Málaga y sus historias
“Pedagogo, filósofo y ensayista, fue el creador y director de la Institución Libre de Enseñanza y además impulsó otros proyectos complementarios como el Museo Pedagógico Nacional, la Junta para Ampliación de Estudios, o la mítica Residencia de Estudiantes”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista14/12/22. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre la detención del filsófofo malagueño Giner de los Ríos: “En el mismo año 1875 había repudiado el decreto de la Restauración que proscribía las doctrinas contrarias al catolicismo y la monarquía. Y esta vez se produjo...
“Francisco Díaz Arias, fue entrenador de fútbol, en sus años juveniles, del que luego sería héroe de la Revolución Cubana, Ernesto ‘Che’ Guevara de la Serna”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista07/12/22. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre el malagueño Francisco Díaz Arias, entrenador de fútbol del ‘Che’ Guevara: “Ernesto Guevara no fue un jugador habilidoso, pero tenía mucho coraje y tesón. Quienes evocaron más tarde sus actuaciones destacaron que...
“Era tan extraño que hubiera una doctora en aquellos años que en la Guía de Málaga de 1930 su nombre aparecía como Francisco en vez de Francisca”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista30/11/22. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre Francisca Medina: “Fue la primera mujer en darse de alta en el Colegio de Médicos de Málaga, aunque su expediente no se conserva. Su inscripción se produjo antes de abril de 1922, cuando ya anunciaba su...
“El uno de enero hubo un motín en Pizarra contra el impuesto de consumos, que acabó con el incendio de las instalaciones para el cobro del mismo y la detención de 5 personas”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista23/11/22. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre la pobreza a principios del siglo pasado: “La situación motivó numerosas movilizaciones de protesta en pueblos de la provincia de Málaga, cuyos vecinos se desplazaban hasta la capital, como fue el caso de...
“Fue el Museo de Cera de Torremolinos todo un revulsivo turístico en su época que cerró sus puertas a mediados de los 80, con casi 90 figuras”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista16/11/22. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre el Museo de Cera: “En Torremolinos, todavía integrado en el municipio de Málaga, se inauguraba una sucursal de Madame Tussauds, artista francesa creadora de los museos de cera más famosos del mundo...
“La figura de Dolores Rivas se mantiene viva, además de en su familia, entre sus vecinos en Algarrobo, donde la calle donde vivió lleva su nombre, al igual que la asociación de mujeres del municipio”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista09/11/22. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre Dolores Rivas: “De ideología republicana y “nada más que republicana” según sus propias palabras, en enero de 1933, ya durante II República es designada por aclamación, el día 21, presidenta de la comisión...
“Los dibujos que le causaron los problemas con el juez fueron realizados, por propia iniciativa y sin cobrar nada, para la campaña de la OTAN”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista02/11/22. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre “el procesamiento contra el dibujante Andrés Vázquez de Sola por una serie de dibujos contra el ingreso de España en la OTAN publicados en el periódico La Tribuna de Marbella. Uno de sus dibujos más...
“La joya de la corona de aquel proyecto urbanístico era un puerto deportivo inspirado en el poderío de Mónaco y la belleza de Saint Tropez, en la Costa Azul francesa”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista26/10/22. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre la inauguración de Puerto Banús: “El anfitrión e ideólogo de la iniciativa fue José Banús, poderoso empresario que había participado en la construcción del Valle de los Caídos y que contó con el apoyo...
“No hay que olvidar que ciento cuarenta y siete malagueños fallecieron en los campos de concentración de Mauthausen, uno de los más grandes de la Alemania nazi”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista18/10/22. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre Antonio Gómez: “En marzo de 1940 se le ubica en la 39 Compañía de Trabajadores Extranjeros. La invasión nazi le lleva a Alemania, al Stalag XI-B (Fallingsbostel) como prisionero de guerra. Es deportado a Mauthausen...
“Rubio-Argüelles llevó a Málaga directores de reconocido prestigio que se encargaron de montar espectáculos de gran calidad (…) Según sus amigos, ella pudo mantener toda la actividad teatral en pie porque la pagaba de su bolsillo”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista05/10/22. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre el Teatro ARA, que fundó Ángeles Rubio-Argüelles: “Se convirtió en una cantera inagotable de actores, un semillero del que surgieron muchas vocaciones. En el ARA, que tenía tres escenarios giratorios y disponía...