El estudio es de la Universidad de Castilla la Mancha (UCLM) y de la Liga Nacional de Fútbol Sala (LNFS), en la que juega el Club Deportivo UMA FS

10/02/16. Sociedad. Los integrantes del Club Deportivo Universidad de Málaga Fútbol Sala son los ‘conejillos de indias’ de una investigación de la Universidad de Castilla lla Mancha (UCLM) y de la Liga Nacional de Fútbol Sala (LNFS) que mide el rendimiento deportivo. Los jugadores del conjunto malagueño son deportistas de élite, y llevan el nombre de la universidad local a la máxima categoría...

...española de este juego. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com explica, en colaboración con la propia UMA, que esta pionera investigación busca transferir el conocimiento que se deduzca de sus resultados, “en concreto al sector deportivo, con especial incidencia en el ámbito profesional y de alta competición”.

LA Universidad de Málaga, a través del equipo de Fútbol sala del Club Deportivo, participa, junto a la Universidad de Castilla la Mancha y la Liga Nacional de Fútbol sala, en un estudio pionero sobre rendimiento y prevención de lesiones. La plantilla del Club Deportivo Universidad de Málaga de Fútbol Sala, que milita en 1ª división, máxima categoría nacional y mejor liga del mundo de este deporte, está participando en un estudio elaborado por el grupo de investigación IGOID, dependiente de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Castilla La Mancha, con sede en Toledo.

UN grupo de investigadores de este proyecto, denominado “Protocolo RENPRE: Rendimiento y Prevención de lesiones” se encuentran realizando una serie de pruebas y tests en las instalaciones del Complejo Deportivo Universitario, en lo que están colaborando los jugadores de la plantilla, el cuerpo técnico y el personal médico y fisioterapeuta. Los estudios se están realizando en la pista central del Pabellón cubierto y en el Centro Médico del Complejo Deportivo Universitario.


EL
estudio se realiza en base a 3 niveles de pruebas sobre antropometría (composición corporal y somatotipo), rendimiento físico (velocidad, test RSA, de fuerza explosiva y de agilidad) y de prevención de lesiones (tensiomiografía, termografía y evaluación del desequilibrio del tren inferior).

LAparticipación de los equipos deportivos de la Universidad de Málaga en competiciones de alto nivel, permite una presencia cada vez mayor y más activa en proyectos de investigación relacionados con la práctica deportiva, desde una multiplicidad de áreas de interés. Como ejemplo, la participación, junto a Mind Sport, en una investigación sobre psicología del deporte aplicada al entrenamiento.

PUEDE ver aquí anteriores artículos relacionados con la Universidad de Málaga:
- 03/02/16 Dos profesores y un funcionario de administración y servicios de la Universidad de Málaga publican su primer disco, titulado ‘Palabras Mayores’, una propuesta musical ideada para reír y pensar
- 27/01/16 Una profesora de la Universidad de Málaga lidera una investigación internacional para mejorar el cultivo de frutos de baya ante el cambio climático con investigadores y empresas de 10 países
- 20/01/16  La Universidad y el PTA impulsan veinte proyectos a través del programa YUZZ, una iniciativa público-privada que facilita apoyo y asesoramiento durante cinco meses a jóvenes emprendedores dedicados al sector tecnológico
- 13/01/16 Las bibliotecas universitarias de Málaga amplían su horario de apertura a partir de este viernes hasta que finalicen los exámenes
- 23/12/15 Los ‘Encuentros con la ciencia’ que organizan profesores de la UMA seguirán en 2016. La cita del pasado lunes con el catedrático Javier Laserna desata el interés por la búsqueda del patrimonio sumergido y los misterios del planeta Marte
- 16/12/15 La Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga expone la muestra ‘Museo del Relax’, una mirada colorista al idilio entre turismo y modernidad en los albores de la Costa de Sol

LEA más en los artículos relacionados de esta información:
- 10/12/15 La mexicana Lucía Lagunes, ganadora del premio ‘Libertad de Prensa’ de la Universidad de Málaga por su trayectoria al frente del CIMAC, un organismo americano en defensa de las mujeres periodistas en situaciones de alto riesgo