Málaga y sus historias

“Carlos Gutiérrez-Maturana-Larios Altuna, con el 27 por ciento de las participaciones del Grupo Mazacruz, ejercía el control absoluto de la sociedad frente a Bárbara Kalachnikoff y sus hijas, que suman el 73 por ciento del accionariado”

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

23/02/23. 
Opinión. La presidencia del Grupo Salsa, que encabeza Carlos Gutiérrez-Maturana-Larios Altuna, actual marqués de Paúl, podría verse en peligro por la sentencia que acaba de hacer pública el Tribunal Constitucional (TC) y que responde a un recurso presentado ante el alto tribunal por el citado Carlos Altuna, contra otra sentencia del mismo tribunal en la que se declaraba "manifiestamente irrazonable y...

“La malagueña Manuela Kirkpatrick entró tardíamente a servir en palacio como dama de la reina, concretamente en 1847. Pero sus dotes de simpatía enseguida le ganaron la confianza de Isabel II, que ese mismo año la nombró su camarera mayor, el puesto más relevante para una mujer en la corte”

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

22/02/23. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre María Manuela Kirkpatrick: “El matrimonio se estableció inicialmente en Málaga, y después en Granada, donde nacieron sus dos hijas, María Francisca de Sales Portocarrero, condesa de Montijo, conocida como Paca Alba,...

“Su voz dulce y angelical, unida a una ejecución sin igual, la colocó entre una de las primeras, si no la primera cantante de Europa”

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

15/02/23. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre la cantante de ópera Lorenza Correa: “Nació en Málaga en 1773 y no se conoce la fecha exacta de su muerte, aunque sucedió después de 1831. Lorenza fue una actriz y cantante de ópera, que actuó en los teatros...

En Málaga “existía un enorme malestar entre la clase trabajadora por sus pésimas condiciones laborales. El 20 de octubre los obreros de las empresas textiles Industria Malagueña y La Aurora marcharon hacia el palacete de los Larios”

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

08/02/23. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre la huida de Málaga del primer marqués de Larios: “Los obreros la asaltaron y persiguieron a familiares y personal de servicio. Las mujeres huyeron por el tejado; el primer marqués de Larios, Martín Larios y Herreros,...

Francisco de Asís García Peláez se hizo cargo de la dirección del Diario Mercantil, un periódico caracterizado por luchar contra la corrupción, persiguiéndola y denunciándola públicamente en sus páginas con nombres y apellidos”

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

01/02/23. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre el diario El Mercantil, a cargo de Francisco de Asís García Peláez, que cerró tras un trágico suceso: “Comenzó una acalorada discusión que poco después se trasladó a un callejón de los alrededores. Allí, Loring golpeó...

Supieron adelantarse a lo que hoy se llama marketing, captando el interés del mercado con su simpático muñeco ‘kinito’, que terminó siendo el pilar fundamental a la hora de desarrollar las bodegas López Hermanos”

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

25/01/23. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre la Kina San Clemente, de las Bodegas López Hermanos: “En los años 60 consiguieron lanzar nuevos productos para el mercado y hacer nuevas campañas publicitarias que llevaron al boom publicitario de los años 60...

Lo mismo que sucedía en Madrid, París, Londres, Venecia o Amsterdam, los cafés malagueños se convierten desde finales del XVII en un elemento central de la vida social”

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

18/01/23. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre los cafés en las primeras décadas del siglo XX: “En Málaga, las noticias corren y se comentan en el Café Madrid o el Senado de calle Granada, La Loba o el España, situados en la Plaza de la Constitución, y...

El rigor de la Inquisición llegaba a todos los estratos sociales y el inquisidor general tenía su sede en Granada aunque existían representantes en cada una de las ciudades más importantes”

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

11/01/23. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre la Inquisición: “Málaga fue quizá una de las ciudades que más trabajo pudo darle a los tribunales de la Inquisición. Las causas son variadas, pero puede que tuviera mucho que ver su condición de ciudad costera...

En Málaga ocurrieron una serie de asesinatos, entre los años 1890 y 1920, cinco mujeres de edades comprendidas entre los 18 y los 21 años fueron encontradas asesinadas en la orilla del río cercano a la casa del Cortijo Jurado”

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

21/12/22. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre leyendas urbanas acerca de la familia Larios: “En el centro de esta leyenda está el Cortijo Jurado, que muestra su estilo señorial dominando el paisaje en el hoy distrito de Campanillas de la capital malagueña...

Pedagogo, filósofo y ensayista, fue el creador y director de la Institución Libre de Enseñanza y además impulsó otros proyectos complementarios como el Museo Pedagógico Nacional, la Junta para Ampliación de Estudios, o la mítica Residencia de Estudiantes”

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

14/12/22. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre la detención del filsófofo malagueño Giner de los Ríos: “En el mismo año 1875 había repudiado el decreto de la Restauración que proscribía las doctrinas contrarias al catolicismo y la monarquía. Y esta vez se produjo...