Su trabajo ha sido publicado en el ‘Journal of the American College of Cardiology’, donde le dedican un editorial y un amplio comentario de su director
24/06/15. Sociedad. El grupo de investigación ‘Desarrollo y Enfermedad Cardiovascular’ que dirige el profesor José María Pérez Pomares, docente titular del Departamento de Biología Animal en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga (UMA), acaba de publicar una investigación de gran impacto para el tratamiento de los infartos de miocardio. Es una información...
...de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, realizada en colaboración con la UMA.
EL trabajo ha sido publicado en la prestigiosa revista Journal of the American College of Cardiology, la primera publicación del área de investigación cardiovascular (ver AQUÍ). En este estudio, liderado por el mencionado grupo de la universidad malagueña, se ha descubierto el origen de los fibroblastos cardíacos en el corazón infartado. El infarto de miocardio es una enfermedad prevalente y la principal causa de muerte cardiovascular en el mundo occidental (la UE ha estimado en 192.000 millones de € el gasto asociado al tratamiento de esta enfermedad en las instituciones clínicas europeas).
TRAS el infarto, el músculo cardíaco (miocardio) muerto es sustituido progresivamente por tejido fibroso, producido por fibroblastos cardíacos. Está sustitución de un tejido por otro cambia las propiedades contráctiles del corazón que resulta en la reducción progresiva del contenido de oxígeno en sangre y transforma el infarto de miocardio en una enfermedad crónica que puede terminar en insuficiencia cardíaca. A pesar de su enorme interés clínico, el origen y naturaleza de los fibroblastos cardíacos en el corazón infartado era desconocido hasta ahora.
EL trabajo encabezado por el profesor Pérez Pomares, además de identificar el origen de los fibroblastos cardíacos en el corazón infartado, ha logrado sumar muchos conocimientos sobre éstas y otras células (p.ej. células sanguíneas) que interactúan durante el desarrollo de la fibrosis cardíaca y su transformación en una cicatriz tras el daño miocárdico. Las aportaciones novedosas de este estudio abren la puerta a nuevas investigaciones preclínicas que en un plazo corto/medio podrían permitir el desarrollo de terapias alternativas para el tratamiento del infarto cardíaco. Es posible que los tratamientos del futuro sean algo más complejos que los que se consideran en la actualidad, pero, a cambio, podrían aportar mejoras notables en el tiempo de supervivencia y en la calidad de vida de los pacientes infartados.
EN el estudio, junto a los doctores de la UMA (que son parte también del Centro Andaluz de Nanomedicina y Biotecnología, BIONAND así como del Instituto de Biomedicina de Málaga, IBIMA), han participado profesores de la Universidad de Navarra y Centro de Investigaciones Médicas Aplicadas (CIMA); del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT). La investigación ha contado con financiación del Plan Nacional de I+D+i (MINECO), el séptimo programa marco de investigación de la UE (Programa Marie Curie-ITNs) y el Instituto de Salud Carlos III (Red Cooperativa de Investigación en Terapia Celular, TERCEL).
PRUEBA de la relevancia del artículo es que ha sido seleccionado como objeto de un editorial en la misma edición de la revista, firmado por profesores del Instituto del Corazón de la Universidad de San Diego (ver AQUÍ), añadiendo además un amplio comentario de su editor jefe, el prestigioso cardiólogo Valentín Fuster, y colgado en la página web de la revista (un podcast de 8 minutos de duración, ver AQUÍ).
PUEDE ver aquí anteriores artículos relacionados con esta publicación:
- 18/06/15 Cristina Maqueda Casilari obtiene el IX Premio de Pintura de la Universidad de Málaga por su obra ‘Al otro lado’, que puede verse en la Sala de Exposiciones de la Muralla del Rectorado hasta el 25 de julio
- 10/06/15 El químico Jean-Marie Lehn, nuevo doctor honoris causa por la Universidad de Málaga, con la que colaboró hace 10 años. “Es fácil loar la trascendencia del candidato científico. Es Premio Nobel”
- 04/06/15 Arranca el XXV Ciclo de Órgano organizado por la Universidad de Málaga y el Cabildo de la catedral, que ofrecerá conciertos gratuitos semanales durante todo el mes hasta el viernes 26
- 28/05/15 Los alumnos y alumnas de la campaña Los Buenos Tratos contra la violencia de género representan hoy su obra ‘Quiéreme bien’ en el Salón de Actos de Ciencias de la Educación, en el campus de Teatinos
- 27/05/15 La VIII Muestra de Teatro Los Buenos Tratos subió ayer al escenario del Centro Cultural Provincial nueve meses de trabajo contra la violencia de género con alumnos y alumnas de la UMA
- 21/05/15 La UMA lanza la Cátedra de Innovación y Emprendimiento Social “con especial atención a la realidad, problemática y perspectivas actuales”
- 14/05/15 Veinte cursos y tres talleres sobre todas las áreas del conocimiento conforman la programación de los cursos de verano de la UMA, que se celebrarán 6 al 24 de julio con el lema ‘Activa tu mente’
- 06/05/15 La Universidad de Málaga reúne a un centenar de expertos procedentes de todo el mundo para trabajar por la seguridad en el intercambio de datos académicos
- 29/04/15 La Universidad de Málaga crea ‘LINK’, un centro de emprendimiento. Está en el edificio que el Parque Tecnológico construyó en el campus de Teatinos. Apoyará a empresas emergentes y consolidadas
- 23/04/15 La Universidad de Málaga y el Festival de Cine entregan el I Premio Internacional de Investigación de Cine Español al trabajo ‘El turismo es un gran invento’, del profesor de Arquitectura Alberto Enrique García
- 15/04/15 Talleres, charlas y exposiciones en la Semana Verde de la Universidad de Málaga, que se celebra hasta el día 17 en el Campus de Teatinos
- 08/04/15 La Universidad de Málaga organizará entre abril y mayo los Campeonatos de España Universitarios 2015 de balonmano, balonmano playa, golf y pádel, en los que colaboran los ayuntamientos de Antequera y Fuengirola
- 01/04/15 La imagen y el sonido se mezclan y fusionan en la singular exposición ‘Ecoiconoclastas’, que reúne performances y juegos interactivos en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Málaga
PUEDE ver aquí más sobre la Universidad de Málaga en las relacionadas :
- 26/03/15 Hoy finaliza en la Universidad de Málaga la segunda edición de la Hackers Week, un evento organizado por alumnos en el que se llevan a cabo conferencias, talleres y juegos sobre tecnología