Escalona sigue sin respuesta mes y medio después de pedir explicaciones a Pendón
30/03/06 MÁLAGA. Se
presentó a bombo y platillo a finales
del mes de enero pasado. La apuesta personalísima que ha hecho el presidente de
la Diputación de Málaga, Salvador Pendón, con Málaga en Flamenco, cumplió un nuevo
episodio con la edición de la Antología
de cantaores malagueños.
Escalona sigue sin respuesta mes y medio después de pedir explicaciones a Pendón


EL pasado 17 de febrero Pedro Plaza
(más conocido como Pedro Escalona) envió una carta por correo certificado a
Salvador Pendón. El motivo: informarle de su situación y pedirle explicaciones
por lo sucedido. Hasta la fecha, el presidente del ente
provincial no se ha dado por enterado. “Salió en las noticias el CD del flamenco
y me llamó gente para decirme que yo estaba ahí incluido”, afirma Escalona a EL OBSERVADOR. “Me indignó
mucho, porque nadie se ha puesto en contacto conmigo para avisarme de que se
iban hacer los cedés y pedirme permiso. O por lo menos informarme. A mí no se me
dijo nada, no se me invitó tampoco a la presentación y nadie me ha dado siquiera
una copia de lo que han cogido mío”.
LA Antología de Cantaores Malagueños
se presentó
oficialmente el 27 de enero en la sede de Turismo Andaluz. Promovida por la
Diputación de Málaga a través de Málaga en Flamenco, cuenta con el
patrocinio de Cajamar y la colaboración de la Peña Juan Breva. En total se han
hecho 1.000 estuches que contienen 20 cedés (16 horas de grabación en total), en
los que se ha optado por utilizar grabaciones de cantaores malagueños ya
fallecidos.
ESCALONA, de los pocos supervivientes
incluidos en la antología, tiene incluido en el CD 8 ‘Si te fueras de mi vera’
(soleares) y ‘Qué tiene el género humano’ (tientos-tarangos), dos obras de 22
minutos en total. Hay otras dos intervenciones en el CD 18: ‘La
flor del romero llora’ (barberas) y ‘El recuerdo de mi hermano’ (fandangos). En
resumen, cuatro temas interpretados por el guitarrista con una duración global
de 30 minutos. Pedro Escalona asegura que de momento no ha denunciado esta
situación en la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) de España, de la
que forma parte, pues prefiere dar una oportunidad al presidente Pendón para que
aclare lo sucedido. Este artista es un histórico de Málaga. Debutó con Canaleja
del Puerto Real allá por el año 1965. Todavía en activo, lleva más de 40 años en
primera línea, aunque asegura que está ligado al flamenco desde toda la vida.
SOBRE
el desembarco de Pendón en el mundo del
flamenco desde la creación de Málaga en Flamenco, Escalona no tiene palabras de
agradecimiento. “Abuso de poder y manipulación”, así califica la toma de
decisiones del presidente de la Diputación en el mundillo. “Lo que está haciendo
con el flamenco en Málaga no tiene nombre. Lo reparte a quien quiere y lo maneja
como le parece. Es algo que sabemos los que estamos dentro”. Según asegura a
EL OBSERVADOR, no es una
apreciación particular. “Aquí hay mucha gente indignada porque no tiene un
criterio justo a la hora de repartir. No cuenta con la mayoría de los artistas
de Málaga. Desde que entró en la Diputación los únicos artistas que son
contratados son casi siempre los mismos”.
"FAVORECE
a una artista
al máximo, no sé por qué, pero todo el mundo lo sabe y la está haciendo rica”,
asegura Escalona, que prefiere no decir su nombre aunque asegura que no es necesario pues se sabe
quién es. El guitarrista sigue esperando una respuesta de la Diputación y no
descarta emprender otro tipo de acciones si no es contestado, acaba haciendo una
reflexión genérica: “El
mundo del flamenco está manejado por cuatro o cinco personas que ni se dedican
ni saben de esto. Lo hacen sólo para figurar y favorecer a sus amigos, y al
final salimos perdiendo los que de verdad damos nuestra vida a esto y comemos de
ello”.
LA distribución de los cedés es otro punto que ha creado cierto
malestar en parte del sector. Con la excusa de hacer llegar a los aficionados
estas obras y darles la posibilidad de escuchar a los cantaores malagueños
fallecidos, Málaga en Flamenco ha incluido en esta iniciativa a Cajamar
y a la Peña Juan Breva para editar un total de 1.000 estuches. “La Diputación
Provincial quiere hacer llegar a los aficionados, a través de esta antología,
algunas de las voces que los artistas malagueños dejaron impresionados en los
surcos de las viejas pizarras o en las estrías de los discos de acetato, y que
vamos a poder recordar o incluso escuchar por primera vez”, dijo Pendón en la
presentación el pasado 27 de enero.
HAY
voces críticas
que aseguran que los cedés se han editado para el disfrute de unos pocos. La
revista a EL OBSERVADOR ha estado
informándose y ahora mismo no hay ninguna formade que un aficionado al flamenco
pueda conseguir la colección. Ni un solo estuche se ha puesto a la venta, como
ha podido comprobar de primera mano este medio de comunicación en las tiendas
especializadas. Tampoco hay copias disponibles en algunos centros para
Desde la dcha: el copresidente de Cajamar, Luis de la Maza, el presidente Pendón y Gonzalo Rojo, presidente de la Peña Juan Breva | su audición y consulta, según informan en la propia oficina de Málaga en Flamenco: |
ESTA misma entidad informa que se ha repartido un ejemplar a cada uno de los presidentes de las peñas flamencas, y que la única opción sería que alguna peña dejara el CD para poder hacer copias (piratas).
SIN embargo,
parece ser que ni siquiera todas las peñas tienen un ejemplar de la colección,
pues algunas han asegurado que el reparto se hizo el mismo día de la presentación oficial y que quien no
estuvo allí se quedó sin él, “lo mismo que hubo gente menos cercana al mundo del
flamenco que cogió varios”. Según nos informan desde una peña de la provincia,
de las aproximadamente 35 que existen en Málaga faltaron o no se invitaron a
unas 10, que son las que supuestamente no tienen ninguno.
UN ejemplo es la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Málaga. No estuvo representada en la presentación y no tiene ni ha visto un solo ejemplar de la antología. La imposibilidad de acceder a estas obras y su extraña distribución, después del trabajo e inversión económica empleadas para la antología, ha causado una sensación negativa entre los aficionados de a pie.