Los reconocimientos se estructuran en torno a cinco modalidades (Ingenierías, Sociales, Humanidades, Salud y Ciencia). Están dotados con 1.800 euros
07/10/15. Sociedad. Nueve jóvenes investigadores han sido galardonados esta semana en el Rectorado en el marco de los VIII Premios de Investigación de la UMA. El acto, que tuvo lugar el pasado lunes, contó con la presencia de María Valpuesta, vicerrectora de Investigación, la directora general de la Fundación General de la Universidad (FGUMA), Ana Cañizares y su responsable académica, Teresa Prieto.
LES acompañó el director comercial del Banco Santander para Andalucía Oriental, Ángel Castellanos. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com se hace eco de los galardones y de los galardonados, en la VIII edición de estos premios destinados a jóvenes investigadores menores de 35 años. El objetivo de los mismos es incentivar e impulsar el comienzo de una carrera investigadora de calidad, así como reconocer la labor investigadora de los estudiantes en distintos campos.
LOS premios se estructuran en torno a cinco modalidades, y están dotados con 1.800 euros cada uno. El premio “Juan López de Peñalver” reconoce el mejor trabajo que se ha publicado en el área de las Ingenierías y Arquitectura. Premio “Marjorie Grice-Hutchinson” en el campo de las Ciencias Jurídicas y Sociales; Premio “María Zambrano” en la modalidad de Arte y Humanidades; Premio “Severo Ochoa” en el área de las Ciencias de la Salud; y Premio "Margarita Salas", en el área de Ciencias. Asimismo, se otorgará un accésit en cada una de estas modalidades, con una dotación económica de 1.000 euros.
LA vicerrectora María Valpuesta destacó la importante labor que realizan los investigadores, y el valor que tienen estos premios puesto que "el fin de la investigación es la mejora del entorno y de la calidad de vida". Además quiso señalar la vocación que demuestran los investigadores en tiempo de crisis, donde los recortes han "causado graves daños a la Investigación en España". Desde esta semana, y hasta el 4 de diciembre, está abierto el plazo de inscripción en la siguiente edición de estos premios. Los investigadores interesados pueden consultar las bases AQUÍ.
EL Premio “Juan López de Peñalver” al mejor trabajo en el área de Ingenierías y Arquitectura, ha recaído en el trabajo titulado “Space-Vector PWM With Reduced Common-Mode Voltage for Five-Phase Induction Motor Drives", presentado por Javier Durán Martínez.
EN esta categoría el accésit le ha correspondido al trabajo titulado “Optimal Cycle Program of Traffic Light with Particle Swarm Optimazation”, presentado por José Manuel García Nieto.
EL Premio “Marjorie Grice-Hutchinson” ha recaído en el trabajo titulado “Análisis discursivo de los agentes sociales implicados en la violencia de género” presentado por Lorea Arenas García.
ATENDIENDO a la calidad de la investigación, y a la complejidad metodológica del trabajo, el jurado decide otorgar el accésit al trabajo titulado “Gender and poverty risk in Europe”, presentado por Elena María Bárcena Martín.
EL Premio “Severo Ochoa” al mejor trabajo en el área de las Ciencias de la Salud, le ha correspondido al trabajo titulado “Global Analiysis of the Human Pathophenotypic Similarity Gene Network Merges Network Merges Disease Module Components” presentado por Armando Reyes Palomares.
EN este caso el accésit ha recaído en el trabajo "4-Methylumbelliferone Inhibits Angiogenesis In Vitro and In Vivo" de Javier Alejandro García-Vilas García.
EN el área de Arte y Humanidades el Premio "María Zambrano" ha recaído en el trabajo titulado “Miradas del cine al Berlín en ruinas” presentado por Rafael Malpartida Tirado.
EL Premio "Margarita Salas", ha recaído en el trabajo titulado ““Alteration of the Interconversion of Pyruvate and Malate in the Plastid or Cytosol of Ripening Tomato Fruit Invokes Diverse Consequences on Sugar But Similar Effects on Cellular Organic Acid, Metabolism, and Transitory Starch Accumulation” presentado por Sonia Osorio Algar.
ADEMÁS, el jurado decide conceder por unanimidad el accésit al trabajo titulado “Dehydration of Xylose to Furfural over MCM-41-Supported Niobium-Oxide Catalysts”, presentado por Cristina García Sancho.
PUEDE leer aquí anteriores artículos relacionados con la Universidad de Málaga:
- 01/10/15 La UMA arranca el curso un año más con regusto reivindicativo. El rector en funciones, José Ángel Narváez, pide “un pacto de Estado alejado de actitudes partidistas” para las instituciones académicas
- 24/09/15 Un investigador de la UMA desarrolla un método que mejorará las predicciones de inundaciones en el litoral mediterráneo. Los riesgos crecen por los “patrones urbanísticos agresivos”
- 18/09/15 Los cánidos evolucionaron con el cambio climático. Así lo revela un estudio liderado por el investigador Borja Figueirido, docente en la Universidad de Málaga. Las conclusiones son fruto de analizar fósiles de hace 40 millones de años
- 09/09/15 El Festival de Cine Fantástico de la UMA premiará con 6.000 euros al mejor proyecto de cortometraje producido por estudiantes. Las inscripciones se cierran el 18 de septiembre
- 28/07/15 La Universidad de Málaga acoge un ‘campus inclusivo’ para que estudiantes con discapacidad o sin ella de Secundaria, Bachillerato o Formación Profesional conozcan la institución y no dejen los estudios
- 27/07/15 Una empresa que desarrolla productos con impresoras 3D gana el primer premio del concurso Spin Off 2015 de Proyectos para la Creación de Empresas de la Universidad de Málaga
- 22/07/15 Profesores de la UMA investigan el uso de juegos clásicos como las cartas o el bingo para motivar el estudio de la química
- 01/07/15 Vea el reportaje completo que ‘Documentos TV’ emitió el lunes en La 2 sobre la campaña ‘Los Buenos Tratos’ contra la violencia de género, de la ONG Al Sur y la Universidad de Málaga, que aborda la violencia invisible
LEA más artículos sobre la UMA pinchando en las relacionadas de esta noticia:
- 24/06/15 Expertos de la Universidad de Málaga lideran una investigación de gran impacto para el tratamiento de los infartos de miocardio