
La música saharaui está presente en España con la destacada
contribución del sello Nubenegra, que publica la obra de Marien Hassan y el
grupo ‘Saharauis’ entre otros
12/01/10.
Cultura. La revista inglesa Wire
ha hecho el balance de fin de año habitual con la lista de los mejores discos
editados en 2009. La edición británica de esta publicación coloca a los
saharauis Group Doueh en el número 7. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com propone una visión de las posibilidades de conocer
la música saharaui en España.
EL pueblo saharaui padece la condena de aparecer
en los medios de comunicación sólo por la situación de opresión e injusticia
causada por la invasión maroquí y la colaboración y apoyo internacional con que
cuenta el rey Mohamed VI, como antes su padre, para llevar a cabo su política
de brutal represión. Pero el pueblo saharaui es también una comunidad cultural
diferenciada. No sólo es la gente que habita el Sáhara Occidental desde hace
siglos. Es un pueblo con lengua propia, el hasanía, su indumentaria, sus
estrategias de producción económica, sus manifestaciones artísticas, cocina, artesanía,
literatura o música; sus tradiciones.
la política
marroquí en el Sáhara Occidental se emplea a fondo en el maltrato físico y psicológico
de la población y, en esa misma línea, también se ocupa de machacar la libertad
de expresión, como es lógico en los sistemas totalitarios. La existencia de un
panorama artístico articulado en las zonas ocupadas es nula; en los territorios
liberados y en los campamentos las posibilidades económicas son muy limitadas,
pero aún así existen artistas que no renuncian a expresar el espíritu del
pueblo saharaui en estas condiciones.
la imposibilidad
de generar y mantener en esas condiciones una infraestructura cultural que facilite
una producción estable y con capacidad de evolucionar dentro de sus contextos
sociales no impide sin embargo que la inestable y discontinua producción
artística saharaui exista y, como en tantas otras cosas, llegue a ser pública
gracias a la colaboración exterior.
la
industria discográfica española ha conseguido dar una respuesta a las
necesidades saharauis, según sus posibilidades, y existen diversas ediciones de
música saharaui a disposición pública. Destaca el sello Nubenegra, de Madrid,
que, según se define “presta especial atención a las músicas de culturas que de
algún modo han tenido una relación con España, bien porque antaño estuvieron
ligadas políticamente a ella (Cuba, Venezuela, Sáhara Occidental, Guinea
Ecuatorial, Colombia), bien porque sus creadores aun siendo de otras áreas
mantienen trato directo con la cultura española”. Este sello ha publicado
varios álbumes de Marien Hassan, quizás la voz más internacional del Sáhara
Occidental, su reconocida embajadora musical, y del prestigioso grupo Saharauis.
A ella se suman otros artistas y bandas, así como discos de versiones, hasta
alcanzar la docena de títulos. La mayoría de estos artistas tienen presencia
nacional e internacional aunque en todo caso a la medida del panorama interno.
Marien Hassan tiene cierta presencia en el desvertebrado circuito nacional de
conciertos. En general, la música en directo padece problemas endémicos en
España –otro de los factores diferenciales de la cultura ibérica en relación
con Europa- y la comunidad musical venida de la inmigración o del exilio tiene
aún mayores dificultades para desarrollar una carrera musical en el campo de
los conciertos. A pesar de esta situación, es posible hacerse con una colección
representativa de la expresión musical saharaui y existen ocasiones para
asistir a conciertos.
en el caso
del Group Doueh, su aparición en el panorama musical internacional se debe a la
iniciativa del sello norteamericano Sublime Frequencies (SF), que presta
especial atención al folclore y las músicas alternativas de pueblos y países en
situación de opresión o indefensión, con la sana intención política de darles
visibilidad en un mundo cada día más hostil a cualquier manifestación sonora
que se escape del estándar discográfico que marcan las multinacionales
norteamericanas, al mismo tiempo que ayuda a descubrir ‘otras’ manifestaciones
musicales a un público receptivo. El Group Doueh es uno de esos grandes
hallazgos de SF.
a manos de
sus directores llegaron varias muestras de su sonido y viajaron hasta África a
buscar de dónde provenían. Tardaron, pero al final les encontraron. En Dakhla.
