
MUJERES. 07/02/12. Sociedad. La crisis está sirviendo de excusa para que los
gobiernos de derechas realicen recortes y retrocesos en materia de igualdad
entre mujeres y hombres: Cierres de casas de acogidas, la desaparición del
Instituto de la Mujer
o la modificación a la Ley de Derechos Sexuales y Reproductivos, atentan
contra los avances sociales logrados respecto a la eliminación del sistema de
dominación patriarcal. Es por ello que surge la Marea Violeta, un movimiento social sin vinculación política a ningún partido cuya
información y Manifiesto abre este mes el suplemento Mujeres / EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.
Una Marea Violeta recorre España contra
la ofensiva patriarcal de los gobiernos conservadores
¿Qué es
la Marea Violeta?
EN el pasado mes de diciembre, ante el anuncio de riesgo de cierre de las Casas de Acogida en Castilla-La Mancha, un grupo de asociaciones feministas y otras organizaciones que trabajan por la igualdad entre mujeres y hombres de Málaga, que venimos articulándonos y colaborando desde hace varios años, nos reunimos y acordamos iniciar una estrategia de acción frente a los recortes y retrocesos en materia de igualdad entre mujeres y hombres.
LAS organizaciones que iniciamos el movimiento y formamos el equipo coordinador de Marea Violeta somos: la Plataforma Contra los Malos Tratos Violencia Cero de Málaga; la Federación Feminista Gloria Arenas de Andalucía; La Federación por la Igualdad de Género Gualdalhorce Equilibra, de Málaga; el Fórum de Política Feminista de Málaga; la Asociación de Mujeres Puntos Subversivos de Andalucía; la Secretaría de la Mujer de CCOO de Málaga; la Asociación de Mujeres Arenas del Sur de Málaga; el Colectivo de Mujeres Malaka de Torremolinos (Málaga); la Asociación de Mujeres Nerea de Alhaurín el Grande (Málaga); la Asociación para la Defensa de la Imagen Pública de la Mujer de Andalucía; La Asociación para la Promoción de la Mujer con Discapacidad Luna, de Málaga; la Asociación Ojalá de Málaga; la Asociación Prodiversa -Progreso y Diversidad-de Andalucía; y la Asociación Igualdad de Género Universitaria de Málaga.
NO existe vinculación alguna con ningún partido político. La iniciativa ha nacido y sigue siendo impulsada por el grupo de organizaciones que formamos el equipo coordinador. Nuestro objetivo es manifestar nuestro absoluto rechazo a todo retroceso y recorte en materia de igualdad entre mujeres y hombres y exigir el cumplimiento de todas las leyes que favorecen la igualdad y los derechos de las mujeres, incluida la Ley de Salud Sexual y Reproductiva. Nuestro lema es “Ni un paso atrás en políticas de igualdad. ¡Movilízate contra los recortes!”.
CONTAMOS únicamente con nuestra iniciativa, trabajo y dedicación de tiempo y esfuerzos. Y, sobre todo, con nuestro convencimiento como feministas, de que no podemos permitir retrocesos que perjudican muy gravemente el avance en la consecución de los derechos por los que tanto hemos trabajado durante décadas las mujeres.
LOS
recortes en las políticas de igualdad, suponen un retroceso en el sistema
democrático para el conjunto de la población española, si bien estos recortes
afectan más directamente al 52 por ciento de la población que somos las
mujeres, porque, a pesar de los avances conseguidos en las últimas décadas, hoy
en día se siguen manifestando situaciones de desigualdad y discriminación entre
hombres y mujeres en todos los ámbitos de la sociedad española. Los recortes en
políticas de igualdad entre mujeres y hombres, suponen un freno en el
desarrollo social y el estado de derecho. La modificación a la Ley de Derechos
Sexuales y Reproductivos, supone volver a la situación de persecución,
encarcelamiento e indefensión que teníamos las mujeres en épocas pasadas,
cuando éramos penalizadas y encarceladas por el mero hecho de decidir sobre
nuestra maternidad. Con esta modificación, se nos sigue negando a las mujeres
el derecho a nuestra sexualidad y al derecho a decidir acerca de nuestra
maternidad.
LA modificación respecto al sistema educativo, implica que los avances que se estaban introduciendo en cuanto al cuestionamiento del sistema patriarcal y el sistema de dominio masculino, educando en relaciones igualitarias a chicos y chicas, desaparece del sistema educativo, lo que implica un retroceso, ya que la educación en igualdad, es uno de los valores fundamentales para conseguir la igualdad real entre mujeres y hombres, y la prevención de la violencia de género.
EL Instituto de la Mujer desaparece como organismo autónomo encargado de impulsar y velar por el cumplimiento y desarrollo de las políticas públicas a favor de la igualdad entre mujeres y hombres. Se pierde el órgano de interlocución que teníamos el movimiento asociativo de mujeres. Al suprimir la dirección general específica, el impulso que es necesario seguir haciendo a favor de la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres, se diluye porque pasa a formar parte de una dirección general que depende sólo y exclusivamente de una persona.
LA moratoria en la puesta en marcha de la ley de autonomía personal, supone una carga adicional fundamentalmente para las mujeres, puesto que somos nosotras mayoritariamente quienes asumimos la tarea de cuidar a las personas dependientes, tanto fuera como dentro del domicilio.
