Vea una GALERÍA DE IMÁGENES de los tres trabajos más destacados del I Encuentro de Arte en los Territorios Liberados del Sáhara, celebrado hace ahora un mes

Vea una GALERÍA DE IMÁGENES de los tres trabajos más destacados del I Encuentro de Arte en los Territorios Liberados del Sáhara, celebrado hace ahora un mes
29/11/07.
Cultura.
El I Encuentro de Arte
en los Territorios Liberados del Sáhara, Artifariti 2007 (que se celebró del 13
al 27 de octubre en la ciudad de Tifariti), produjo el trabajo de una quincena
de artistas españoles, portugueses y saharauis. De entre todos los realizados, EL OBSERVADOR /
www.revistaelobservador.com muestra a sus lectores un breve resumen de los objetivos de las
obras y una GALERÍA DE IMÁGENES de tres intervenciones. Las elegidas son ’20
litros, 30 segundos’ de Daniel Diosdado (Jerez de la Frontera); ‘Nube’ de
Xavier Arenós (Mataró) y ‘La jaima de la memoria’ (Rebeca Gruber, Esther Rosino y
Arístides Rosino, Cantabria). El proyecto Artifariti trata de llevar al primer
plano de la actualidad el conflicto del Sáhara por medio del arte y reclamar la
resolución definitiva del problema y que Marruecos respete los Derechos Humanos
del pueblo saharaui.
‘20 LITROS, 30 SEGUNDOS’. Daniel Diosdado, 28 años, Jerez de
la Frontera.
SU proyecto para Artifariti pretendía,
como él afirma, “traer arte al desierto, democratizando el arte para que no sea
elitista y que en medio del Sáhara se pueda ver un Guernika o un Warhol, por
ejemplo”. Diosdado se vale de plantillas realizadas en radiografías sobre las
que se aplica agua con un difusor y durante unos segundos en la arena o en una
pared queda reflejada una de las grandes obras de arte del siglo XX.
“LA plantilla se usa como icono de la protesta contemporánea,
como una gamberrada y es un material al que todo el mundo puede tener acceso.
Los iconos que he utilizado han sido el Marilyn de Warhol, un detalle del
caballo del Guernika de Picasso, uno de los elefantes de Dalí, la Danza de
Matisse y el Whaam! de Roy Lichtenstein”. El joven artista jerezano explica que
intenta “utilizar el arte como vehículo para hablar de arte, siempre con ironía
y sentido del humor, de forma cómica”. Diosdado asegura que cuando trabaja con
arte efímero en un espacio público le gusta que tras su intervención no queden
restos de la obra. “Nadie tiene necesidad de dejar residuos. En Artifariti los
elementos utilizados son el sol, la tierra y el agua y ellos son los que
actúan. Yo hago la obra y desaparece de forma natural”.
ESTE joven artista trabaja todas las
disciplinas artísticas, dependiendo del proyecto que tenga entre manos:
instalaciones, videoarte, artes gráficas, intervenciones urbanas… “El proyecto
que ahora mismo desarrollo se trata de intrusiones artísticas contemporáneas. Sobre
cuadros antiguos, los típicos del comedor de la casa de la abuela, intento
darle una segunda oportunidad. Incluyo iconos más contemporáneos en el cuadro,
pinto sobre el lienzo”.
VEA en la Galería de Imágenes algunas
instantáneas de Daniel Diosdado y su trabajo en Artifariti.
‘NUBE’. Xavier Arenós. 39 años. Vila-real (Castellón); afincado en Mataró (Barcelona).
EXPLICACIÓN del proyecto: “Los saharauis son
conocidos como los hijos de la nube, “ulab el mizna”, porque siempre se han
distinguido por desplazarse con sus ganados detrás de ellas con el fin de
conseguir unas gotas de agua para saciar su sed y la de sus animales. Este
proyecto quiere reflexionar sobre un mundo -el nómada- que está llegando a su
fin. Un fin en el que intervienen muchos factores, pero sin duda destaca el
muro construido por Marruecos que les impide desplazarse detrás de esas nubes
que tanto necesitan. El proyecto trata de representar esta idea de forma simbólica.
Para ello se construye siguiendo los esquemas de Alexander Graham Bell una gran
cometa tetraédrica en forma de nube. Una nube que se desplaza tirada por unos
hilos a través del viento del desierto”.
