Cruzcampo, patrocinador del Centro Pompidou, ofrece cervezas en unos símbolos de la Málaga en la que la “cultura es capital” (?).El fallo de los premios ‘Cultura Viva’ se conoce desde julio, pero no ha sido noticia hasta esta semana
13/11/15. Cultura. La política cultural del Ayuntamiento no solo se centra en la consecución de franquicias museísticas; también las convierte en casetas de Feria. Así, el Centro Pompidou ofrece desde hoy hasta el domingo 22 una serie de tapas “inspiradas” en las obras que pueblan el espacio cultural, inaugurado hace escasos meses. Son “propuestas culinarias”, “gastronómicas”, y su “maridaje” es...
...una cerveza Cruzcampo. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com señala cómo la gestión de José María Luna, director de la Fundación Picasso (que explota este recinto) banaliza sus muestras hasta el extremo de doblegar el arte al patrocinio de la cervecera andaluza. La iniciativa tiene incluso un nombre: “Málaga sabe de arte”. No se equivocó el propio Luna cuando en septiembre de 2014 defendía que el Pompidou sería “más que una mera filial”. Por ahora presume de poner tapas y de haber sido galardonado con un premio de una asociación privada de segunda, Cultura Viva, que anunció el fallo de sus reconocimientos en julio y que no ha sido noticia hasta este fin de semana, cuando representantes del Consistorio acudieron a Madrid a recibir este singular premio en la categoría de museos.
ESTE martes pasado Cruzcampo presentó en el Centro Pompidou de Málaga una muestra que se propuso como “arte contemporáneo”. Su título, “Málaga sabe de arte”. No es más que una propuesta de 20 hosteleros malagueños, que han confeccionado el mismo número de tapas. Con estos platos se pretende “homenajear a la capital a través de la gastronomía”. A la presentación de semejante idea acudió buena parte del equipo del Gobierno municipal, incluido el propio alcalde Francisco de la Torre o la directora de Relaciones Institucionales de Andalucía de Cruzcampo, Ada Bernal. También acudió José María Luna, en última instancia el responsable del recinto, ya que lo explota la Fundación Picasso (Casa Natal) que le compete.
LA exposición se enmarca en la semana gastronómica de Cruzcampo que arranca hoy y que culmina el próximo domingo 22 de noviembre. Los nombres de las tapas han sido también elegidos por los cocineros, y algunos títulos son tan sugerentes (?) como “Autorretrato del boquerón” o “El disfraz del toro”. Cruzcampo pretende, según se explicó en la misma presentación de la iniciativa, abarcar el diálogo entre gastronomía y arte.
PERO la realidad es tozuda y prevalece. Cruzcampo es uno de los patrocinadores del Centro Pompidou, franquiciado desde hace unos siete meses cuando se inauguró su filial en Málaga. Heineken-Fundación Cruzcampo es una de las entidades que más dinero han invertido como patrocinadoras de museo. La cantidad asciende a un millón de euros en cinco años. De este modo, y con el convenio ya rubricado, se sabe que este ejercicio el centro percibe 200.000 euros, el que viene recibirá 225.00, y de 2017 hasta 2019 el número se eleva hasta los 250.000 anuales.
LA importancia de tener contento al patrocinador y la gestión de José María Luna está convirtiendo el Centro Pompidou en una tasca, en una caseta de Feria. Esta semana el espacio cultural también celebró en los medios el haber recibido el galardón al mejor museo del año por la asociación Cultura Viva. Se da la circunstancia de que esta no es ninguna entidad de prestigio, sino una mera asociación privada en la que sobresalen nombres notables entre su jurado, pero de la que poco más se sabe y que no cuenta ni siquiera con apenas información en la red. Ejemplo del desinterés que suscitan estos premios es que el fallo del jurado se conoce desde julio, pero no ha sido noticia hasta ahora, cuando se ha celebrado la entrega de los susodichos galardones.
PUEDE leer artículos similares:
- 02/07/15 La concejala Del Corral (PP) actúa como azafata en un evento publicitario de Coca-Cola y el activista Nicolás Sguiglia (Podemos, La Invisible) defiende el reggaetón machista por mezclar “pueblo y goce”. Estos son los políticos de Málaga
- 26/06/15 Estilo PP: trabajar para el Ayuntamiento por 5 euros la hora. Casi la mitad de la plantilla de las 18 bibliotecas municipales de Málaga está subcontratada por un sueldo miserable y realiza funciones de categoría profesional superior a lo acordado
- 02/06/15 De la Torre le saca jugo personal al Pompidou. Invitado hoy al Elíseo a cenar una tortilla francesa que nos ha costado 4 millones de euros a los malagueños. El Thyssen y el Reina Sofía critican que nos ‘colonicen’ centros extranjeros
- 14/05/15 La concejala de Cultura de Málaga, Gemma del Corral, acosa a un trabajador del Centro Pompidou en las redes. Se había quejado del bajo salario que perciben los empleados: 3,95 euros la hora
- 22/04/15 La insustancial concejala de Cultura de Málaga, Gemma del Corral, justifica que exploten a los trabajadores del Pompidou y que les paguen sueldos de mierda… “Yo también cobré eso… y no tiene nada que ver el Ayuntamiento y es todo legal…”
- 17/04/15 Los vigilantes del Museo Ruso y del Centro Pompidou ganan 3,95 euros a la hora. Es un 75% menos que la media española, y un 82% menos que la europea. El alcalde de Málaga niega que la situación dependa del Ayuntamiento y no dice nada
- 07/04/15 La agencia municipal que gestiona el Pompidou y el Museo Ruso ignora sus estatutos (“el personal será principalmente funcionario”) y contrata a privadas para saciar sus necesidades de plantilla
- 30/03/15 El ‘New York Times’ emplea una información sobre los nuevos museos de Málaga para recordar cómo la burbuja inmobiliaria española dejó el país plagado de centros culturales sin uso o sin acabar