MUJERES. 07/02/12. Gloria Valle Gil. Quiero hablar de la competición en la que uno entra, o te meten, o te metes (o lo que sea que pasa) que se inicia en el momento en que estrenas maternidad. Ahí están las madres. Todas. Cada una en su puta pompa maternal, pero siempre mirándote...

 MUJERES. 07/02/12. Gloria Valle Gil. Quiero hablar de la competición en la que uno entra, o te meten, o te metes (o lo que sea que pasa) que se inicia en el momento en que estrenas maternidad. Ahí están las madres. Todas. Cada una en su puta pompa maternal, pero siempre mirándote de reojo para juzgar, para comparar, para sentenciar. Se inicia todo con el parto. Cualquier decisión que tomes desde este momento, acerca de tu maternidad, es objeto de una feroz comparación”. Gloria Valle Gil, licenciada en Derecho, expresa en este artículo para  Mujeres / EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, su experiencia como madre y las presiones a las que son sometidas las mujeres que actualmente deciden tener hijos.

Yo no voy a las Olimpiadas   

YO no voy a las Olimpiadas. Os lo digo de verdad, no puedo más. Bueno, al menos eso es lo que me repito muchos días. Acto seguido pienso: ¿cómo no vas a poder más?, si podían las madres de antes, tú con más razón. Ole yo.

HE cambiado esta visión de cara a este año 2012, es más, o la cambio o me ingresan al paso que voy. Las madres de antes lo tenían más fácil (en muchos aspectos, en otros ya sabemos que no) y las que vendrán también lo tendrán más fácil (le habremos allanado el camino). Nosotras estamos en el puto limbo.

YO, desde que me casé no he parado de dar explicaciones a los que me rodean. Tengo casi que jurar que me casé feliz, con ilusión y por amor. Nadie se lo cree. Además, como estás casada… pues estás fuera del mundo. Dejas de contar para tu entorno divertido y ocioso, la diversión es exclusividad de los solter@s, sí señoras. No te digo nada si encima te da por la descabellada idea de ser fiel. Madre mía.

-¿PERO tú eres fiel?
-Sí, por ahora sí. (Digo yo, como para empatizar con la pregunta)
-Pero entonces ¿siempre te acuestas con el mismo, no?
-Pues sí.
-¿Cuántos años lleváis?
-Unos 8 aproximadamente

DESPARRAME, cara ojiplática y todo lo que os diga es poco. Hay gente que se llega a escandalizar porque llevo alianza (hay gente que se la quita para salir, si es que hay gente para todo, qué puedo decir…).

Y esto no eran más que los preliminares para afrontar la parte de mi vida de la que realmente quiero escribiros. Soy mamá, y esto no es moco de pavo. Sé que estáis pensando que soy una ñoña y que ahora os voy a largar el discurso de que ya no me miro el ombligo, que mi visión del mundo ha cambiado y que mis prioridades en la vida son otras. No, no es eso a lo que me refiero. Tampoco voy a hacer alusión a las ya manidas, aunque aún no atajadas, dificultades de la madre trabajadora del siglo XXI, que debe compatibilizar todo de una tajada sin casi ayuda. Ni de la conciliación familiar, ni de la continua alerta contra cualquier ataque a la igualdad en cada uno de los ámbitos de nuestra vida, ni del esfuerzo de educar a tu hij@ en la igualdad, valores, educación y autoestima, contra viento y marea, no. Quiero hablar de la competición en la que uno entra, o te meten, o te metes (o lo que sea que pasa) que se inicia en el momento en que estrenas maternidad.

madre_hoy

AHÍ están las madres. Todas. Cada una en su puta pompa maternal, pero siempre mirándote de reojo para juzgar, para comparar, para sentenciar. Se inicia todo con el parto. Cualquier decisión que tomes desde este momento, acerca de tu maternidad, es objeto de una feroz comparación. Si fue un parto sin epidural eres más auténtica, si la pediste a voz en cuello, chungo, te rajaste amiga. Si el percentil (este concepto se merecería un par de páginas por lo menos) de peso de tu hij@ está alto será un gordo, si es menor o igual a 50 será estilizado y por tanto, con lo sobrevalorado que está el físico hoy en día, más feliz. Que si método Estivill para dormir que si yo lo meto mi cama directamente, si gatea es más listo, si no gatea, pues ya os imagináis, si habla pronto, porque es pronto, si habla tarde por tarde, si el cole es público malo, si es privado peor, si le haces la comida ganas puntos, si le das potitos los pierdes, si le paseas mucho eres una total mother, si no le sacas de casa es horrible, si pides tutoría con su profe…uf, aquí tengo que pararme porque si tú pides tutoría eres la hostia (con perdón) a nivel maternidad, una verdadera madre responsable, ¡aunque esté en su primer año de guardería!, ¿eh?. Puede que seas de llevarle al teatro (con lo que te conviertes de golpe y porrazo en madre super culta) o al circo (adquiere un toque sórdido en este caso), puede que coma suficiente fruta a la semana o puede que no, en cuyo supuesto siempre hay alguna madre que casi te recita de memoria la “alimentación de niño sano”. Si compras mucha ropa a tu hijo eres una derrochadora, si le compras poca ¡eres una rata con tu propio hijo!, si acudes a hospital público es lo mejor, si vas a la privada le quieres más. Si le pones dibujos pasas de él, si juegas todas las tardes con él eres una madre perroflauta. Podría estar así, imaginaos…hasta el infinito y más allá (Buzz Lightyear dixit).