“CUANDO me planteo el proyecto la primera
idea que se me viene a la cabeza es el muro, la imposibilidad de la movilidad
siendo además un pueblo nómada”, explica Arenós a EL OBSERVADOR. “Pretendo que sea algo lúdico, como una cometa, pero
cargado de simbolismo. Y el nombre de nube es porque representa el
desplazamiento y la libertad, e incluso la propia existencia saharaui como
pueblo nómada”. La cometa tenía en el proyecto original unas medidas de 3,50 de
ancho por 100 de profundidad por dos metros de alto, pero en el desierto tuvo
que hacerse más reducida por problemas surgidos con el material para su
construcción.
PARA
Arenós, su
principal motivación “es el arte como elemento crítico y como lugar común,
donde confluyan lo estético, lo político y lo social. Hago dispositivos
utópicos arquitectónicos. Me interesa la vulnerabilidad de los seres humanos y
cómo creamos dispositivos de protección”.
VEA en la Galería de Imágenes algunas
instantáneas de Xavier Arenós y su trabajo en Artifariti.
‘LA JAIMA DE LA MEMORIA’. Rebeca Gruber, Esther Rosino y
Arístides Rosino (Cantabria).
“EN nuestro proyecto ‘Jaima
de la Memoria’ planteamos un trabajo de pintura mural en las paredes y techos
del interior de una jaima, espacio tradicional de encuentro saharaui. El mural
de las paredes representará el pasado y el presente del pueblo saharaui,
recogiendo diferentes momentos de su historia, así como diversos aspectos de su
cultura y tradición”.
VEA en la Galería de Imágenes algunas
instantáneas de ‘La Jaima de la memoria’.
CONSULTE anteriores noticias sobre Artifariti:
- 27/11/07 El I Encuentro de Arte en los Territorios Liberados del Sáhara reclama la resolución del conflicto saharaui y el respeto de los Derechos Humanos con obras de creadores de España desplazados a la zona
- 11/10/07 Una expedición de artistas, arquitectos, arqueólogos, periodistas y otros profesionales parte este sábado 13 hacia Tifariti para reivindicar a través del arte los Derechos Humanos negados al pueblo saharaui
- 04/10/07 Rogelio López Cuenca: “Lo más urgente es repolitizar la percepción del problema del Sáhara, y ‘Artifariti’ es una gran oportunidad para ello”
- 26/07/07 Arte y compromiso se funden en ARTIFARITI, el primer encuentro internacional de creadores en la zona liberada del Sáhara Occidental. Ayer se eligieron en Jerez los proyectos que los artistas realizarán
PUEDE ver aquí otras noticias relacionadas con la causa saharaui:
- 27/11/07 El I Encuentro de Arte en los Territorios Liberados del Sáhara reclama la resolución del conflicto saharaui y el respeto de los Derechos Humanos con obras de creadores de España desplazados a la zona
- 08/11/07 Quim Soler, arqueólogo de la Universidad de Girona: “En el Sáhara están en peligro pinturas rupestres y restos arqueológicos que deberían ser Patrimonio Cultural de la Humanidad”
- 08/11/07 Manifestación este sábado 10 en Madrid por la independencia saharaui y contra la tortura y violación de los Derechos Humanos en el Sáhara
- 31/10/07 Soldados de la ONU expolian y destruyen yacimientos arqueológicos en los territorios liberados del Sáhara Occidental, con un gran valor histórico y una antigüedad de más de 80.000 años
- 11/10/07 Una expedición de artistas, arquitectos, arqueólogos, periodistas y otros profesionales parte este sábado 13 hacia Tifariti para reivindicar a través del arte los Derechos Humanos negados al pueblo saharaui
- 04/10/07 Rogelio López Cuenca: “Lo más urgente es repolitizar la percepción del problema del Sáhara, y ‘Artifariti’ es una gran oportunidad para ello”
- 26/07/07 Arte y compromiso se funden en ARTIFARITI, el primer encuentro internacional de creadores en la zona liberada del Sáhara Occidental. Ayer se eligieron en Jerez los proyectos que los artistas realizarán
- 17/07/07 Comisiones Obreras exige a la SGAE la devolución de más de 7.400 euros cobrados a los festivales benéficos Entresures y acusa a esta empresa de “prepotencia y arrogancia”
