15m_ben_gabirol215MÁLAGA. 14/02/12. Ana Ojeda y Germán Ortega. Miembros del 15M Málaga han mantenido el primero de una serie de encuentros para hablar sobre economía con estudiantes de los institutos de la provincia. Este artículo de 15Málaga / EL OBSERVADOR explica en qué consiste...

15m_ben_gabirol215MÁLAGA. 14/02/12. Ana Ojeda y Germán Ortega. Miembros del 15M Málaga han mantenido el primero de una serie de encuentros para hablar sobre economía con estudiantes de los institutos de la provincia. Este artículo de 15Málaga / EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com explica en qué consiste esta iniciativa y recoge las impresiones del primer grupo de alumnos: “ocurrió un viernes a última hora y no querían salir del aula sin manifestar antes lo gratificante que había sido para ellos tener la oportunidad de opinar y expresarse”.

El 15M llega a los institutos. Charla sobre la crisis económica y social en el IES Ben Gabirol: La capacidad de los que parecían incapaces 

ESTA nueva iniciativa de la Comisión de Educación Económica del 15-M se centra en promover la reflexión crítica entre los alumnos de Bachillerato, sobre el momento de crisis económica y social en el que nos encontramos. Sin el más mínimo afán adoctrinador, el ejercicio se plantea con el formato de charlas grupales donde se invita a los alumnos a expresar en público sus inquietudes y a que lleguen a sus propias conclusiones, las cuales sorprendieron por su enjundia, criterio y heterogeneidad, confrontándose opiniones de gran diversidad. Parece que, si se llegan a ofrecer las herramientas adecuadas, los que parecían incapaces son incluso más capaces que aquellos que se creían con capacidad para enjuiciarlos. Esta generación, denostada por su apatía y por su falta de motivaciones más allá de un hedonismo banal, tal vez, y solo tal vez, llegue a sorprendernos. Démosles la palabra que tenemos mucho que aprender.

OCHO meses después del estallido popular no paramos de preguntarnos en qué momento se encuentra el 15M. Otros ya sólo hablan de él conjugando en pasado. Y es que, al igual que las tareas cotidianas, las actividades del movimiento cambian con el paso de las estaciones. La efusividad y la exaltación de las manifestaciones y asambleas que tuvieron lugar en las calurosas plazas de este verano pasado han dado lugar a la reflexión y la madurez estratégicas en nuevos espacios acondicionados contra el frío.

15m_ben_gabirol1

LAS circunstancias sociopolíticas y las transformaciones culturales vividas desde entonces exigen nuevas maniobras de actuación. Priorizando ante todo la difusión y el intercambio del conocimiento se busca una sociedad merecedora de una mejora sustancial, que deje de temer a lo que va a pasar para empezar a pensar en lo que va a hacer.

CON esta intención nació la idea de las charlas sobre economía en los institutos. Se pensó que sería un buen frente de intervención pero el intercambio fue mutuo. Se desechó el formato de clase magistral para adoptar otra postura más participativa y espontánea. A través de preguntas clave se iban abordando las cuestiones previstas y a la vez permitían dirigir el debate hacia los aspectos que interesaban al alumnado.

SURGIERON discusiones sobre justicia y responsabilidad, el papel desempeñado por cada sector de la sociedad y el campo de actuación, el pensamiento libre, la importancia de los valores, la veracidad de la información recibida. No todos los enfoques fueron desde un punto de vista económico o político sino que se analizaron cuestiones como el egoísmo y el altruismo con una perspectiva puramente filosófica.

15m_ben_gabirol

SE sacó la conclusión de que solemos mirar al mundo con una visión preconcebida y que es necesario un proceso de cuestionamiento, análisis y crítica para eliminar ese handicap. Se les hizo ver la importancia y el peso de sus opiniones. Y se les animó a explorar el aprendizaje dentro y fuera de las instituciones.

TODO esto ocurrió un viernes a última hora y los alumnos no querían salir del aula sin manifestar antes lo gratificante que había sido para ellos tener la oportunidad de opinar y expresarse. Benjamin Franklin dijo que hay tres tipos de personas: las inamovibles, las movibles y las que se mueven. ¿A qué clasificación pertenecerán nuestros adolescentes?

PUEDE leer los comentarios de los alumnos sobre la experiencia AQUÍ.

PUEDE ver aquí otras noticias relacionadas con esta publicación:
- 18/01/12
Política y politización, una aclaración básica para entender el 15-M
- 18/01/12 Emborregados, que no borreguiles
- 18/01/12
De Maastricht al Pacto del Euro. Historia de una muerte anunciada
- 18/01/12
¿Qué es para ti el 15M? La verdadera revolución es generar curiosidad
- 15/12/11
¡¡¡ Lo llaman democracia y no lo es!!!
- 15/12/11
BCE, euro y élites. El gobierno de Goldman Sach en Europa
- 15/12/11
Un programa electoral para los ciudadanos. Exigencias políticas de urgencia para el nuevo gobierno
- 15/12/11
¿Qué es para ti el 15M? “Yo soy el movimiento”
- 15/12/11
Convocados diez días de movilización y lucha por el cierre de los centros de internamiento de extranjeros
- 16/11/11 Los indignados retoman la Plaza de la Constitución hasta el 20-N con un amplio programa de actividades
- 16/11/11 De “Toma la Plaza” a “Occupy Wall Street”. El 15-M se internacionaliza
- 16/11/11 Comisión de Comunicación. Una herramienta del movimiento 15-M para poder transmitir su voz
- 16/11/11 ¿Qué es para ti el 15-M? “Prima lo colectivo sobre lo individual. Así nos hacemos fuertes; no es una reflexión, es una táctica”

- 16/11/11 VÍDEO. “Spanish Revolution ¿Qué ha pasado aquí?”
- 18/10/11 Movilización global 15-O: una marea de indignación toma las calles de Málaga pidiendo rescatar a las personas y no a los bancos
- 18/10/11 ‘El baile de los propietarios’. Un VÍDEO del conocido Colectivo Eloy Herrera Pino sobre la manifestación del 15 de octubre en Málaga
- 18/10/11 ¿Y para qué estáis recogiendo firmas? La Iniciativa Legislativa Popular del 15-M, porque no tenemos que mendigar nada a los políticos, ellos son nuestros servidores, no viceversa
- 18/10/11 Motivos de indignación. La semilla de mi indignación no para de crecer con los periódicos que leo, los telediarios que veo, el rescate a los bancos que quiebran, los desahucios…
- 18/10/11 Comisiones y asambleas del Movimiento 15-M en Málaga: Comisión de Salud. Una necesidad cuando lo que da beneficios es la enfermedad
- 18/10/11 ¿Qué es para ti el 15-M? El 15-M de Málaga visto desde Dinamarca. La spanish revolution cruza fronteras
- 15/09/11 Las razones sobraban. Presentación del Suplemento 15Málaga
- 15/09/11 Frente al mar, como un hombre libre
- 15/09/11 Motivos de indignación
- 15/09/11 Cómo empezó todo. La historia del 15 M empezó por Internet hace cuatro meses
- 15/09/11 ¿Qué es para ti el 15M? El poder de la ciudadanía
- 15/09/11 Comisiones y asambleas del Movimiento 15-M en Málaga: Comisión de Educación Económica