La institución de Sharjah, uno de los emiratos de los EAU, ya ha puesto en funcionamiento esta oficina en Málaga. El objetivo del convenio, sellado hace un año, es fomentar investigaciones propias y potenciar la movilidad de docentes

11/11/15. Sociedad. La Universidad de Sharjah, una de las más importantes de los Emiratos Árabes Unidos, ha abierto una oficina de representación en la Universidad de Málaga con el objetivo de fomentar los trabajos de investigación conjuntos, así como potenciar la movilidad de estudiantes, profesores y trabajadores de ambas instituciones. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com recuerda que...

...ya hace un año el vicerrector de Proyección Internacional de la institución malagueña, Pedro Farias, acudió a este emirato, una monarquía constitucional de los EUA, para abrir una sede de la UMA allí. En la inauguración de la oficina de la UoS (University of Sharjah) estuvieron los rectores de ambos centros, Hamid Al-Naimiy y José Ángel Narváez, así como la embajadora de los EAU, Hossa Abdulla Ahmed Al Otaiba.

EL carácter fundamental de la nueva Oficina de Sharjah en la UMA es investigador. De hecho, ya hay una Oficina de representación de la UMA en la ciudad emiratí desde hace poco menos de un año, fruto de la visita que una delegación de la UMA hizo a aquel país en noviembre de 2014, en la que se firmó un convenio marco de colaboración en presencia del jeque Sultan bin Mohammed Al-Qasimi y del embajador de España en Emiratos Árabes J. Eugenio Salarich.


DICHO
convenio hunde sus raíces en un proyecto de investigación que ya viene desarrollando en Sharjah la profesora de la UMA Teresa Navarro del Águila sobre el comportamiento de determinadas especies botánicas en zonas desérticas. Este proyecto tiene el apoyo y financiación de la UoS y cuenta con tres profesores de la universidad emiratí que ya han matriculado su tesis doctoral en la Universidad de Málaga bajo la dirección de la citada investigadora.

ADEMÁS de la investigación y la movilidad, el acuerdo incluía también diversas iniciativas culturales, entre ellas la posibilidad de llevar hasta el emirato distintas exposiciones.

EN la visita de la delegación de Sharjah a la Universidad de Málaga también se han suscrito dos convenios de colaboración. El objetivo, al igual que ocurre con Incheon, es involucrar a las instituciones en las relaciones bilaterales, con el fin de potenciar las relaciones académicas, culturales y económicas. El rector en funciones, José Ángel Narváez, se mostró muy satisfecho con la apertura de la nueva oficina, al entender que “el futuro de la universidad pública pasa por la internacionalización”.


POR
su parte, la embajadora de los EAU en España señaló que el acuerdo que posibilita la relación bilateral “es fruto de las buenas gestiones desempeñadas por los dos centros universitarios” y se ha declarado convencida de que esta iniciativa “vendrá a mejorar aún más si cabe las cada vez más estrechas relaciones existentes entre España y los Emiratos Árabes Unidos”. En estos mismos se pronunció el rector de Sharjah, Hamid Al Naimiy, que ha acudido a Málaga acompañado por los profesores Maamar Bettayeb, Aly El-Kabalawy y Rana Chaar.

LA universidad de Sharjah, con 12.000 alumnos, se encuentra situada a 18 kilómetros de Dubái en el principal Campus de Emiratos Árabes, junto a la Universidad Americana de Sharjah. Es uno de los grandes proyectos personales del Jeque Al-Qasimi para el desarrollo tecnológico, académico y cultural de los emiratos. Los tres emiratos de Abu Dhabi, Dubái, y Sharjah conforman uno de los grandes centros de negocios del mundo.

PUEDE leer aquí anteriores artículos relacionados con la Universidad de Málaga:
- 05/11/15
 La Universidad de Málaga se sitúa a la cabeza en un ranking andaluz de transparencia. Es el quinto centro académico más transparente de toda España, según un informe de la Fundación Compromiso y Transparencia
- 28/10/15 
La Universidad de Málaga, sede de la décima Tribuna entre España y la República de Corea. La cumbre bilateral, de dos días, finaliza hoy tras la visita de altos representantes del Estado asiático
- 14/10/15 ¿Cómo evoluciona el rostro humano? Investigadores de la Universidad de Málaga descubren cuáles han sido los cambios que se han dado en los cráneos de nuestra especie que nos alejan de nuestros antepasados homínidos
- 14/10/15 
Arranca la 21ª edición del ‘Aula de Mayores’ de la Universidad de Málaga con un 4% de alumnos con respecto al curso pasado
- 07/10/15 La Fundación General de la UMA galardona a nueve jóvenes en la VIII edición de sus Premios de Investigación, que pretenden ser un “incentivo” e “impulso” para carreras prometedoras
- 01/10/15 
La UMA arranca el curso un año más con regusto reivindicativo. El rector en funciones, José Ángel Narváez, pide “un pacto de Estado alejado de actitudes partidistas” para las instituciones académicas
- 24/09/15 Un investigador de la UMA desarrolla un método que mejorará las predicciones de inundaciones en el litoral mediterráneo. Los riesgos crecen por los “patrones urbanísticos agresivos”

LEA más en los artículos relacionados de esta información:
- 18/09/15 
Los cánidos evolucionaron con el cambio climático. Así lo revela un estudio liderado por el investigador Borja Figueirido, docente en la Universidad de Málaga. Las conclusiones son fruto de analizar fósiles de hace 40 millones de años