Allí vive el grupo familiar cuyo centro es Baamar Salmou, guitarrista intuitivo
que desarrolló su técnica escuchando las cintas de música que traían los
sucesivos invasores, salvadores, y sociedad civil solidaria (españoles primero,
americanos de la Misión de las Naciones Unidas para el referéndum del Sáhara
Occidental, Minurso, y gente de Italia, España o Francia, mayoritariamente), y
mezcló con las tradiciones sonoras del desierto. Group Doueh no pertenece a la
tradición del Haul, la expresión músico-poética específica del pueblo saharaui.
Y tampoco se caracteriza por su militancia política, aunque sí pretenda
expresar el sufrimiento saharaui por su situación. Sin embargo, su mera
existencia ha supuesto la inclusión de información aunque sean leves menciones sobre
la situación del Sáhara Occidental en un espacio antes impensable: el del
circuito de las músicas minoritarias (el subtítulo de la revista Wire es
‘Adventures in Modern Music’: “aventuras en la música moderna”; y sus
detractores la acusan de ser estandarte pedante de lo que en otro tiempo unos
llamaron con orgullo y hoy otros despectivamente ‘difficult music’, “música
difícil”).
su sonido
crudo, las habilidades a la guitarra de Saamar, los juegos vocales de Halima
(casada con él) y Bashiri y la aportación de su hijo Jamal al teclado
contribuyen a la singularidad de ese estilo que ha llamado la atención a nivel
mundial. SF ha hecho una gira internacional con Group Doueh y Omar Soleyman,
que también paró en Móstoles (Madrid) el pasado mes de junio, aunque no se le
hiciera mucho caso (había muerto Michael Jackson, Melendi llenaba estadios,
Pitingo arrasaba…).
PUEDE
ver
aquí otras noticias publicadas sobre el Sáhara Occidental:
- 21/12/09 Enhorabuena Aminetu, ahora, hablemos del Sáhara Occidental
- 17/12/09 Madrid acoge este sábado la mayor manifestación de apoyo a
Aminetu Haidar desde el comienzo de la huelga de hambre de la líder pacifista
- 10/12/09 La Plataforma con Aminetu Haidar convoca una concentración para esta
tarde a las 19.30 h. en la calle Larios para pedir su regreso a casa
-
09/12/09 IMAGEN. “Yo no soy también
Aminetu Haidar”
- 03/12/09 ‘X1Fin: Juntos por el
Sáhara’ subasta en Ebay ropa e instrumentos de 30 actores y músicos para
recaudar fondos para los bebés saharauis
- 26/11/09 Málaga se solidariza hoy con
la activista saharaui Aminetu Haidar con una concentración de apoyo a las 19.30
horas en la calle Larios
- 25/11/09 La huelga de hambre de Haidar
enciende la llama de la protesta pacífica en el Sáhara Occidental, capta la
atención internacional sobre el sufrimiento de su pueblo y retrata la vil
política de Madrid y Rabat
- 25/11/09 Tras los pasos de Ghandi y Luther King: Aminetu Haidar, la voz femenina
de la rebelión no violenta del pueblo saharaui
- 25/11/09 Sáhara Occidental,
muchos siglos de historia antes de las invasiones europeas, la colonización
española y la ocupación marroquí
- 25/11/09 Sáhara Occidental
hoy: territorios liberados, el muro militar más largo del mundo y los
campamentos de refugiados del Tindouf argelino
- 25/11/09 Cada uno de los
artículos de la declaración de los Derechos Humanos es pisoteado de forma
sistemática en el Sáhara Occidental
- 25/11/09 El Sáhara Occidental
en IMÁGENES
-
24/11/09 La Plataforma de Solidaridad con Haidar acusa a Marruecos de preparar con
antelación la expulsión de la líder saharaui a Lanzarote
- 19/11/09 Un equipo de
arqueólogos hispanosaharaui descubre nuevas pinturas prehistóricas en el
