guia_accesibilidad_ejidoCICO. 27/03/12. Inmaculada Montes. “De los 35.909 alumnos con los que cuenta la Universidad de Málaga (UMA), alrededor de 450 padecen algún tipo de discapacidad”, informa la redactora de CICO / EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, Inmaculada Montes, en este artículo sobre el Servicio de Apoyo al Alumnado con Discapacidad (SAAD). Una oficina que se dirige “a orientar y atender a las personas con discapacidad, con un

porcentaje de minusvalía similar o superior al 33%, que deseen ingresar o estén matriculadas en la Universidad de Málaga”.

El SAAD, una oficina universitaria para ayudar a los 450 alumnos con problemas de discapacidad

DE los 35.909 alumnos con los que cuenta la Universidad de Málaga (UMA), alrededor de 450 padecen algún tipo de discapacidad. Estudiantes que día a día superan las posibles barreras que puedan surgirles al asistir a clase. Por ello, la UMA cuenta con adaptaciones que hacen que estos pequeños problemas sean más llevaderos.

EN la ‘Guía de Accesibilidad a la UMA’ -documento del cual se han extraído los planos que los lectores observan en el artículo- se pueden ver detallados aquellos accesos para personas discapacitadas en las diferentes Facultades de los dos campus -Teatinos y El Ejido- con los que cuenta la universidad.

EN concreto, se explica que, por ejemplo, la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales ubicada en el campus universitario El Ejido “no cuenta con escalones ni desniveles que impidan o dificulten el paso de una persona en silla de ruedas”. O bien, que las Facultades de Psicología y de Ciencias de la Educación, ambas en el mismo edificio del campus de teatinos, poseen una entrada  principal “con una rampa de reciente  creación que permite superar los escalones”, así como otra entrada  trasera “habilitada  con  una  rampa a la que se accede a través del aparcamiento reservado al profesorado”.

guia_accesibilidad_ejido

SIN embargo, algunos alumnos consideran que la accesibilidad no debería limitarse al exterior, sino también al interior de los centros. En la Facultad de Derecho la tercera planta no está aclimatada para minusválidos; en Educación tampoco existe un acceso al depósito; falta acomodación en los diferentes laboratorios y aulas de Ciencias de la Comunicación.

PARA aliviar o intentar paliar estas dificultades, la Universidad de Málaga posee una oficina dirigida a la atención de estudiantes con discapacidad, el Servicio de Apoyo al Alumnado con Discapacidad (SAAD), que según su apartado en la página web de la UMA “se dirige a orientar y atender a las personas con discapacidad, con un porcentaje de minusvalía similar o superior al 33%, que deseen ingresar o estén matriculadas en la universidad”.

ESPECIALMENTE, el SAAD procura “compensar las necesidades derivadas de la discapacidad del estudiante -y que varían dependiendo de la persona, el tipo de discapacidad, los estudios realizados, y su situación socioeconómica-”. Aún así, solamente 57 de esos 450 alumnos discapacitados -un 12’6 %- se han acogido a programas del SAAD.

DE este servicio se beneficia la estudiante con discapacidad de 4º de Periodismo Belén Higueras. “En mi caso, el SAAD me proporciona un alumno becado para pasarme los apuntes, y Laura, que me acompaña todo el día”, declara. “Además, disfruto del servicio de transporte, que me paga el taxi hasta casa”, prosigue. “Pero todo depende de la necesidad que te haga falta”, aclara esta alumna, quien comenta el caso de otra estudiante que necesitaba un intérprete de signos que fue ofrecido por el SAAD. Belén se siente muy satisfecha con la adaptación de su facultad: “Quizás el espacio en las clases para poner la silla es algo estrecho, pero no me enfrento a ningún otro problema”, cuenta.

guia_accesibilidad_teatinos

DE forma algo diferente opina otra estudiante de Comunicación Audiovisual, beneficiaria también de esta ayuda. “Para acceder a los laboratorios sí tengo algunos problemas ya que hay algún que otro escalón”, asegura. Considera aún así que la adaptación en la Facultad de Comunicación es adecuada. “A nivel de las relaciones del profesorado, hay algunos que te ponen impedimentos. Depende de la asignatura, aunque de momento todo marcha bien”, cuenta esa estudiante que ve como un punto positivo y a favor este servicio ofrecido por la UMA.

