
15MÁLAGA. 16/11/11. Comisión de Comunicación. “Somos periodistas,
diseñadores gráficos, fotógrafos, diseñadores web, trabajadores del sector
audiovisual, o simples usuarios de las redes sociales motivados a participar
empujados por la indignación”. Nuestras reuniones son los jueves a las 19:30
horas en la Plaza
de la Constitución
de Málaga. Nuestro e-mail es Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.;
nuestro blog http://malaga.tomalaplaza.net;
en Twiter @acampadamlg; en Facebook:
https://www.facebook.com/Malaga15M;
y nuestra publicación web: http://malaga.tomalaplaza.net/15malaga/. La comisión de Comunicación invita en este artículo
del 15Málaga / EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com a “quien quiera a participar con nosotros trabajando en el lugar idóneo
para practicar un modelo de comunicación abierto y de calidad que no existe en
los medios de comunicación generalistas”.
Comisión de Comunicación. Una herramienta del movimiento para
transmitir su voz
LA Comisión de Comunicación y Prensa se organizó como grupo de trabajo
dentro de la acampada establecida en la Plaza de la Constitución de
Málaga durante los meses de mayo, junio y julio. Primero, por la necesidad de
mantenernos comunicados con el exterior intentando averiguar lo que de verdad
ocurría en las acampadas de otras ciudades y, segundo, por la necesidad de
comunicar y transmitir al exterior lo que sucedía en Málaga, cómo sucedía y por
qué.
NO cabe duda que resulta muy importante para un
movimiento social como este una buena gestión de la comunicación y la información.
La inmediatez y versatilidad de las redes sociales han sido el medio clave para
difundir nuestras acciones, comunicados e informaciones. No podía ser de otra
forma sabiendo la implicación de estos nuevos medios de comunicación
alternativos para los movimientos sociales en el siglo XXI.
ASÍ, esta comisión quedó encargada de difundir por medio de
notas de prensa y comunicados lo que pasaba dentro del movimiento en Málaga,
dentro de las diferentes asambleas, generales, de barrios y pueblos, de las demás
comisiones, en definitiva, de hacer ver en qué trabajamos, cómo y por qué lo
hacemos. Intentando coordinarnos para difundir el mensaje de la forma más
directa posible, sin pasar por el filtro de los medios de comunicación de
masas, pero sin dejar de atenderlos cuando nos solicitan alguna información de
primera mano.

Periodismo real
INTENTAMOS mediante nuestro trabajo voluntario maximizar las posibilidades de difusión para contrarrestar el morbo, las medias verdades y las falsas etiquetas que se lanzan a diario desde los grandes medios de comunicación, de hacer visible lo que interesa que no se vea. Nos movemos entre la tarea de crear nuevos contenidos y de movilizar y motivar a la participación ciudadana, trabajamos para promover una manera de crear, gestionar y difundir la información de la forma más honesta, de realizar un periodismo real.
ESO es la comisión de comunicación, trabajo. En un futuro intentaremos comunicar y difundir en nuevas plataformas y formatos como la radio y las publicaciones periódicas por Internet, incluida la televisión. No sólo existen los periódicos y Facebook. Crearemos nuestros propios contenidos en nuestra publicación, carteles de contra-publicidad, videocreaciones explicativas y educativas, talleres, contra-campañas, etc. Intentamos plantearnos cómo nos gustaría a nosotros que nos llegase la información para así hacerlo de la mejor manera posible.
HASTA ahora hemos trabajado mucho y muy duro, la mayoría de las veces como herramienta de comunicación y prensa al servicio del resto de comisiones y asambleas. Ha sido así porque era un trabajo necesario e importante, pero no podemos olvidar otros trabajos que también son importantes y que quizás sean más efectivos a la hora de comunicar y llegar a más gente.
COMO objetivos prioritarios nos hemos propuesto educar, transmitir y producir una información crítica, de calidad, veraz, transparente... utopía en el periodismo actual. Una oportunidad para estudiantes y profesionales de la comunicación de ejercer un verdadero periodismo.
INVITAMOS desde aquí a quien quiera participar con nosotros trabajando en el lugar idóneo para practicar un modelo de comunicación abierto y de calidad que no existe en los medios de comunicación generalistas. Somos periodistas, diseñadores gráficos, fotógrafos, diseñadores web, trabajadores del sector audiovisual, o simples usuarios de las redes sociales motivados a participar empujados por la indignación
PUEDE ver aquí otras noticias relacionadas con esta publicación:
- 18/10/11 Movilización global 15-O: una marea de indignación toma las calles de Málaga pidiendo rescatar a las personas y no a los bancos
- 18/10/11 ‘El baile de los propietarios’. Un VÍDEO del conocido Colectivo Eloy Herrera Pino sobre la manifestación del 15 de octubre en Málaga
- 18/10/11 ¿Y para qué estáis recogiendo firmas? La Iniciativa Legislativa Popular del 15-M, porque no tenemos que mendigar nada a los políticos, ellos son nuestros servidores, no viceversa
- 18/10/11 Motivos de indignación. La semilla de mi indignación no para de crecer con los periódicos que leo, los telediarios que veo, el rescate a los bancos que quiebran, los desahucios…
- 18/10/11 Comisiones y asambleas del Movimiento 15-M en Málaga: Comisión de Salud. Una necesidad cuando lo que da beneficios es la enfermedad
- 18/10/11 ¿Qué es para ti el 15-M? El 15-M de Málaga visto desde Dinamarca. La spanish revolution cruza fronteras
- 15/09/11 Las razones sobraban. Presentación del Suplemento 15Málaga
- 15/09/11 Frente al mar, como un hombre libre
- 15/09/11 Motivos de indignación
- 15/09/11 Cómo empezó todo. La historia del 15 M empezó por Internet hace cuatro meses
- 15/09/11 ¿Qué es para ti el 15M? El poder de la ciudadanía
- 15/09/11 Comisiones y asambleas del Movimiento 15-M en Málaga: Comisión de Educación Económica