Extenda quiere saber si las editoriales andaluzas pudieron acceder a sus ayudas
15/02/06 MÁLAGA. El presidente de la
Asociación de Editores de Andalucía (AEA), José María Arráez, envió a los
miembros de su asociación el pasado día 8, un correo electrónico en el que se
hacia eco de la polémica desatada en torno a la utilización del nombre de la AEA
para asistir a la feria del libro de La Habana.
Extenda quiere saber si los empresarios pudieron acceder a sus ayudas
Pasados tres
días desde fin del certamen, y a pesar de haberse comprometido, el presidente de
la AEA no ofrece
explicaciones
15/02/06 MÁLAGA. El presidente de la
Asociación de Editores de Andalucía (AEA), José María Arráez, envió a los
miembros de su asociación el pasado día 8, un correo electrónico en el que se
hacia eco de la polémica desatada en torno a la utilización del nombre de la AEA
para asistir a la feria del libro de La Habana, en un stand con la Consejería de
Cultura de la Junta de Andalucía. La comunicación indicaba que hasta que no
regresara de Cuba el secretario de la asociación de editores, Félix Rodríguez,
no podía saber qué era lo que había pasado. Esta actitud sorprendió a varios
miembros de la AEA que no entienden cómo el presidente de una asociación
empresarial no conoce lo que ocurre en su seno. Por otro lado, Cultura no ha
salido de su mutismo, mientras que la Agencia Andaluza de Promoción Exterior
(Extenda) a través de su director de promoción Christian Gross, expresa en una
escrito dirigido a las editoriales que solicitaron las explicaciones, la
necesidad de que se aclare cuanto antes si los empresarios pudieron acceder a
las ayudas económicas que la agencia ofreció para ir a Cuba.
AL no saber qué contestar a las preguntas que le
hicieron hace ya una semana cuatro editoriales asociadas a la AEA (tres malagueñas y una sevillana, y a las
que otras editoriales de Sevilla han expresado verbalmente su apoyo) sobre quién
había decidido asistir a la feria de La Habana, si la Consejería de Cultura o la
AEA, y por qué razón no se había comunicado a los asociados que se acudía con el
apoyo de Extenda para poder pedir ayudas económicas, fue cuando el presidente
Arráez puso este plazo para dar las respuestas, plazo que ya ha
expirado.
LAS editoriales que en su día enviaron un
escrito al presidente de la AEA (Airon Ediciones, Comunicación Social Ediciones,
Miguel Gómez Ediciones y Editorial Ágora) y a la Consejera
de Cultura, esperan
contestación al escrito en el que solicitaban aclaraciones sobre quiénes habían
tomado la decisión de acudir a la feria de La Habana utilizando el nombre
colectivo de la AEA sin haberlo comunicado previamente a los asociados de esta
organización de empresarios. Desde la Consejería de Cultura de la Junta dicen
que fue una iniciativa de la AEA y que la Consejería fue para apoyar el sector,
mientras que desde la AEA han declarado que recibieron una petición de Cultura
para ir. Ahora, ninguna de las dos partes dice nada. Los miembros de la AEA no
recibieron notificación de que se asistía a la feria y no se pudieron solicitar
las ayudas económicas que Extenda concede para estas promociones comerciales en
el
exterior.
MÁS información sobre la Feria Internacional del
Libro de La Habana en anteriores noticias: