Francisco Jiménez, jefe de la extrema derecha malagueña en 1977 destapa secretos de los Sucesos de Málaga en el libro ‘La muerte de García Caparrós en la transición política’
01/06/07 MÁLAGA. Entre las sorpresas que destapa el libro ‘La muerte de García Caparrós en la transición política’ editado por la revista EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com se encuentra el testimonio del que fuera jefe de Fuerza Nueva en Málaga en 1977, Francisco Jiménez Quintero, a quien durante muchos años se le señaló como autor del disparo que mató a Caparrós.

LA versión de los hechos de Francisco Jiménez Quintero corrobora la sensación de que la manifestación del 4 de diciembre de 1977 en Málaga por la autonomía andaluza pudo haber acabado en una masacre. “Había un mando de la Policía Armada en el cuartel de la Alameda de Colón que llamó por radio advirtiendo de que tenía una ametralladora emplazada en el patio del cuartel y que como el grupo de personas que se dirigía hacia el mismo echase la puerta abajo iba a disparar. Una ametralladora hubiera hecho mucho daño y este hombre estaba dispuesto a morir en la avalancha. Fue entonces cuando se mató a Caparrós”, sostiene el falangista.
JIMÉNEZ Quintero señala además a la locutora de Radio Juventud

A sus sesenta años, Jiménez Quintero mantiene intactas sus convicciones políticas y se confiesa cansado de que le acusen de haber matado a Caparrós. Sus afirmaciones en el libro ‘La muerte de García Caparrós en la transición política’ confirman la simpatía y el apoyo con el que contaba la extrema derecha en Málaga por parte de las fuerzas armadas en aquella época. Por ejemplo, Quintero afirma cómo el gobernador civil Enrique Riverola permitió que pintaran los plátanos y palmeras del Parque con las banderas de España el día antes de la manifestación pro autonomía (en un claro intento de provocar) y cómo durante la multitudinaria marcha destacados miembros de Fuerza Nueva iban armados con pistolas.
‘LA muerte de García Caparrós en la transición política’ ha generado gran expectación en Málaga teniendo una excelente acogida entre el

CON ‘La muerte de García Caparrós en la Transición política’, la revista EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com inaugura la colección Libros de EL OBSERVADOR, reservada a temas de interés público que exigen y merecen un extenso tratamiento, más allá de las limitaciones formales de la información periódica. La recuperación de acontecimientos de la historia reciente, el conocimiento de los movimientos sociales y de las aportaciones personales, el análisis de fenómenos del presente que afectan a distintos sectores de nuestra sociedad constituye el centro temático de esta colección.
PUEDE consultar aquí las anteriores noticias publicadas sobre el libro de García Caparrós:
- 29/05/07 Rosa Burgos, autora de ‘La muerte de García Caparrós en la transición política’, firmará hoy ejemplares en la librería de El Corte Inglés de la avenida de Andalucía de 19 a 21 horas
- 25/05/07 Rosa Burgos, autora del libro ‘La muerte de García Caparrós en la transición política’: “Hubo un pacto de silencio ordenado por las altas esferas del gobierno de la UCD para que la muerte de Caparrós no afectara a la Policía”
- 24/05/07 De la Torre exculpó al gobernador Civil de la muerte de García Caparrós y justificó el uso de armas de fuego por las fuerzas antidisturbios
- 23/05/07 La revista EL OBSERVADOR publica un libro en el que por primera vez se saca a la luz toda la verdad sobre el asesinato de García Caparrós y desmonta treinta años de versión oficial