06/07/07. Sociedad. Los directores de las cabeceras impresas malagueñas Málaga Hoy y La Opinión de Málaga parecen haber dado orden de ataque a la competencia en sus redacciones conforme se publican las mediciones del Estudio General de Medios (EGM) y la Oficina de la Justificación de la Difusión (OJD)...
06/06/07. Sociedad. Los directores de las cabeceras impresas malagueñas Málaga Hoy y La Opinión de Málaga parecen haber dado orden de ataque a la competencia en sus redacciones conforme se publican las mediciones del Estudio General de Medios (EGM) y la Oficina de la Justificación de la Difusión (OJD). EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com comprobó que ambos periódicos volvieron a presentarse a sus lectores y anunciantes en la edición de ayer como los segundos más leídos de la provincia. Una confusión que radica en la diferencia entre audiencia (estimación de lectores) y difusión (venta de periódicos). Por ejemplo, Sur entre 2001 y 2006 perdió 5.500 ejemplares de venta, pero su audiencia aumentó en 38.000 lectores.
AYER volvieron a las andadas. Antonio Méndez publicó en la cabecera que dirige que Málaga Hoy “supera su récord y se consolida como segundo periódico de la provincia” y Tomás Mayoral hizo lo propio en su diario: “La Opinión consolida su segundo puesto en la prensa malagueña”. Con un mercado publicitario en el que los diarios gratuitos y las publicaciones digitales están arrebatando clientes a los periódicos impresos, la repetición de estos titulares confirma que se ha desatado el ‘todo vale’ en la batalla por los anunciantes.
LA Opinión acude a los datos de la OJD para explicar su información. La Oficina de la Justificación de la Difusión es una empresa que calcula la tirada (los ejemplares que se ponen a la venta) y la difusión (la tirada menos los ejemplares devueltos) en base a datos objetivos que contrasta con quioscos y otros puntos de venta. “La Opinión ha declarado a la OJD una difusión en mayo de 9.022 ejemplares, frente a los 5.400 reconocidos por el tercer periódico provincial, Málaga hoy, una diferencia que llega a los 3.622 ejemplares diarios”, afirma en su nota.
MÁLAGA Hoy se basa en las mediciones del EGM, que es un informe pagado por los propios empresarios de los medios de comunicación pertenecientes a la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) y que se realiza a base de encuestas “mediante una muestra a la que se interroga, entre otras cosas, acerca de su comportamiento en relación al consumo de medios”. Esto es, la EGM estima audiencias, no contabiliza ventas. La fiabilidad de este método y credibilidad de este informe han sido puestos en duda en reiteradas ocasiones por Cadena Ser, Cope y ABC, por citar a algunos medios. “Los 38.000 lectores que registra el diario malagueño del Grupo Joly lo consolidan como segundo periódico de la provincia y ya aventaja en 14.000 lectores al tercero”, afirma el Málaga Hoy.
LA diferencia entre audiencia (estimación de lectores) y difusión (ventas) se ve con claridad si analizamos la evolución de diario Sur, líder indiscutible de la prensa escrita malagueña, atendiendo a las memorias anuales del Grupo Vocento al que pertenece la cabecera. Si en 2001 Sur declaraba una audiencia de 166.000 lectores con unas ventas de 39.508 ejemplares, en 2006 los lectores de su audiencia habían aumentado a 204.000 pese a que las ventas se habían reducido a 34.007 ejemplares. O sea, que vendiendo 5.500 periódicos menos han ganado 38.000 lectores.
PUEDE ver aquí otras noticias sobre medios de comunicación malagueños:
-06/07/07 Si Málaga Hoy y La Opinión de Málaga se presentan a la vez como el segundo periódico más leído de la provincia, ¿quién miente?
- 06/12/05 Málaga Hoy y el doble rasero de la información
- 20/10/05 Un periódico digital nacional habla de rumores sobre una posible reducción de plantilla del Málaga Hoy
- 03/08/05 Los periódicos de Málaga, que nunca han dado noticias de las ilegalidades de El Corte Inglés, acogen ya los anuncios a toda página de la campaña publicitaria de apertura de la tienda
- 04/05/05 Intercambio de comunicados entre los comités de empresa de diario Sur y la revista EL OBSERVADOR
- 28/04/05 Prensa Malagueña cede a la presión de los trabajadores del diario Sur y firma el convenio colectivo.
- 30/03/05 La empresa envía cartas personalizadas intentando desunir a la plantilla.
- 16/03/05 Nueva concentración de trabajadores en la puerta del diario Sur.