Este espacio acogerá ocho conciertos de junio a septiembre y el cine Albéniz proyectará trece filmes temáticos. EL OBSERVADOR sortea 12 entradas para el ciclo de jazz entre periodistas en paro y estudiantes de Ciencias de la Comunicación

gibfest26/05/11. Cultura. El Patio de Armas del Castillo de Gibralfaro de Málaga se convertirá este verano en privilegiado escenario musical. El Festival Lunas de Gibralfaro, Gibfest, organizado por el cine Albéniz y el Festival de Málaga Cine Español, traerá a este singular espacio jazz, ritmos indios y melodías...

Este espacio acogerá ocho conciertos de junio a septiembre y el cine Albéniz proyectará trece filmes temáticos. EL OBSERVADOR sortea 12 entradas para el ciclo de jazz entre periodistas en paro y estudiantes de Ciencias de la Comunicación

gibfest26/05/11. Cultura. El Patio de Armas del Castillo de Gibralfaro de Málaga se convertirá este verano en privilegiado escenario musical. El Festival Lunas de Gibralfaro, Gibfest, organizado por el cine Albéniz y el Festival de Málaga Cine Español, traerá a este singular espacio jazz, ritmos indios y melodías clásicas en tres ciclos diferenciados que se desarrollarán del 1 de junio al 3 de septiembre. Simultáneamente, cada serie musical estará complementada con proyecciones de películas temáticas en el cine Albéniz. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sortea entre periodistas en paro y estudiantes de Ciencias de la Comunicación cuatro entradas para cada uno de los tres conciertos que conforman el primer ciclo, Jazzcinema, que tendrán lugar los próximos 2, 3 y 4 de junio. Puede consultar cómo participar en el interior de esta noticia.

LA elección de estas tres vertientes musicales no ha sido una casualidad. Según explicagibralfaro.jpg a EL OBSERVADOR Juan Luis Artacho, responsable de programación del cine Albéniz, se han buscado “los ritmos que pide este espacio”, un escenario con siete siglos de historia que contará con la luz de la luna malagueña como testigo privilegiado. Además de con la música, el público tendrá la oportunidad de disfrutar de un entorno centenario, cuya arquitectura original ha sido aprovechada para distribuir los asientos de una forma cómoda y acogedora. El aforo es de 700 personas. Artacho anuncia también que esperan poder incluir un ciclo dedicado al flamenco en la edición del próximo año.

ASIMISMO, el festival ha hecho un riguroso trabajo de búsqueda y recuperación de películas, muchas de ellas antiguas, cuya temática encaja perfectamente con la música a la que se rinde homenaje en cada ciclo. Todas ellas serán proyectadas en el cine Albéniz a un precio único de entrada de 3,5 euros.

EN total, el Gibfest proyectará trece películas temáticas y ofrecerátriphasic varios conciertos en cada uno de sus tres ciclos: Jazzcinema (del 2 al 4 de junio), Made in India (del 24 al 30 de junio) y Enclave de luna (del 1 al 3 de septiembre). El ciclo de jazz, programado en colaboración con uno de los más importantes festivales de jazz del mundo, el Festival Internacional de Jazz de Vitoria-Gasteiz, contará con las actuaciones de Triphasic (15 euros), Michel Portal Sextet (25 euros) y Vijay Iyers Trio (25 euros), y se proyectarán tres películas: Anatomía de un asesino (1959), Jazz on a summer day (1958) y Bird (1988).

EN Made in India podrá escucharse a Trilok Gurtu Band (25 euros), Talvin Singh & Soumik michel_portal.jpgDatta (25 euros) e Indialucia junto a Indian Grooveland (12 euros). Además se proyectarán siete cintas, entre las que figuran Dilwale Dulhaniya Le Jayenge (1995), Lagaan (2001) o Firaaq (2008). El ciclo dedicado a la música clásica, Enclave de luna, cerrará este festival con los conciertos de Zinder Septet (20 euros) y Rosa Torres-Pardo (20 euros) y las películas La flauta mágica (1975), Elvira Madigan (1967) y El Concierto (2009). Venta de entradas en www.unientradas.es y en la taquilla del cine Albéniz (C/ Alcazabilla, 4) de lunes a domingo, de 16.45 a 23 horas. Puede consultar todos los horarios y la programación completa AQUÍ.

EL programa del Festival Lunas de Gibralfaro incluye una pequeñavijay_iyer.jpg selección de intérpretes de primera línea. En algún caso estrella minoritaria, como son Michel Portal o Trilok Gurtu, y en otros, como ocurre con Rosa Torres-Pardo, estrellas sin adjetivo. Tanto el ciclo de jazz, del que tampoco se puede dejar de citar a Vijay Iyer, como el dedicado a las músicas del mundo, en este caso a los ritmos Made in India (ojo a Singh-Datta) o el de melodías clásicas, Enclave de luna, están diseñados con seriedad y sentido de la oportunidad. Se trata de ciclos en los que no baja la exigencia de calidad, que suele ser la epidemia de las programaciones culturales estivales, sin que por ello restrinjan su público potencial al sector especializado.

ES éste un festival que combina adecuadamente el escenario y el contexto con la orientación y su puesta en práctica. Tiene ambición artística moderada por las condiciones y respeto por el público. El cine Albéniz y EL OBSERVADOR sortean entre periodistas en paro y estudiantes de Ciencias de la Comunicación cuatro entradas individuales para cada uno de los tres conciertos del ciclo de jazz. Los interesados en participar deben enviar un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. antes de la medianoche del lunes 30 de mayo especificando su nombre completo, DNI y un teléfono de contacto. Para recoger las entradas será imprescindible presentar la tarjeta de demandante de empleo o el carné de estudiante de la citada facultad, según sea el caso.