaboración y firma ahora en el ‘Málaga Hoy’
- 04/09/07 ‘La Opinión de Málaga’ censura un artículo de Juan Torres sobre Unicaja y el catedrático abandona sus colaboraciones con el periódico
- 06/06/07 Antonio Méndez y Tomás Mayoral se enzarzan en una guerra de medios entre La Opinión y Málaga Hoy por presentarse como el segundo periódico más leído de la provincia
- 23/05/07 La Málaga que dice que quiere Paco de la Torre, candidato puntocom a repetir otros cuatro años como alcalde puntocom
- 08/05/07 Si Málaga Hoy y La Opinión de Málaga se presentan a la vez como el segundo periódico más leído de la provincia, ¿quién miente?
- 23/01/07 Obligan al columneditorialista de Sur Teo León a rectificar una opinión, se puede meter con la izquierda pero ni mijita con la derecha… vamos, los peligros de llamar Peñaquiqui al constructor Peñarroya
- 05/12/06 Teatro Cervantes, Ayuntamiento y diario Sur, con la colaboración de la Iglesia, Benet y Aifos, privatizan el festival de música Málaga ritual 2006
- 24/05/06 Félix Revello de Toro, Sur y la EMT unen sus fuerzas para regalar a Málaga la mayor tirada de láminas de retratos de mujer malagueña
- 23/02/06 "El diario Sur o el certamen", ultimatum del director del Festival de Cine a Juan Antonio Vigar, responsable de relaciones institucionales
- 29/12/05 IU edita unas postales y aviva la polémica sobre los "abusivos salarios" de los hombres de confianza del alcalde de Málaga
- 03/08/05 Los periódicos de Málaga, que nunca han dado noticias de las ilegalidades de El Corte Inglés, acogen ya los anuncios a toda página de la campaña publicitaria de apertura de la tienda
- 04/05/05 Intercambio de comunicados entre los comités de empresa de diario Sur y la revista EL OBSERVADOR
- 28/04/05 Prensa Malagueña cede a la presión de los trabajadores del diario Sur y firma el convenio colectivo.
- 30/03/05 La empresa envía cartas personalizadas intentando desunir a la plantilla.
- 23/03/05 “La empresa está manteniendo un talante intolerante y prepotente en la negociación con los trabajadores”
- 16/03/05 Nueva concentración de trabajadores en la puerta del diario Sur