El equipo de estudio liderado por el profesor
Eduardo Rodríguez ha sido reconocido con una beca de 80.000 euros de la
fundación Bill Gates
12/09/12. Sociedad.
Investigadores de la
Universidad de Málaga miembros del I Instituto de
Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea participan en un proyecto
financiado por la
Fundación Bill Gates con 80.000 euros para el desarrollo de
plantas inmunes a la mosca blanca. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com se hace eco
en esta sección -que se hace en colaboración
con la Universidad
de Málaga- de este estudio enfocado a paliar los devastadores efectos de este
insecto sobre los cultivos africanos y asiáticos.
LA
mosca blanca, también llamada del tabaco, es una de las plagas más dañinas a
nivel mundial. Destaca por su gran capacidad de dispersión y fácil
proliferación y sus peligros principales se centran en la succión de la savia
de la planta, en los numerosos virus que transmite y en su facilidad para
hacerse resistente a los insecticidas. Hasta el momento, ya es responsable de
cuantiosas pérdidas en cultivos de yuca, alimento básico en el África
subsahariana; y de algodón en India y Pakistán.
EL equipo de
investigadores de la UMA,
liderado por el profesor Eduardo Rodríguez, trabaja en la modificación genética
de los cultivos con el objetivo de que puedan producir moléculas de Ácido
Ribonucleico Interferente (ARNi) que silencien procesos específicos dentro del
organismo de la mosca blanca.
LO que se pretende, según los expertos, es que cuando el insecto se alimente de estas plantas se bloqueen sus genes esenciales para la supervivencia, la reproducción y la capacidad para adquirir y transmitir virus.
LA Fundación Bill y Melinda Gates destina cada año 100 millones de dólares, unos 80 millones de euros, a un centenar de proyectos que, según bases de la convocatoria, “amplían el abanico de ideas en un mundo que necesita el pensamiento creativo por encima de la ortodoxia”.
EL proyecto realizado en colaboración
con la Saskia
Hogenhout del John Inhes Centre en el Reino Unido y titulado “Generación de plantas resistentes
a la mosca blanca” ha recibido la cuantía de 80.000 euros. No obstante, si sus
primeros ensayos en ambiente controlado demuestran la eficacia del método, la Fundación contempla el
aumento de la cifra hasta 800.000 euros.
- 26/07/12 Nace Redkrea, una plataforma virtual para potenciar la actividad creadora entre todas las universidades andaluzas
- 04/07/12 El profesor de la UMA Manuel Ujaldón es el primer científico español que gana el premio internacional CUDA Fellow otorgado por Nvidia
- 06/06/12 La Sociedad Malagueña de Astronomía en colaboración con un equipo de investigadores de la UMA desarrolla los sistemas ‘Correcaminos-COYOTE’ para determinar el grado de contaminación lumínica del cielo
- 02/05/12 Un estudio elaborado por investigadores de la UMA y el Instituto de Fertilidad Clínicas Rincón relaciona la serotonina con el aborto temprano en procesos de fecundación in vitro
- 04/04/12 Investigadores malagueños prueban el uso de algas para depurar residuos, hacer cosméticos y ser uno de los alimentos del futuro y una fuente de energía como biomasa
- 08/03/12 “Entre el 60 y 75 por ciento de la población europea morirá de una enfermedad crónica evolutiva”. La UMA y la Fundación Cudeca ponen en marcha el I Experto Universitario en Cuidados Paliativos
- 01/02/12 La UMA refuerza el valor de la danza como un medio de expresión físico e intelectual para el desarrollo de los niños en el I Simposio Internacional ‘Danza e Investigación en el contexto educativo’
- 04/01/12 La UMA desarrolla un robot destinado a la asistencia de ancianos y teledirigido por cuidadores que se probará en la Costa del Sol
- 07/12/11 La UMA crea un robot con olfato que detecta fugas de gases
- 02/11/11 Los niños también se estresan: situaciones, causas, sintomatología y recomendaciones
- 05/10/11 Investigadores de la UMA recrean la llegada a Málaga de un tsunami surgido en el mar de Alborán y plantean la elaboración de un catálogo de maremotos para señalar las zonas más expuestas de nuestro litoral
- 05/10/11 Galería de Imágenes Recreación de la llegada de un tsunami a Málaga
- 14/09/11 Una proteína como fármaco contra la pérdida de la memoria
- 06/07/11 Educación Emocional en las aulas: el Programa INTEMO II
- 01/06/11 Inmigrantes: satisfacción con la vida y con el trabajo
- 04/05/11 Pilas de combustible de óxidos sólidos: una manera más eficiente de producir energía eléctrica
- 06/04/11 Investigadores de la UMA y el CSIC generan un plástico biodegradable casi impermeable y que apenas se deforma a partir de la piel del tomate
- 02/03/11 Experiencia infantil y motivación de juego
- 02/02/11 Capital humano, desajuste educativo y productividad del trabajo: un estudio para la industria hotelera
- 12/01/11 Arquitectura, ciudad y territorio en Málaga, 1900-2008
- 01/12/10 La Universidad de Málaga ultima una aplicación informática que simplifica la gestión de redes inalámbricas de sensores facilitando su implantación en diversos campos
- 03/11/10 Un estudio de la UMA analiza la influencia italiana en la puesta en escena teatral en la corte de Felipe II, uno de los aspectos más desconocidos de la cultura artística y visual de aquella época
- 06/10/10 Máquinas con tacto
- 10/09/10 Un estudio de la Universidad de Málaga desmonta mitos sobre los videojuegos y los valora como importantes herramientas educativas
- 07/07/10 Investigadores de la UMA descubren el vínculo de un gen implicado en un tipo de cáncer de riñón con el desarrollo de las arterias coronarias
- 02/06/10 Salud en el siglo XXI
- 05/05/10 La UMA desarrolla un sistema que ahuyenta a las aves de los molinos de viento para evitar que colisionen y que también sirve para realizar estudios ambientales sobre la ubicación idónea de los parques eólicos
- 05/05/10 Galería de imágenes Sistema de detección de aves diseñado por la UMA
- 07/04/10 Cambio global sí, pero en su justa medida
- 07/04/10 Galería de imágenes. Investigación efectos cambio global por Francisco López Gordillo