Ayer por la tarde se celebró la gala inaugural del Fancine en el Teatro Cervantes. Esta edición incluye 85 películas. La mayoría se proyectarán en el cine Albéniz

19/11/15. Cultura. El Festival de Cine Fantástico de la UMA cumple sus bodas de plata con una programación de grandes títulos y un completo programa de actividades paralelas. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com invita a sus lectores a conocer en profundidad todo lo que esta importante cita con el cine de fantasía y de ciencia ficción ofrece al público. El certamen...

...premia obras en cuatro categorías principales (largos, cortos, cortos de animación y cortos en línea), pero también tiene un completo listado de actividades paralelas para estos días.

CADA uno de los citados apartados a concurso se componen por 10 películas. Los largometrajes se estrenarán sucesivamente en el Albéniz, a un ritmo de 2 por día en la sala 1 y todas ellas se proyectarán una segunda vez en otra de las 3 salas en las que se desarrolla el festival. El martes, día 24, la sala 1 se reservará para la proyección de los 20 cortometrajes a concurso. A las 17 horas comenzará la sesión de cortos de imagen real y a las 20 horas le tocará el turno a los cortos de animación. La cuarta categoría de películas a concurso es el apartado de “Cortos on line” ya se pueden visionar y votar en la página web de Fancine. El último día de votaciones será el martes, día 24. El enlace para ver y votar estos cortos, AQUÍ.

EL Fancine arrancó ayer con la gala inaugural en el Teatro Cervantes, culminando así el periodo de actividades que prologan el comienzo de esta cita. Para estas actividades ya se han proyectado dos filmes, Interstellar de Christopher Nolan y Big Hero 6, de Don Hall y Chris Williams. Este periodo que actúa a modo de ‘prólogo’ del festival es un proyecto pedagógico dirigido a estudiantes de secundaria y bachillerato, por un lado, y a estudiantes de primaria, por otro. En total han pasado ya por el Paraninfo de El Ejido en torno a 2000 jóvenes y adolescentes y 800 niños que han participado en las actividades del proyecto.

EL resto de las películas, además de la de inauguración y la de clausura -la francesa Microbe & Gasoline- se agrupan en siete ciclos y una sesión especial dirigida a las familias con un doble pase matinal, programados para el sábado y domingo con “Pesadilla antes de Navidad”. Los ciclos que completarán la programación de las salas del Cine Albéniz son Informativa (con 10 títulos), Horror Zone (10), Anime Zone (4), Sing or Die (5), 25 Aniversario (4), Especial David Lynch (3) e Insólitos/Indómitos (4). La parrilla resumen de proyección de películas se puede consultar AQUÍ.

Actividades

ADEMÁS de esta amplia programación de películas, Fancine ha organizado para esta edición una variada oferta de actividades, como las exposiciones de David Lynch y de maquetas de La Guerra de las Galaxias, que se pueden visitar hasta el 28 de noviembre en horario de lunes a sábados de 11:00 h a 14:00 h y de 18:00 h a 21:00 h.


A
partir de hoy arranca el torrente de actividades. Esta tarde, a las 19 horas, en el Salón de Actos del Rectorado, se celebrará la tradicional conferencia coorganizada con el Aula de Cultura de Sur. En esta ocasión la ponente será Lorena Sánchez, jefa de redacción de la revista de divulgación científica Quo, quien hablará de Ciencia para argonautas. Después, a las 20,30 horas, pero en el Paraninfo Universitario de El Ejido, se pondrá en escena el primero de los dos Shows Fantásticos, propuesta novedosa de la presente edición que llevará al escenario a reconocidos humoristas. En esta primera edición intervendrán los humoristas Txabi Franquesa y César Vinuesa, del programa El Club de la Comedia.

EL viernes, día 20, a las 16:00 horas, está programada una Visita guiada al cementerio de San Miguel, que se celebra con la colaboración de la dirección del parque y contará con las explicaciones del profesor Francisco José Rodríguez Marín. El mismo día, a las 20 horas en el Salón de Actos del Rectorado se celebrará la presentación del vencedor del V Premio UMA de Proyectos de Cortometrajes de Género Fantástico y de Terror y se realizará el estreno  del cortometraje Coleccionista, ganador de la pasada edición, que será presentado por su director, Luigi R. P.

Actividades lúdicas con Animacómic

ESTE fin de semana, desde mañana hasta el domingo, y de 10:00 h a 23:00 h, la Calle Alcazabilla será escenario de un completo programa de actividades lúdicas que acercarán de un modo interactivo al público de todas las edades al mundo de la fantasía, ciencia ficción y el terror mediante juegos de mesa tematizados, rol en vivo, talleres y actuaciones musicales. Estas actividades, coordinadas por el grupo Animacómic, se ajustarán al siguiente programa:

VIERNES 20 de noviembre
17:00 – 21:00 Link Escape. Colaboración especial de Link Escape.
17:00 – 18:00 Taller de Hama.
17:00 – 18:00 Taller de Orejas de Gato.
17:00 – 21:00 Ludoteca. Especial Star Wars. Colaboración especial de Lex Ludi Malacitana.
17:00 – 21:00 Mu Teatro El Muro. Ensayos.
18:00 – 21:00 Caracterización: Alien Colaboración especial de Iván Rojas.
21:00 Actuación musical del grupo “Tarifa Plana”