yacimiento de Erqueyez del Sáhara Occidental, cuya semidestrucción por la ONU
denunció EL OBSERVADOR
-
13/11/09 Las Asociaciones Solidarias con el Sáhara celebran mañana
en Madrid una marcha por la independencia de la antigua colonia española
- 27/10/09 FANDAS-Sáhara reclamará al presidente de la Junta que use
su amistad “privilegiada” con Marruecos para mediar en la liberación de los
siete activistas saharauis detenidos por “traición a la patria”
- 22/10/09
VÍDEOS. Las falsas promesas de Felipe
González: de casi empuñar un kalashnikov para lograr junto al Frente Polisario
“la victoria final” contra Marruecos, a defender la postura oficial de Rabat en
el Sáhara
-20/10/09 Los líderes saharauis y ex presos políticos Ali Salem
Tamek y Brahim Daham detenidos por el gobierno de Marruecos junto a otros cinco
compañeros por “traición a la patria”, en manos de un tribunal militar
-01/10/09 Mariem Hassan, ‘la voz del desierto’: “Nos insultaron y
pegaron porque dijimos que éramos saharauis, del Frente Polisario”
- 07/07/09 El próximo sábado 11 de julio se celebra
en Sevilla una manifestación para pedir la independencia del Sáhara Occidental
- 03/07/09 El Gobierno de Zapatero aúpa a Marruecos como tercer cliente
del complejo industrial militar de España a pesar de que siguen las violaciones
de los derechos humanos en el Sáhara Occidental
- 17/06/09 Llega a Málaga el primer avión con niños
y niñas saharauis para pasar el verano con sus familias de acogida andaluzas
dentro del programa ‘Vacaciones en Paz’ que organiza FANDAS-Sáhara
- 17/06/09
Galería de Imágenes Vacaciones en Paz 2009
- 22/05/09 El proyecto ‘Ocho
rutas y una jaima’ coincide hoy en Málaga con las ‘II Jornadas de comunicación
y solidaridad con el pueblo saharaui’
- 12/05/09 La madre de la activista saharaui pro derechos humanos
Rabab Amidan recibe una paliza, amenazas y humillaciones de la policía
marroquí, que ha reactivado su hostigamiento hacia la población
- 14/04/09 Una mina antipersona marroquí cercena el pie a un menor
durante una manifestación contra el muro militar que divide el Sáhara
Occidental
- 14/04/09 Galería
de Imágenes Manifestación contra el Muro del Sáhara Occidental
- 19/03/09 La ONU califica de “patrimonio universal” las pinturas
rupestres del Sáhara Occidental que sus soldados arruinaron con graffitis
- 19/03/09 Galería
de Imágenes de las pinturas rupestres de Leyuad
- 27/02/09 Una joven saharaui de 16 años denuncia a un grupo de
policías de Marruecos por desnudarla, maniatarla y meterle una porra por el ano
- 19/02/09 Regresa del desierto con más de 20 horas de grabación la
expedición de El OBSERVADOR que realiza el documental ‘Al-Yidar (El Muro)’, que
mostrará por primera vez la construcción militar marroquí de casi 3.000 km. que
divide el Sáhara en dos
- 19/02/09 Galería de Imágenes Grabación Al Yidar - El Muro 18/02/2009
- 28/01/09 EL OBSERVADOR recorrerá en las próximas dos semanas más
de 4.000 km. de desierto para finalizar la grabación de un documental sobre el
muro militar de 2.720 km. que divide el Sáhara en dos
- 15/01/09 La policía marroquí detiene a la
salida del colegio a un niño de 9 años y lo encierra en comisaría acusado de
portar una bandera saharaui
SI quiere consultar más noticias relacionadas con el Sáhara Occidental de los años 2008, 2007, 2006 y 2005 puede acceder a las informaciones vinculadas que aparecen en la siguiente publicación:
- 17/12/08 El gobierno de Zapatero ofrece 520 millones de euros a Marruecos cuando el rey Mohamed VI duplica el gasto militar del país en 2009