HEMOS promovido la difusión del Manifiesto por diferentes medios, incluidos Facebook y Twitter; hemos organizado la recogida de adhesiones al mismo a través del correo de la Plataforma Violencia Cero de Málaga (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.); y la convocatoria de concentraciones y/o manifestaciones para el día 10 de febrero por la tarde. Son ya más de 200 las asociaciones y colectivos que se han adherido al manifiesto.
EN Málaga se celebrará una concentración de hora y media de duración aproximadamente, el día 10 de febrero, a las 19:30 horas, en la Plaza de la Constitución. Iremos vestidas de negro con un pañuelo o bufanda color violeta. Además de la pancarta, en Málaga llevaremos tiras de tela morada de 20 metros, que moveremos formando olas. Y hay previstas concentraciones en otras ciudades españolas, entre ellas, Madrid, Valencia, Alicante, Murcia, Castellón, Pamplona, Lugo, Santa Cruz de Tenerife, Lanzarote, Ceuta, Córdoba, Granada, Jaén, y Sevilla. Tenemos previsto hacer llegar el Manifiesto a todas las Instituciones del gobierno a nivel local, provincial, autonómico y nacional. Asimismo difundiremos nuestras acciones en los medios de comunicación y, a partir del día 10 de febrero, continuaremos nuestras reivindicaciones con aquellas estrategias que consideremos más adecuadas.
NUESTRO
movimiento no termina el 10 de febrero. Esa es únicamente nuestra primera
acción de denuncia en la calle, para visibilizar y denunciar ante la opinión
pública los recortes y retrocesos en materia de igualdad entre mujeres y
hombres, con las graves consecuencias que esto puede tener para el ejercicio de
los derechos de las mujeres, la prevención de violencia de género, etc.; exigir
que las autoridades locales, provinciales, autonómicas y nacionales, cesen los
recortes y retrocesos en materia de igualdad que se están produciendo y
conseguir el cumplimiento íntegro de las leyes actuales.
NO existe democracia ni justicia social sin igualdad real entre mujeres y hombres.
NI un paso atrás en políticas de
igualdad. ¡Movilízate contra los recortes!
Manifiesto Marea Violeta
ANTE las decisiones tomadas unilateralmente por los gobiernos de
las comunidades autónomas gobernadas por gobiernos conservadores de derechas, que:
REDUCEN los presupuestos destinados a
Políticas de Igualdad.
ROMPEN los acuerdos con las organizaciones de mujeres mediante los que se venían prestando servicios tales como Centros de Orientación a la Mujer, Asesoría Jurídica, Casas de Acogida para mujeres víctimas de violencia, etc.
ELIMINAN las subvenciones destinadas a los Ayuntamientos para el mantenimiento de los Centros Municipales de Atención a las Mujeres.
DESMANTELAN los Institutos de la Mujer, utilizando su estructura para promover estereotipos sexistas patriarcales y modelos de familia tradicionales.
INCUMPLEN las leyes de igualdad en cuanto al uso del lenguaje no sexista y a la obligación de los poderes públicos de integrar la igualdad real de mujeres y hombres en todas sus políticas.
TODO ello supone una violenta agresión a los avances logrados durante toda la democracia en el logro de los derechos para las mujeres.
ESTAS medidas están teniendo como consecuencia directa el despido de profesionales cualificadas que venían desarrollando durante años su trabajo en los diferentes recursos de igualdad, prestando un servicio de calidad y compromiso con la igualdad.
LAS organizaciones que suscribimos manifestamos nuestra repulsa y exigimos el cumplimiento de las leyes de Igualdad en todas las comunidades del territorio español, y convocamos a una movilización y manifestación/concentración a nivel estatal para el próximo 10 de febrero a las 19.30 horas en las plazas principales de las diferentes localidades.
PUEDE ver AQUÍ la lista completa de firmantes del Manifiesto Marea Violeta.
PUEDE ver aquí anteriores publicaciones de Mujeres / EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com:
- 10/07/12 Las mujeres
prostituidas son multadas con total alevosía en lugar de ser protegidas y
consideradas potenciales víctimas de trata
- 10/01/12 Las trabajadoras
del sexo como sujeto de derecho
- 10/01/12 Manifiesto de la
Asociación de Hombres por la Igualdad de Género contra la trata de personas y
la prostitución
- 10/01/12 VÍDEO.
‘Prepárame la cena’, el videoclip de Calle 13 que remueve conciencias en
América Latina
- 07/12/11 Violación por
confianza
- 07/12/11 Prevención
educativa familiar del maltrato en parejas jóvenes
- 07/12/11 VÍDEO. Tienes un
problema de sexismo
- 03/11/11
‘S Moda’ o cómo el diario El País potencia los estereotipos
de género
- 05/10/11 ¿Por qué hacer el suplemento ‘Mujeres’?
- 05/10/11 Yolanda Domínguez: cómo aprender a fingir orgasmos
- 05/10/11 El futuro de la mujer romaní en Europa
- 05/10/11 El crepúsculo de los dioses
- 05/10/11 La sexualidad, una cuestión de ensayo y error para valientes