“Un meteorito cae en el colegio y aplasta a un perro. Pero es mágico”. Así podría comenzar la sinopsis de este filme, de hora y cuarto, que se estrenó hace dos semanas. Una película escrita por niños de hasta 12 años. Descargarla AQUÍ
17/06/15. Cultura. Los alumnos del colegio público Rafael Alberti son ahora directores, guionistas y actores de cine. Han hecho una película, ‘Meteorito’, y la estrenaron a finales de mayo por todo lo alto, en las dos salas de cine Yelmo más grandes de la ciudad. Unas 900 personas acudieron en una sola tarde a la ‘premiere’ de esta producción de hora y cuarto de duración. Francisco Orts, profesor...
...del CEIP Rafael Alberti, ha sido quien ha llevado la batuta a la hora de organizar la película. También ha sido el postproductor. El resultado, un proyecto educativo exitoso y un divertido largometraje que servirá de recuerdo para todos sus participantes. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com ofrece a sus lectores la posibilidad de ver el TRAILER de esta película o incluso de descargarla de la WEB del centro en HD.
FRANCISCO Orts es profesor y coordinador de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en el centro de educación infantil y primaria Rafael Alberti, ubicado en Málaga capital. Explica que la idea de rodar una película arrancó en el último trimestre del curso pasado. La producción ha durado un año. “Al principio pensábamos que sería una clase. Al final decidimos que sería todo el cole”, incide. “Nosotros hacemos muchos vídeos en el blog del cole. Nos dimos cuenta de que si hacemos una película, a final de curso podríamos celebrar una gran fiesta, ya que cada vez está más complicado tener excusas con las que vernos todos, sin tener que hacer la típica excursión”.
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=ZdX1cnzpPaY
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=1vAavRawxhM
A tenor de lo logrado, parece que hubo éxito. “Conseguimos lo que queríamos;” explica Orts. “Tuvimos un día juntos, dando una visión distinta del colegio”. El proceso de elaboración de guión y rodaje ha sido participativo. “Hicimos sesión de guionistas con chavales de edades muy distintas, desde infantil a sexto de primaria (de 3 a 12 años)”. “Es un guión con muchas ideas, por eso es un tanto disparatada. No hay personaje principal, queríamos que saliese todo el mundo. Hay muchas horas de rodaje”.
¿LA trama? “Un meteorito cae en el colegio y aplasta un perro. Queríamos una escena impactante. Y se veía al niño con su cadenita. A los niños entonces se le ocurrió que el meteorito no pesaría nada en realidad. Que sería una piedra mágica”, ríe Orts, quien explica que los alumnos han volcado en el guión muchas de sus vivencias y rutinas en el centro. Por ejemplo, algunos de los experimentos en clases de ciencia consisten en “meter cosas en vinagre”. Por eso algunos chavales propusieron entonces que “en la película se metiese el meteorito en vinagre”. Al final, junto al meteorito, caen al vinagre una serie de juguetes que entonces cobran vida y adquieren superpoderes. “Un soldado que se cree que estamos en guerra, una muñeca que se convierte en Hulk cuando se enfada, un dinosaurio al que le encanta el deporte pero que cuando se lanza a jugar con niños estos se van corriendo… ah, y un vampiro, que, como no podíamos usar sangre, se tranquiliza con Bitter Kas”.
“LO importante”, señala Francisco Orts, es “que saliese todo el mundo”. Querían, desde el Rafael Alberti, un “recuerdo” para sus alumnos. “Hubo chavales que grabaron en octubre su escena y desde entonces no han hecho más que insistir y preguntar por ella”. Pero lo que ha sido espectacular para este profesor fue ver “la cara de los chavales en el cine”. Sin duda, un recuerdo imborrable.
PUEDEleer aquí un artículos relacionado con esta publicación:
- 27/05/15 La VIII Muestra de Teatro Los Buenos Tratos subió ayer al escenario del Centro Cultural Provincial nueve meses de trabajo contra la violencia de género con alumnos y alumnas de la UMA