SÁBADO 21 de noviembre
10:00 – 13:00 Mu Teatro. Ensayos.
11:00 Cuentacuentos. Colaboración especial de Rafael Castillo Romero. Colaboración especial de “La Perrera”
13:00 Representación colectiva Mu Teatro El Muro.
12:00 – 21:00 Ludoteca. Especial Star Wars. Colaboración especial de Lex Ludi Malacitana.
12:00 – 21:00 Link Escape. Colaboración especial de Link Escape.
17:00 – 18:00 Taller de Hama.
17:00 – 18:00 Taller de Orejas de Gato.
12:00 – 14:00 Taller Flor de Loto. Colaboración especial de Han-A.
16:00 – 17:00 Taller Hanbok de papel. Colaboración especial de Han-A.
17:00 – 18:00 Juegos típicos Coreanos. Colaboración especial de Han-A.
18:00 – 19:00 Exhibición baile kpop. Colaboración especial de Han-A.
18:00 – 21:00 Caracterización y animación teatral con recreaciones en vivo. Épica medieval. Colaboración especial de Iván Rojas.
19:00 – 21:00 Taller Flor de Loto. Colaboración especial de Han-A.
21:00 Actuación musical del grupo “Masslow”

DOMINGO 22 de noviembre
11:00 Cuentacuentos. Colaboración especial con Rafael Castillo Romero. Colaboración especial de “La Perrera”
12:00 – 14:00 Maquillaje de fantasía. Colaboración especial con Iván Rojas.
12:00 – 13:00 Taller de Hama
12:00 – 13:00 Taller de Orejas de Gato
13:00 Actuación musical del grupo “Marintencionados”
12:00 – 14:00 Ludoteca. Especial Star Wars. Colaboración especial de Lex Ludi Malacitana.
18:00 Actuación musical del grupo “The Loud Residents”.

EL sábado 21, por otra parte, el Salón de Actos del Rectorado será la sede de tres presentaciones de libro y encuentros con escritores. A las 19 horas se presentará  el libro 40 años de Fantasma en el Paraíso, a cargo de su autor, el profesor Miguel Ángel Medina Torres, del departamento de Biología Molecular y Bioquímica de la Facultad de Ciencias de la UMA, y de la novela Génesis y las Cinco Arcas, a cargo de su autor, Alejandro Ruiz Lara, alumno del grado de Ingeniería del Software de la UMA y a las 20:30 horas se procederá a la presentación del libro FantAsia, a cargo de Enrique Garcelán, autor y programador del Festival de Cine de Sitges, y Ángel Sala, prologuista y director del Festival de Cine de Sitges.

EL domingo, día 22, a las 17:00 h y también en el Salón de Actos del Rectorado se procederá a la Entrega de premios del 7º Concurso de Cómic e Ilustración Proyecto Pedagógico Fancine y dos horas más tarde, a las 19:00 el Teatro Municipal Miguel de Cervantes será el escenario de una de las actividades clásicas más esperadas de todas las ediciones de Fancine: el Concierto de bandas sonoras de cine a cargo de la Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga, dirigida por Rubén Díez.

EL martes, día 24, a las 20:30 h se celebrará en el Paraninfo de la Universidad la segunda sesión del Show Fantástico. En esta ocasión los protagonistas serán los humoristas Raúl Cimas y Julián López, actores de La Hora Chanante, Muchachada Nui y Museo Coconut.

POR último, el jueves, día 26 a las 20:30 h se celebrará en el Cine Albéniz el Acto de clausura del Festival en la que se harán públicos los premiados y se proyectará el largometraje Microbe & Gasoline, de Michel Gondry (Francia, 2015).

PUEDE leer aquí anteriores artículos relacionados con la Universidad de Málaga:
- 11/11/15
 La Universidad de Sharjah, de los Emiratos Árabes Unidos, abre una oficina en el Campus malagueño de Teatinos. La Universidad andaluza ya abrió su respectivo local en el país monárquico
- 05/11/15
 La Universidad de Málaga se sitúa a la cabeza en un ranking andaluz de transparencia. Es el quinto centro académico más transparente de toda España, según un informe de la Fundación Compromiso y Transparencia
- 28/10/15 
La Universidad de Málaga, sede de la décima Tribuna entre España y la República de Corea. La cumbre bilateral, de dos días, finaliza hoy tras la visita de altos representantes del Estado asiático
- 14/10/15 ¿Cómo evoluciona el rostro humano? Investigadores de la Universidad de Málaga descubren cuáles han sido los cambios que se han dado en los cráneos de nuestra especie que nos alejan de nuestros antepasados homínidos
- 14/10/15 
Arranca la 21ª edición del ‘Aula de Mayores’ de la Universidad de Málaga con un 4% de alumnos con respecto al curso pasado
- 07/10/15 La Fundación General de la UMA galardona a nueve jóvenes en la VIII edición de sus Premios de Investigación, que pretenden ser un “incentivo” e “impulso” para carreras prometedoras
- 01/10/15 
La UMA arranca el curso un año más con regusto reivindicativo. El rector en funciones, José Ángel Narváez, pide “un pacto de Estado alejado de actitudes partidistas” para las instituciones académicas
- 24/09/15 Un investigador de la UMA desarrolla un método que mejorará las predicciones de inundaciones en el litoral mediterráneo. Los riesgos crecen por los “patrones urbanísticos agresivos”

LEA más en los artículos relacionados de esta información:
- 18/09/15 
Los cánidos evolucionaron con el cambio climático. Así lo revela un estudio liderado por el investigador Borja Figueirido, docente en la Universidad de Málaga. Las conclusiones son fruto de analizar fósiles de hace 40 millones de años