La obra de 2011 fue criticada por vecinos y arquitectos que la tacharon de “innecesaria”, “electoralista” y “mal hecha”. Miranda, presidente AAVV Centro Antiguo: “Pedí que se investigase y que por qué no se había ejecutado el aval que tienen todas las obras públicas. Si no están bien hechas no se le devuelve a la empresa. Nunca contestaron”
Carlos Hernández Pezzi, arquitecto: “Fue una cosa precipitada y por tema electoral, se cambiaron las vistas y los niveles, pero sin ningún criterio. Esta versión tiene cosas malas y buenas, pero es peor que la anterior, fue un gasto inútil”
Fernando Ramos, arquitecto: “Siempre pasa en Málaga, si se cogen los artículos de hace unos años todo sigue igual, como esto de la Plaza de la Merced, porque no se han resuelto las cuestiones fundamentales”
Málaga para la Gente asegura que en las obras de 2011 se hizo una inversión de seis millones de euros. El colectivo Málaga Rec, defensores del patrimonio denuncia que se gastó en los bancos de madera vista, 25.000 euros, aunque después no se han mantenido y se han ido pintando de marrón varias veces
13/03/18. Urbanismo. El Ayuntamiento arreglará de nuevo la Plaza de la Merced, tan sólo seis años después de su millonaria reforma de 2011, que el grupo municipal Málaga Ahora cifra en seis millones de euros. El motivo es la gran cantidad de socavones que se han creado en las calzadas que la rodean que ponen en peligro a peatones y vehículos diariamente. La primera obra...
...no estuvo exenta de polémica, que fue catalogada como “innecesaria” y “electoralista”. Ahora, profesionales y vecinos opinan en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la nueva intervención prevista por el Consistorio.
“FUE una obra precipitada por el tema electoral, se confió todo a cambiar las vistas y los niveles pero sin ningún criterio, tuvieron incluso que cerrar el paso de los peatones con maceteros. Ha sido una remodelación bastante frustrada” opina el arquitecto Carlos Hernández Pezzi. Con ello se refiere a que al eliminar las aceras se tuvo que cerrar el espacio de los peatones, para que estos sin querer no pasasen por la calzada, con unos maceteros que no correspondían con el estilo de la zona. Añade que “la plaza adolece de hiperdiseño de algunas cosas, puntos de luces en el suelo, los bancos son unos mamotretos de la época paleolítica, está llena de mobiliario urbano malo y feo y lo han puesto cubos de basura en uno de los lados”. Precisamente la calle que está pegada al Astoria cuenta con numerosos contenedores para la hostelería de la zona. “El problema es que se hizo para despilfarrar dinero público, la versión anterior tenía cosas buenas y malas, como la de ahora, sólo que esta es mucho peor, se hizo un gasto inútil” concluye Hernández Pezzi.
EL arquitecto Fernando Ramos cree que en su momento “no tenía ningún sentido la intervención ni la manera de llevarlo a cabo, fue por el tema electoral”. “Desde que se hizo se ha discutido el mantenimiento, la conservación, los arreglos, los parches, pero no ha habido apoyo ni satisfacción” afirma. A su juicio este es un problema que se lleva arrastrando desde entonces, “como pasa siempre en Málaga, si coges los artículos de hace unos años siguen siendo válidos, pasa con todo, con el Astoria, con el Puerto, porque todo sigue igual ya que no se resuelven las cuestiones fundamentales”. De hecho EL OBSERVADOR ya hizo un reportaje en 2012 recogiendo la insatisfacción del proyecto de 2011 AQUÍ. También asegura que la remodelación debería acometerse junto con el futuro del Astoria, incluyendo a los habitantes, y augura “otro fracaso” más de esta nueva obra.
LOS vecinos de la AAVV Centro Antiguo debatirán este tema en su próxima asamblea de esta semana, según explica su presidente Alfonso Miranda a esta revista, por lo que aún no han consensuado una posición. “Yo mismo pedí en una reunión de la Junta de Distrito que se investigase y que por qué no se había ejecutado el aval, las obras públicas tienen uno y si no están bien hechas no se le devuelve a la empresa. Nunca me llegaron a contestar” sostiene Miranda.
POR su parte Málaga REC (AQUÍ), colectivo defensor del patrimonio, denuncia el gasto que se hizo en bancos de madera, 25.000 euros, “para luego pintarlos de color marrón y no seguir dándole un tratamiento, se gastó el dinero del contribuyente y en vez de darle mantenimiento se pintan”. “La plaza no necesitaba la obra anterior, quizá algunos arreglos pero con una obra menor hubiera servido, y no ese gasto tan grande de dinero, que no nos ha servido de mucho, pues hay que intervenir de nuevo” explica uno de los miembros. A esto añade una lista de materiales que fueron sustituidos por otros sin valor patrimonial o histórico, como los adoquines que se conservaban desde el proyecto inicial en las calles que ahora se encuentran llenas de socavones. También unas farolas que estaban en el centro de la plaza de principio del siglo XIX, pero que se retiraron y “ahora están oxidándose en un almacén” indican.
*Imágenes elaboradas por Málaga REC
DE momento, el estudio para averiguar la raíz del problema de este hundimiento hecho por la empresa Eptisa, Servicios de Ingeniería ha costado 21.649 euros, según una información de Málaga Hoy AQUÍ. En la misma noticia, el concejal de Urbanismo Francisco Pomares, relata que la profundidad que se hizo en el suelo de medio metro fue insuficiente, y la distribución que se hizo del material, zahorra y hormigón, desigual. La solución pasa por levantar toda la calzada y agrandar la profundidad inicial un metro hasta el metro y medio, un proyecto que sale a la luz un año antes de las próximas elecciones de 2019, una situación similar a la que se dio en la primera remodelación de 2011.
PUEDE ver aquí anteriores artículos relacionados con esta información:
-08/11/17 La constructora Sando que usó basuras y escombros como relleno para el Muelle 9 de contenedores consigue otra obra en el Puerto de Málaga, el Centro Oceanográfico, para la que además pide sobrecostes de casi medio millón de euros
-20/06/17La Plataforma por la Demolición del Astoria y Ampliación de la plaza de la Merced reúne a vecinos y asociaciones favorables a una zona diáfana donde se encuentra el edificio de los antiguos cines
-31/05/17Las obras de la casa hermandad de Fusionadas, la cofradía de Antonio Banderas, dificultan el paso de personas con movilidad reducida de plaza de Camas a calle Carretería
-11/05/17La Junta recorta el proyecto del arquitecto José Seguí y Antonio Banderas para el edificio del Astoria en la plaza de la Merced. Cultura rebaja el número de plantas, de 6 a 4, y pide que su uso predominante sea de carácter cultural, más del 50%