Los vecinos temen que el nuevo espacio fomente la aparición de nuevas terrazas de hostelería. Aun no se han retirado las vallas de obra y la piedra de la calzada ya está sucia por los neumáticos de los vehículos que transitan el entorno

29/12/15. Urbanismo. La maquinaria ya se está retirando del entorno de la Catedral tras unas obras de peatonalización que se han prolongado en el tiempo más de lo previsto. El resultado no convence a muchos vecinos, como ya sucedió con la polémica Plaza de calle Camas por la que se perdió incluso una inversión europea. En este caso, los trabajos desempeñados por CONACON (filial de la empresa SANDO)...

...ponen en la picota las terrazas de los empresarios hosteleros: los vecinos desconfían de que este nuevo espacio se transforme en otra vía intransitable. No son las únicas quejas que se desatan, también se habla de la piedra que se ha instalado como calzada; se ensucia demasiado. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com documenta estas dos circunstancias en las imágenes que siguen y recuerda que el arquitecto Iñaki Pérez de la Fuente (que tiene un estudio privado) ya calificó los viejos edificios que se habían construido como una “mierda”. Esto, aun siendo nuevo, es otro ‘patatal’ de la Gerencia Municipal de Urbanismo que controla el concejal Francisco Pomares.


LA
semana pasada el diario Málaga Hoy recogía el testimonio de representantes vecinales del Centro Antiguo (AQUÍ), quienes desconfían de que Urbanismo vaya a evitar realmente la masificación de terrazas en el entorno de la Catedral, objetivo al que el Ayuntamiento de Málaga se comprometió especialmente tras el desborde que sufre el barrio en cuanto a negocios de hostelería. El Consistorio anunció que lo evitaría en calles como Cárcel o Mariblanca, o en el mismo entorno, junto al Paseo del Parque subiendo por Molina Lario hacia calle Cañón. Lo cierto es que los negocios que antes no podían colocar sus terrazas ya lo han hecho, pero el exceso de ocupación de la vía pública que preocupa a los residentes de la zona no es el único motivo de queja.


TAMBIÉN
el de la suciedad. Un urbanista recogía también hace escasos días en diario Sur sus impresiones tras el remodelado del entorno de la Catedral y lamentaba el grosor y las piedras escogidas para la calzada del espacio. Ya advertía en una tribuna para el diario Sur (AQUÍ) que la suciedad se adheriría a la piedra con rapidez. Por el momento, esta revista ha podido ya retratar varios ejemplos de huellas de neumáticos y otros desgastes a los que se ve sometido el suelo de la zona, cuando las obras ni siquiera se han retirado totalmente.


EL
entorno de la Catedral ha acabado convertido en otro ejemplo de plaza dura. Frente a la Plaza de la Marina, que impuso un modelo urbanístico que ya suscitó varias críticas en los 80, la nueva peatonalización del entorno de la Catedral presenta una “desertización” como la que denunciaron colectivos en defensa del patrimonio como Málaga REC en cuanto se anunciaron los primeros proyectos de obra, que acabarían con muchas de las especies arbóreas que rodeaban esta zona del Centro. Así ha sido, y pocos ejemplares se mantienen en su ubicación original. Muchos han sido sustituidos por jóvenes palmeras.


EL
arquitecto malagueño Iñaki Pérez de la Fuente es conocido por haber sido autor de muchas remodelaciones de calado del centro de la capital malagueña, como es el ejemplo de la calle Alcazabilla o el más reciente de la Plaza de la Judería. El propio Pérez de la Fuente, hermano de un funcionario de alto rango de la Gerencia Municipal de Urbanismo (Javier Pérez de la Fuente) se refería hace unos años como “mierda” a aquellos edificios históricos construidos en siglos anteriores, en el siguiente contexto: “Una mierda de edificio de hace 150 años sigue siendo una mierda con 150 años”.


EN
uso de ese lenguaje técnico urbanístico, hay quien ya define esta nueva peatonalización como una peatonalización “de mierda”. Pero lo que parece evidente es que esta nueva zona de la ciudad, que pretende así plantear una nueva cara al turismo que visite la Catedral, es un patatal. Un patatal promovido por el concejal de Urbanismo Francisco Pomares, que ya tuvo que capear con una fuerte polémica el año pasado a cuenta de, como ya se ha mentado antes, la conocida como Plaza Camas, que costó más de un millón de euros y cuyo diseño originario, que se debió consensuar con los vecinos, tuvo que modificarse para incluir unas pérgolas que den sombra… hasta en dos ocasiones; dado que estas pérgolas se tuvieron que trasladar a posteriori para facilitar el paso de los tronos de Semana Santa.


EL
Centro Antiguo de Málaga sigue sufriendo cambios y perdiendo buena parte de su identidad patrimonial (no en vano, los mismos defensores del patrimonio han iniciado una campaña de firmas para acabar con lo que consideran un “expolio”). Esta nueva imagen del entorno de la Catedral todavía no es conocida para el peatón, ya que lleva abierta escasos días y todavía no se han retirado algunas vallas de obra. Pero todavía no se ha cortado ninguna cinta inaugural y la bronca apenas acaba de empezar.

PUEDE
leer aquí anteriores artículos relacionados con esta publicación:
- 28/12/15 Los colectivos en defensa del patrimonio de Málaga reúnen firmas para parar “la destrucción de nuestra historia”. La iniciativa ‘Stop Demoliciones’ reúne más de 200 rúbricas en menos de un día
- 09/12/15 Los vecinos, contra el urbanismo de Málaga. Residentes del Centro lamentan la falta de accesibilidad con las obras del metro y la falta de aparcamientos. “El Ayuntamiento insta al uso del transporte público, pero solo nos obliga a nosotros”
- 02/12/15 Antonio César, presidente de Málaga Centro Vecinos: “Los residentes del Centro Antiguo somos los extras de una película mala que se han inventado”. El líder vecinal hace una radiografía de los principales problemas del barrio
- 11/11/15  “No entiendo por qué las cofradías hacen lo que les da la gana”. Antonio César, presidente del colectivo ‘Málaga Centro Vecinos’, estalla por la situación de su barrio. “Lo llamaron peatonalización, yo, tabernalización”