La Fundación Paz y Solidaridad, organizadora del concierto solidario, ha reclamado a la SGAE sin éxito el dinero sustraído y que ésta se comprometió a reintegrar
18/01/07 MÁLAGA. Cuando EL
OBSERVADOR
destapó el
pasado julio que la SGAE se había
quedado con el 10% (3.268,68 euros) de la recaudación del festival
benéfico Entresures celebrado en Málaga que estaban destinados a los
refugiados saharauis en Tindouf (Argelia), responsables de este organismo
privado de gestión se apresuraron a decir que iban a devolver esta
suma.

"NADIE en esta Sociedad ha afirmado nunca que la SGAE no cometa errores. Algunas veces suceden, pero casi siempre se corrigen, como el referido caso del cobro de los derechos autorales en un festival a favor de la causa saharaui. Por lo demás, tanto la SGAE como la Fundación Autor tienen un récord admirable de apoyo moral y económico a una larga lista de causas sociales”. La carta que Antonio Alférez, director de comunicación de la (SGAE), envío a CCOO anticipaba –casi confirmaba– la devolución de lo sustraído en los bonos benéficos del festival Entresures.
EL anuncio de la SGAE fue contestado por Alfonso Martínez Foronda, presidente de la Fundación Paz y Solidaridad Andalucía. “Quiero señalar que a la fecha de hoy, (5 de septiembre), aún no ha sido corregido el error indicado en la carta de su director de Comunicación. En tenor de esta comunicación pública, invitamos a la SGAE a hacer efectivas estas declaraciones y que se ingresen los fondos erróneamente cobrados”, rezaba la misiva que la Fundación envió a Luís Ángel Lozano, director de la SGAE en Andalucía, y a Antonio Alférez. En la carta también se indicaba el número de cuenta de Paz y Solidaridad.
"AÚN seguimos esperando”, explica Alfonso Martínez a EL OBSERVADOR, “la SGAE aún no ha devuelto el dinero”. El propio Martínez ha confirmado a esta revista que para la edición de este año tiene previsto acudir junto al secretario provincial de CCOO, Antonio Herrera, para presentar una petición por escrito a la sociedad de gestión de cara a que no se produzcan de nuevo estas retenciones de fondos destinados a poblaciones desprotegidas y con unas condiciones de vida miserables, como es el caso de los refugiados saharauis en Tindouf (Argelia).
UN caso similar al de Málaga ocurrió en el pueblo segoviano de Fuentepelayo, donde la SGAE cobró 518 euros por derechos de autor en un festival de teatro gratuito y sin ánimo de lucro que desde hace más de dos décadas organiza un colegio para niños discapacitados psíquicos. En esta ocasión la actuación acabó en los tribunales y la SGAE reconoció su error.
LA edición de Entresures de este año 2007 ya tiene fecha. Será el próximo sábado 2 de junio en el auditorio municipal de Málaga y el festival incluirá además de un concierto múltiple con varios artistas locales, nacionales y extranjeros una serie de actividades complementarias que girarán en tormo al binomio inmigración y mercado laboral. La recaudación íntegra del concierto se destinará a dos proyectos en Mauritania y Senegal.
PUEDE leer aquí la información publicada sobre la Sociedad General de Autores:
-
08/06/06 El diezmo de la SGAE sustrae 3.268,68 euros del festival Entresures
destinados a colegios en los campos de refugiados saharauis
-
07/06/06 Vertical, monopolista, feudal…: La reforma de la Ley de Propiedad Intelectual y la SGAE (y 3)
-
06/06/06 Vertical, monopolista, feudal…: La reforma de la Ley de
Propiedad Intelectual y la SGAE (2)
-
02/06/06 Vertical, monopolista, feudal…: La reforma de la Ley de
Propiedad Intelectual y la SGAE (1)
-
02/06/06 El Málaga CreaRock del Ayuntamiento obliga a grupos noveles a
registrarse en la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE)
-
03/03/06 Málaga celebra unas jornadas críticas de la propiedad intelectual: 'Por
la defensa de la cultura libre y el conocimiento abierto'