EN cuanto al personal que asiste a los alumnos, se contrata con la colaboración de una entidad especializada con la que tienen el convenio. Laura, auxiliar de enfermería y asistente personal de Belén, explica cómo se adjuntó a este servicio: “Ayudo a Belén a través de una empresa de ayuda a domicilio, ésta es la que se encuentra en contacto con la Universidad y entre ellos tienen el contrato”.

DEL mismo modo, la falta de acondicionamiento de las instalaciones afecta a los miembros del profesorado. Ricardo Redoli Morales, catedrático de Filología Francesa y candidato a Rector en las pasadas elecciones de 2011, convaleciente tras una operación en su rodilla izquierda, también se lamenta de las barreras que encuentra en la Facultad de Filosofía y Letras, pues no considera que hayan dado solución al problema de acceso que allí tienen. “No hay ascensores para subir a las plantas superiores”, critica.

ALGUNAS de las principales propuestas que incluía en su programa era la mejora de infraestructuras que permitieran el acceso a discapacitados. “Mi despacho está en la primera planta, hay unos 20 escalones que no puedo ni subir ni bajar, me dolería bastante”, continúa Redoli. “Hay cuatro torres en Letras en las que profesores tienen que bajar para atender a chicos que estén discapacitados”, añade.

REDOLI considera además que para la Rectora de la UMA, Adelaida de la Calle, esta falta de accesibilidad es “un problema puntual” de su situación. “Está bien inaugurar nuevos edificios, pero ¿y todos los antiguos? La universidad en cuestión de infraestructuras no ha tenido las correcciones oportunas que han debido tener”, asevera Redoli, quien desconocía la existencia del SAAD, una iniciativa que desde 2005 facilita ayuda y recursos en uno de los ámbitos más importantes para los jóvenes como es la educación superior. Un servicio que, en palabras de una de las asistentes personales adscritas, “por norma general han de tener” todos los discapacitados. “Ayudarlos en la medida de lo posible es nuestro objetivo”, sentencia.

PUEDE ver aquí anteriores publicaciones de CICO / EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com:
- 29/02/12 “El sistema educativo no acompaña a los alumnos”. Fallos y carencias de una universidad con una desproporcionada tasa de abandono
- 29/02/12 La falta de licencias para actuaciones musicales en vivo en los locales del centro de Málaga continúa desatando la polémica
- 29/02/12 ‘Galería Central’ de la Facultad de Ciencias de la Comunicación: Cuando el arte está en el pasillo
- 29/02/12 Los alumnos de la UMA encuentran muchas dificultades para encontrar información sobre la beca Erasmus
- 24/12/12 “Llevo seis años rellenando encuestas y no valen para nada”. Trucos y secretos de los benevolentes cuestionarios en los que los universitarios malagueños tienen que ponerles nota a sus profesores
- 24/01/12 @UMAENFURECIDA. El descontento de los estudiantes salta a Internet
- 24/01/12 Corea del Sur, la apuesta internacional de Andalucía Tech ante la pasividad de la mayoría del alumnado
- 24/01/12 VIDEO y FOTODENUNCIA. Los exámenes hacen aflorar la lucha por el sitio libre en las bibliotecas
- 27/12/12 Andalucía Tech: una excelencia aún por construir
- 27/12/12 Políticamente organizados: un análisis sobre las asociaciones estudiantiles de la UMA y sus vínculos con los partidos
- 27/12/12 Valecorta Producciones Audiovisuales, una empresa en ciernes como alternativa a las pocas prácticas que ofrece la universidad
- 27/12/12 La limpieza de la UMA: 21 millones de euros para la promotora Sacyr, lumbalgia para las trabajadoras y disparidad de horarios y opiniones
- 27/12/12 FOTODENUNCIAS: La odisea de aparcar en El Ejido y la ‘Excelencia’ hecha basura por los suelos
- 22/11/11 ¿Qué es CICO?
- 22/11/11 El 15-M en la UMA. Universitarios indignados buscan más democracia entre botellones y candidatos a rectores que los ignoran
- 22/11/11 Y con la UMA, ¿qué hacemos? Principales quejas y propuestas de profesores, alumnos y personal administrativo
- 22/11/11 ¿Para qué sirve un rector?
- 22/11/11 Efectos de la crisis en la UMA: la asistencia a las cafeterías cae un 50%
- 22/11/11 La “experiencia Erasmus” más allá de las fiestas