manipulacion MUJERES. 06/03/12. Rocío Carmona Horta. La interrupción voluntaria del embarazo nunca se ha considerado un plato de buen gusto para nadie. Toda mujer que se somete a esta intervención antes se lo ha pensado mucho y no lo toma como el camino fácil. Sin embargo, de no decidirlo así, la otra opción la consideraría un problema mayor. Esta ley no pretendía que se abortara más o menos, sino que se abortara en condiciones (…) ahora vemos que el

retroceso es mucho mayor. Y más peligroso.”. Rocío Carmona, psicóloga especializada en género e igualdad, analiza en este artículo en colaboración con Mujeres / EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, la sexualidad humana como un derecho innato, personal e intransferible de cada persona desde su nacimiento hasta el final de su vida.

Los derechos sexuales y reproductivos ¿Una cuestión de necesidad o de capricho?

LA sexualidad es inherente a los seres humanos desde que nacemos, hasta que nos morimos.

EL bebé recién nacido explora sus manitas, las chupa, disfruta posando su mirada sobre ellas… y a la señora de 85 años le encanta que le mesen el cabello y hacer volar su imaginación con las fantasías que rondan su mente. El o la adolescente vibra ante su objeto de deseo y la pareja que desea tener descendencia ponen todos sus sentidos durante el coito que esperan les otorgue la concepción.

LA sexualidad nos acompaña en todas las etapas de nuestra vida. Y lo que cambia es el objetivo que pretendamos conseguir a través de nuestro cuerpo y nuestra mente: a veces es placer, a veces comunicación, a veces expresión de afectos, a veces reproducción… El cambio dependerá de cada protagonista de éste acto.

SIN embargo, la sociedad, la política, la iglesia… tratan de controlar nuestra sexualidad indicando lo que es correcto y lo que no, el modo de llevarlo a cabo, las personas con quienes compartirlo. Arrebatándonos nuestra libertad de decidir y responsabilizarnos de nuestros actos.

A lo largo de la historia, las formas de control han sido rosarios_ovariosdiversas y todas ellas conseguidas a través de la manipulación emocional: generando miedo: “si te masturbas, te quedarás ciego”; “si te acuestas con tu novio antes de casarte cometerás un pecado”; “la mujer que no desea ser madre es una mala mujer”; “el hombre que no se excita a la primera de cambio no es hombre…”.

A las mujeres, se nos ha hecho mucho daño. Sobre nuestros cuerpos se ha ejercido violencia sexual con ejemplos que van desde el derecho de pernada, pasando por el débito conyugal, hasta la prostitución actual. De nosotras se ha dicho que no sentíamos placer ni deseo sexual. Se dirigió el cuerpo de las mujeres hacia el placer de los hombres.

EN los años 60 este panorama fue cambiando: las feministas comenzaron a reunirse y a explorar su propia sexualidad, hablaron, investigaron y escribieron sobre sus placeres. Los métodos anticonceptivos les abrieron la puerta hacia la libertad. Y por primera vez, la sexualidad femenina, compartida, se desligó de la procreación. Verdadera revolución sexual. Sin embargo, por cada paso que las mujeres daban hacia su libertad, el patriarcado daba otro hacia su opresión. 

LAS leyes iban por un camino, y la realidad por otro. A pesar de los avances, muchas mujeres en España seguían abortando en clínicas clandestinas. Sometiéndose a procesos ilegales, con riesgo de cárcel, o peor aún, a riesgos para su salud y sus vidas. En España, en los años 80 se dio un paso valiente, proporcionando respuesta a un problema existente: se legalizó el aborto. 

LA interrupción voluntaria del embarazo nunca se ha considerado un plato de buen gusto para nadie. Toda mujer que se somete a esta intervención antes se lo ha pensado mucho y no lo toma como el camino fácil. Sin embargo, de no decidirlo así, la otra opción la consideraría un problema mayor. Esta ley no pretendía que se abortara más o menos, sino que se abortara en condiciones.

juego_sapiensexEN 2010, el gobierno, tras consultar a las asociaciones de mujeres y feministas, así como a muchas personas especializadas, continuó con el avance en dar respuestas a una realidad que seguía existiendo. Y se elaboró la “ley orgánica de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo”. Con ella, se argumenta que el embarazo y la maternidad son hechos que afectan profundamente a las vidas de las mujeres en todos los sentidos. Por tanto defiende el derecho a decidir y el derecho a una maternidad libre y elegida. Fue una ley muy ambiciosa, que trataba de tener una visión integral de la sexualidad. Y que ponía en el centro de la cuestión a las mujeres.

DIGO que fue una ley ambiciosa e integral porque trataba de abarcar diversos ámbitos relacionados con la sexualidad y la reproducción: desde el ámbito sanitario, el ámbito educativo, a través de la educación afectivo-sexual, a nivel de políticas públicas y sociales, etc. Esta ley promovió un gran avance, aunque no suficiente, la propuesta era seguir mejorándola. Y dirigirla hacia la concepción de una sexualidad que incluyera educación afectivo-sexual que cuestionara el coitocentrismo y el falocentrismo y defendiera una sexualidad integral y saludable.

LAS feministas sabíamos que a pesar de los avances, no podíamos relajarnos, y pesar de que existiera una ley no lo teníamos todo ganado. Sin embargo, ahora vemos que el retroceso es mucho mayor. Y más peligroso. Si lo permitimos, volverán a arrebatarnos nuestros derechos, a relegarnos al ámbito de lo doméstico, sin elección, y a consentir que nos traten como menores de edad, sobre quienes otros deben de decidir.

ESTAMOS en un momento delicado, no podemos relajarnos y debemos seguir exigiendo:

Un estado laico, en el que la iglesia no decida por toda la población; una educación afectivo-sexual enfocada en la salud, la responsabilidad y el placer; el derecho a tener control sobre nuestros cuerpos, nuestras mentes y nuestras vidas; libertad sobre nuestras decisiones, libres de presiones, discriminación y violencia.

MÁS información www.facebook.com/rcarmonahorta

PUEDE ver aquí anteriores publicaciones de Mujeres / EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com:
- 07/02/12 Una Marea Violeta recorre España contra la ofensiva patriarcal de los gobiernos conservadores
- 07/02/12 Los hombres ante los recortes en las políticas de igualdad
- 07/02/12 Mujer, inmigrante y lesbiana
- 07/02/12 Yo no voy a las Olimpiadas
- 10/07/12 Las mujeres prostituidas son multadas con total alevosía en lugar de ser protegidas y consideradas potenciales víctimas de trata
- 10/01/12 Las trabajadoras del sexo como sujeto de derecho
- 10/01/12 Manifiesto de la Asociación de Hombres por la Igualdad de Género contra la trata de personas y la prostitución
- 10/01/12 VÍDEO. ‘Prepárame la cena’, el videoclip de Calle 13 que remueve conciencias en América Latina
- 07/12/11
Violación por confianza
- 07/12/11
Prevención educativa familiar del maltrato en parejas jóvenes
- 07/12/11
VÍDEO. Tienes un problema de sexismo
- 03/11/11 ‘S Moda’ o cómo el diario El País potencia los estereotipos de género
- 05/10/11 ¿Por qué hacer el suplemento ‘Mujeres’?
- 05/10/11 Yolanda Domínguez: cómo aprender a fingir orgasmos
- 05/10/11 El futuro de la mujer romaní en Europa
- 05/10/11 El crepúsculo de los dioses
- 05/10/11 La sexualidad, una cuestión de ensayo y error para valientes