Y ahí estás tú. En el filo de la navaja todo el tiempo. Ahora por aquí, ahora por allá. Evitando conversaciones de madres en columpios, en la sala de espera del pediatra, en el trabajo…bandeando como puedes la situación. Pensando en que debes ser la mejor madre para tu hij@, teniendo como modelo a tu propia madre y a las de alrededor. Pero claro, tu madre no perteneció a la cultura del ocio en la que hemos crecido, quizá casi nunca se emborrachó, o no se acostó a las 12 de la mañana del domingo, no viajó sola con sus amigas, tuvo tan solo una relación (la de tu padre), sacrificó viajes, ropa, vicios y momentos a solas con su pareja a favor de ell@s y puede que hasta no trabajara. Tampoco tenía que tener la escopeta cargada todo el día contra el machismo, reparto de tareas, etc. No tenía que jurar que ella lo que quería era tener hijos. Nada de eso.

ENTONCES llega un día en que decides salir o hacer una escapada con el padre de la criatura. Y tienes que luchar, en primer lugar, contra el esfuerzo físico de dejar todo preparado (para molestar lo menos posible al destinatario del cuidado de tu hij@ y para sentirte tú bien, la verdad), en segundo lugar contra el psicológico, porque te separas de él para ocio (que no para trabajo, en cuyo caso tu conciencia te perdona porque para ocio, nunca lo hará), en tercer lugar contra tu madre, que se lo va a quedar para la ocasión y te mira con ojos de “vaya tela” y te dice frases como “no beberás mucho, ¿no?” y “¿no te acostarás muy tarde, ¿verdad?, seguido de “que tienes un niño ya” y culminando con un “vente prontito por él”. Con lo que al final estás segura de que la respuesta a las dos preguntas es ‘no’. Pero aquí no queda todo, y es ahora cuando viene la gran puñalada. Comentas a las demás madres tu intención de salir o viajar y la primera pregunta que te cae es “pero, ¿sin tu hijo?” y “¿otra vez?”. Ahí te han dado. Duele, de verdad, y mucho.

NO, si quieres me lo llevo a los bares de marcha o al circuito de spa de fin de semana y con respecto a ¿otra vez?, ¿qué significa otra vez? ¿Que salgo mucho?, ¿demasiado?, ¿más de lo que una buena madre sale o debe salir?

ESTOY casada, soy fiel, soy madre, trabajo, me puse epidural, mi hijo está en el percentil 50 de peso, nunca hice el método Estivill, de hecho duerme en mi cama con 3 años, gateó muchísimo y habló pronto. Asiste a un colegio público, ha comido los potitos necesarios para poder viajar y pasear sin prisas, soy carne de la Seguridad Social, pedí tutoría en la guardería, lo reconozco, alguna vez le he llevado al teatro, no le compro demasiada ropa cada temporada, juego a menudo con él (cuando no estoy muy cansada), salgo de marcha unas cuantas veces al año y cuando lo hago bebo y fumo cuanto quiero. Me curro lo del género a tope con él, leo poco, a veces no tengo el uniforme preparado para el cole…en fin, lean y juzguen, pero no sean muy crueles conmigo que ya lo es el resto del mundo. Con estar en el percentil 50 de ‘madres’ me conformo. Lo que sí sé es que le quiero mucho, ni más ni menos que otra madre, simplemente mucho y supongo que con eso será suficiente para que sea un adulto feliz.

NI qué decir tiene que no hay nada como él (mi hijo). Nada comparable y que todo lo que hago por él me merece la pena y así seguirá siendo hasta que la palme, pero no echemos más leña al fuego nosotras, que ya es bastante duro. No compitamos aquí, que es demasiado difícil y muy bonito como para estropearlo con tonterías.

PUEDE ver aquí anteriores publicaciones de
Mujeres / EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com:
- 10/07/12 Las mujeres prostituidas son multadas con total alevosía en lugar de ser protegidas y consideradas potenciales víctimas de trata
- 10/01/12 Las trabajadoras del sexo como sujeto de derecho
- 10/01/12 Manifiesto de la Asociación de Hombres por la Igualdad de Género contra la trata de personas y la prostitución
- 10/01/12 VÍDEO. ‘Prepárame la cena’, el videoclip de Calle 13 que remueve conciencias en América Latina
- 07/12/11
Violación por confianza
- 07/12/11
Prevención educativa familiar del maltrato en parejas jóvenes
- 07/12/11
VÍDEO. Tienes un problema de sexismo
- 03/11/11 ‘S Moda’ o cómo el diario El País potencia los estereotipos de género

- 05/10/11 ¿Por qué hacer el suplemento ‘Mujeres’?
- 05/10/11 Yolanda Domínguez: cómo aprender a fingir orgasmos
- 05/10/11 El futuro de la mujer romaní en Europa
- 05/10/11 El crepúsculo de los dioses
- 05/10/11 La sexualidad, una cuestión de ensayo y error para valientes