- 23/05/07 Hoy sale de Málaga un camión con 1.500 kilos de comida para paliar la inminente hambruna en los campos de refugiados saharauis
- 16/05/07 Clamor popular contra la SGAE en Internet por negarse a devolver los 3.268 euros que se quedó hace un año de lo recaudado para los niños refugiados saharauis en un concierto
- 10/05/07 CCOO, FANDAS Sáhara y otras organizaciones se concentrarán ante las sedes de la SGAE en Andalucía si no devuelve los 3.268 euros que se apropió de los niños refugiados saharauis
- 20/04/07 La II Semana Solidaria con el Pueblo Saharaui ocupa del 23 al 25 de abril la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga
- 19/04/07 FANDAS fleta 21 autobuses desde Andalucía para la manifestación que este sábado exigirá a Zapatero que acate las resoluciones de la ONU para la autodeterminación saharaui
- 12/04/07 El apoyo de Zapatero al plan marroquí para el Sáhara provoca una oleada de actos de rechazo
- 18/01/07 La SGAE aún no ha devuelto los 3.268 euros que quitó a los refugiados saharauis en el Festival benéfico Entresures celebrado en Málaga y que se comprometió a reintegrar
- 09/01/07 La Asociación Malagueña de Amigos del Pueblo Saharaui abre una cuenta bancaria en Unicaja para pagar la multa impuesta a Rafael Doblas
- 22/12/06 Medio centenar de personas se manifestaron a favor de Rafael Doblas el miércoles 20 en el Palacio de Justicia coincidiendo con el juicio
- 19/12/06 Asociaciones y partidos políticos se movilizan ante el juicio a Rafael Doblas por la defensa de la “libertad de expresión y manifestación”
- 13/12/06 Un malagueño a juicio por manifestarse a favor del pueblo saharaui
- 14/11/06 Málaga, primera parada de 'Sáhara Occidental, soñando con el reencuentro', una exposición sobre su realidad, cultura e historia
- 10/11/06 Asociaciones solidarias con el Sáhara se manifiestan en Madrid contra la tortura y la violación de los derechos del pueblo saharaui
- 03/11/06 Vitoria acoge desde hoy hasta el domingo día 5 la XXXII Conferencia Europea de Coordinación y Apoyo al Pueblo Saharaui (Eucoco)
- 29/09/06 Convocado hoy en Madrid un encuentro solidario y una huelga de hambre de 24 horas en apoyo de los presos saharauis en Marruecos
- 19/07/06 El Colegio de Abogados de Málaga se acerca hoy a las 19:30 h. con una charla coloquio al problema jurídico y social del pueblo saharaui
- 05/07/06 El movimiento andaluz de solidaridad por un Sáhara Libre convoca la Marcha por la Paz 2006 para el próximo sábado 8 de julio en Sevilla
- 08/06/06 El diezmo de la SGAE sustrae 3.268,68 euros del festival Entresures destinados a colegios en los campos de refugiados saharauis
- 16/05/06 El Ateneo concederá el jueves a la Asociación Malagueña Amigos del Pueblo Saharaui la Medalla de la Institución por su labor solidaria
- 16/05/06 Recibimiento popular a la defensora saharaui de los Derechos Humanos Aminetu Haidar
- 04/04/06 El Aula Magna de la Facultad de Derecho se convierte en el escenario de un juicio contra la ocupación marroquí en el Sahara
- 30/03/06 La Facultad de Derecho celebra a partir del lunes 3 de abril la I Semana de Solidaridad con el Pueblo Saharaui de la Universidad de Málaga
- 27/03/06 Granada celebra una Jornada de Cooperación Sanitaria de Andalucía con el pueblo saharaui, el próximo sábado 1 de abril
- 14/02/06 Ayuda urgente para paliar los graves daños causados por lluvias torrenciales en los campamentos de refugiados saharauis en Tindouf
- 29/11/05 De las aulas de Derecho al desierto de Tindouf
- 07/11/05 Madrid acoge el 12 de noviembre una 'Marcha por la libertad del pueblo saharaui'
- 27/07/05 Concentración ante la subdelegación del Gobierno para exigir la puesta en libertad de los presos políticos saharauis
- 23/06/05 El decano de Derecho de la UMA viaja al Sáhara en la delegación andaluza de observadores de DD.HH
- 06/06/05 El ex preso político saharaui Alí Salem Tamek y Los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental
- Revista El Observador 43: Abrir el Sáhara
- Revista El Observador 41: Málaga en el Sáhara