Las bases del concurso musical atentan contra la libertad de asociación

SGAE02/06/06 MÁLAGA. El festival Málaga CreaRock, una iniciativa del Ayuntamiento de Málaga para dar a conocer a aquellos grupos jóvenes que intentan abrirse camino en el mercado musical, contiene en sus bases la obligatoriedad de registrar las canciones a concurso en la SGAE.

Las bases del concurso musical atentan contra la libertad de asociación

SGAE02/06/06 MÁLAGA. El festival Málaga CreaRock, una iniciativa del Ayuntamiento de Málaga para dar a conocer a aquellos grupos jóvenes que intentan abrirse camino en el mercado musical, contiene en sus bases la obligatoriedad de registrar las canciones a concurso en la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), según ha podido comprobar la revista EL OBSERVADOR. Una exigencia que atenta contra la libertad de asociación puesto que ninguna ley obliga a los titulares de derechos a pertenecer como socios a una entidad de gestión.  

EL condicionamiento impuesto por el Área de Juventud del consistorio malagueño, cuyo concejal es Elías Bendodo, ha ocasionado la renuncia de varios grupos a participar en el festival, como es el caso del grupo de jazz Altramuz. Igualmente, ha obligado a todos los participantes a inscribir sus creaciones en la SGAE como paso indispensable. La final de este certamen se celebra hoy viernes 2 de junio a las 20,00 horas en los Baños del Carmen. 

COMO recuerda el componente de Olefunk, Raúl Benítez, “cualquier músico Elias Bendodopuede registrar sus creaciones por su cuenta en el registro de la Propiedad Intelectual”. Sin embargo, en las bases del concurso -a las que se puede tener acceso a través de la página web del Área de Juventud del Ayuntamiento de Málaga- se especifica lo siguiente: “los grupos seleccionados para la fase final deberán tener sus canciones registradas en la SGAE corriendo por su cuenta los derechos de autor, así como los arreglos o adaptaciones. Renunciando por escrito a cualquier percepción económica que se genere durante la fase final”. Benítez, coorganizador de las Jornadas Críticas de la Propiedad Intelectual celebradas en Málaga en marzo pasado, afirma que el certamen se está aprovechando del desconocimiento o el miedo de las jóvenes formaciones para “encadenar a los músicos a la SGAE, una organización en la que una vez que entras, te ves ligado durante años y de la que es realmente difícil darse de baja. Además de los impedimentos con los que se encontrarán quienes quieran colgar sus temas en la Red”.

CIERTAMENTE Internet y el nuevo entorno digital han revolucionado el ejercicio de los derechos de autor y de los medios para remunerar a los creadores, un nuevo escenario que tiene a la piratería como telón de fondo. “Estamos en una época decisiva - apunta Benítez -. Se están encontrando nuevas fórmulas para promocionar y proteger a los grupos a través de la radio on-line”. Existen, por otra parte, otras organizaciones de protección de los derechos de los músicos como la ACAM (Asociación de Compositores y Autores de Música) presidida por Teo Cardalda, ex Golpes Bajos y Cómplices.

CREADA en 1941 en régimen de monopolio, la SGAE perdió la exclusividad de los derechos de autor en 1987 y en los últimos años ha sido acusada de falta de transparencia y de prácticas recaudadoras abusivas. DAMA (Derechos de Autor de Medios Audiovisuales), entidad en la que figuran directores de cine tan conocidos como Montxo Armendariz, Enrique Urbizu o Emilio Martínez Lázaro, mantiene varios litigios con la SGAE, de la que asegura “está cobrando los derechos de autor de socios de DAMA que nunca fueron miembros de la SGAE y de otros que, en su momento, sí fueron miembros de la SGAE, pero a los cuales esta sociedad se niega sorprendentemente a rescindir sus contratos”.

PUEDE leer aquí la información publicada sobre la celebración en Málaga de las Jornadas Críticas de la Propiedad Intelectual: