comision_sanidad15MÁLAGA. 18/10/11. Carmen Segura. Una de las componentes de la Comisión de Salud 15-M Málaga presenta a 15Málaga / EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com las razones, aspiraciones y organización de una comisión que se reúne en la Junta de Distrito Centro...
comision_sanidad15MÁLAGA. 18/10/11. Carmen Segura. Una de las componentes de la Comisión de Salud 15-M Málaga presenta a 15Málaga / EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com las razones, aspiraciones y organización de una comisión que se reúne en la Junta de Distrito Centro (Mercado de la Merced) cada dos jueves a las 19:00 horas: “Aspiramos a la comunicación real entre el médico y el paciente, que se pueda facilitar información suficiente al profesional para que elija libre y responsablemente el enfoque terapéutico más adecuado. Apoyamos la diversidad terapéutica y acceso a técnicas médicas no convencionales”, subraya Segura.

Comisiones y asambleas del Movimiento 15-M en Málaga: Comisión de Salud. Una necesidad cuando lo que da beneficios es la enfermedad

EL grupo de trabajo de Salud del 15-M fue creado en Julio de 2011, y sus primeras reuniones se celebraron en el mismo mes. Lo que empezó siendo una pequeña comisión dentro de la asamblea del barrio de Ciudad Jardín Sur, a las dos semanas se convirtió en un grupo interbarrios formado por miembros del 15-M de varias asambleas: médicos, enfermeros, personal sanitario y cargos medios del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Poco a poco, el grupo de trabajo comenzó a vincular y coordinar su labor con el de otros grupos de salud de ciudades como Madrid o Barcelona.

ELABORAMOS un extenso manifiesto sobre qué tipo de salud queremos y qué situación existe actualmente en Andalucía y, particularmente, en Málaga. Pueden consultar este manifiesto AQUÍ.

TENIENDO en cuenta el contexto histórico-social en que vivimos, llegamos a la conclusión de que el ser humano ha dejado de ser el valor central, el dinero ha ocupado su lugar como fin último, único y definitivo. La enfermedad y la salud han pasado a ser un “gran negocio”, lo que deriva en graves consecuencias: el desprestigio y deterioro intencionado y progresivo del sistema sanitario público, la tendencia acelerada y deliberada a la privatización de los sistemas públicos de salud, el enriquecimiento de las multinacionales farmacéuticas y de altas tecnologías, y la nula inversión en prevención, educación para la salud o investigación porque, lo que da beneficios no es la salud, sino la enfermedad.

comision_sanidad1

Qué clase de salud buscamos

EL cuerpo es nuestro soporte, la vida se apoya en él. El cuerpo nos avisa cuando algo no está funcionando bien y, efectivamente, son muchas las cosas que no funcionan en nuestro cuerpo social con respecto a la sanidad.

LA prevención y curación deben ser enfocadas estructuralmente, teniendo en cuenta el todo del funcionamiento humano. Esto incluye la estructura psicosomática-social-medioambiental.

ASPIRAMOS a que se produzca una comunicación real e interactiva entre el médico y el paciente, que se pueda facilitar la información suficiente al profesional para que elija libre y responsablemente el enfoque terapéutico más adecuado. Apoyamos en este aspecto la diversidad terapéutica y el acceso a las técnicas médicas no convencionales, compaginando los aspectos más beneficiosos de cada una.

ES necesario someter a discusión el actual sistema de salud, por parte de las personas que la ejercen, los pacientes, las instituciones que la protegen y las leyes que la sustentan.

EN este sentido, se están intercambiando experiencias y puntos de vista entre profesionales y usuarios, recogiendo información acerca de la situación de la sanidad y debatiendo acerca de qué sanidad queremos. A la vez se denuncian, mediante acciones, conflictos concretos de la sanidad a nivel de Málaga provincia y ciudad. Dentro de esta estrategia, se convocó, junto con la Comisión de Educación, la manifestación del pasado 18 de septiembre en defensa de los servicios públicos con el lema “Por una sanidad y educación públicas, gratuitas y de calidad”.

ACTUALMENTE se está difundiendo en hospitales y ambulatorios el trabajo tanto de este grupo de salud como del movimiento social 15-M.

EL Grupo de trabajo de Salud está abierto a cualquier persona interesada en el mismo, ya sea personal sanitario o usuario/a. Las reuniones se organizan en la “Junta de Distrito Centro” (Mercado de la Merced) cada dos jueves a las 19 horas. Para mayor información, pueden dirigirse al email del Grupo de trabajo de Salud: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

¡Por una sanidad pública, gratuita y de calidad!

PUEDE ver aquí otras noticias relacionadas con esta publicación:
- 15/09/11 Comisiones y asambleas del Movimiento 15-M en Málaga: Comisión de Educación Económica