ENTREVISTA a Azucena Fernández, ganadora de un sorteo de VPO a quien se excluyó por no demostrar unos ingresos mínimos de 6.000 euros ponderados anuales

azucena_fernandez15/07/08. Urbanismo. Las Viviendas de Protección Oficial (VPO) son aquellas en las que las administraciones actúan de promotoras para que salgan más baratas y así permitir al acceso a las mismas a quienes no pueden pagar una de renta libre, como por ejemplo, los jóvenes estudiantes que trabajan...

ENTREVISTA a Azucena Fernández, ganadora de un sorteo de VPO a quien se excluyó por no demostrar unos ingresos mínimos de 6.000 euros ponderados anuales

azucena_fernandez15/07/08. Urbanismo. Las Viviendas de Protección Oficial (VPO) son aquellas en las que las administraciones actúan de promotoras para que salgan más baratas y así permitir al acceso a las mismas a quienes no pueden pagar una de renta libre, como por ejemplo, los jóvenes estudiantes que trabajan a tiempo parcial. Sin embargo, a Azucena Fernández el Ayuntamiento de Málaga le excluyó del sorteo por ser precisamente joven, estudiante y trabajadora a tiempo parcial. Lo cuenta en esta entrevista con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que también explica cómo el Instituto Municipal de la Vivienda de Málaga incitó a un fraude masivo a Hacienda con declaraciones complementarias de la renta.

AZUCENA Fernández fue una de las caras visibles del grupo de los ‘excluidos de Soliva’, ciudadanos de Málaga que habían ganado por sorteo la posibilidad de acceder a una VPO a los que posteriormente se les negó este derecho por no cumplir con las bases del concurso, principalmente por no poder demostrar unos ingresos económicos mínimos anuales. Pese a su juventud, Fernández encabezó las protestas del colectivo y mantuvo reuniones con los responsables municipales implicados en esta situación, incluido el alcalde de Málaga. Reuniones que resultaron estériles y en las que se le instó a que engañara a Hacienda. Curada de espanto, ha puesto su caso en manos de la Justicia.

¿CUÁNDO se entera de que ha sido elegida por sorteo para acceder a una Vivienda de azucena_fernandez1Protección Oficial?
El sorteo de la promoción de VPO de Soliva fue en diciembre de 2007 en el Palacio de Deportes Martín Carpena. Fueron un montón de periodistas y la televisión, que lo retransmitió en directo. Cuando terminó metí mi número en una página web que había habilitado el Ayuntamiento de Málaga y vi que me había tocado el piso.

¿Y cuándo se entera de que había sido excluida?
Al mes, cuando reuní la documentación que me pedían: DNI, mayor de 18 años sin ninguna propiedad… me dijeron que quedaba fuera.

¿POR qué?
Porque mis ingresos no superaban los 6.000 euros ponderados.

¿ALGUIEN le supo explicar qué era eso de la fórmula ponderada?
No, nadie, ni en el Instituto Municipal de la Vivienda, ni el alcalde, nadie.

¿LO
sabe ahora?
Lo sé porque me he puesto a estudiarlo.

¿A
qué se dedicaba cuando entregó la solicitud para entrar en el sorteo?
Era estudiante y trabajaba a tiempo parcial, por lo que no llegaba a los 6.000 euros
ponderados.

diego_maldonado.jpg¿AHORA tiene trabajo fijo?
Sí, ahora supero los 6.000 euros ponderados sin problema. También los superaba en 2007. Lo que pasa es que me pidieron la renta de 2005 y 2006 y el contrato fijo lo tuve en 2007.

¿QUÉ trato recibió en el Instituto Municipal de la Vivienda?
Un trato pésimo, lamentable.


¿EN algún momento le sugirieron hacer una declaración de la renta complementaria en Hacienda en la que figuraran más ingresos de los inicialmente declarados?
Allí mismo me lo sugirieron, bueno, no me lo sugirieron, me lo dijeron directamente: que como solución lo que podía hacer, que es lo que estaba haciendo todo el mundo, es una declaración complementaria para que poder llegar a esos ingresos.


¿Y por qué se negó?
Para empezar porque yo no tengo ninguna empresa que me firme un papel diciendo que he trabajado cuando no lo he hecho y aunque lo tuviera, es un fraude a Hacienda. No me agarro a eso. Yo con Hacienda siempre he querido ir de legal, por lo que pueda pasar.


A
pesar de no llegar en 2006 a los 6.000 euros ponderados para acceder al piso, ¿usted contaba con algún avalista?
Sí, sin problemas se hubieran puesto de avalistas mi padre, mi madre e incluso mi novio. Esto mismo le dije al alcalde y él dijo que eso no se permitía, le contesté que en todo caso tendría que decidirlo el banco y él respondió que las bases ya estaban aprobadas.


azucena_fernandez2¿LE parece justo el motivo de su exclusión?
No, por pobre, por joven y por todo lo que conlleva. Han puesto un tope a viviendas de protección oficial que supuestamente están para facilitar el acceso a los jóvenes a la vivienda, en teoría, la práctica ya es otra cosa.


USTED
ha trasladado su caso a los juzgados de lo Contencioso Administrativo, ¿confía en que le den la razón?
Sinceramente no mucho, lo he hecho por saber como acaba esto al final, será difícil.

PUEDE acceder aquí a otras noticias relacionadas con las VPO:
- 04/07/08 El Ayuntamiento de Málaga excluye a más de 400 ganadores de un sorteo de viviendas sociales por ser ‘demasiado pobres’
- 26/06/08 El alcalde de Málaga incita a 'defraudar' a Hacienda a ganadores de un sorteo de VPO a los que negó una casa por no tener ingresos mínimos
- 30/05/08 El Ayuntamiento de Málaga apenas se gasta el 17,5% del dinero que anuncia para la construcción de Viviendas de Protección Oficial

PUEDE leer aquí otras entrevistas de EL OBSERVADOR:
- 09/07/08 “Ha llegado un momento en el que no podía trabajar en el grupo municipal; salgo del Ayuntamiento de Málaga, pero no del PSOE”
- 20/05708 David Bravo, letrado famoso por sus enfrentamientos contra la SGAE y a favor de la Cultura Libre: “La criminalización de las descargas de los usuarios de Internet ha conseguido el efecto contrario, que aumenten”
- 24/04/08 Aminetou Haidar: “Gracias a Internet los defensores de los Derechos Humanos hemos podido llevar al resto del mundo nuestra voz y las imágenes de lo que en el Sáhara ocurre”
- 15/04/08 Hablan los autores del libro que descubre las vergüenzas de Ikea: “Las mujeres de las fábricas de Ikea en Asia trabajan entre 80 y 90 horas/semana y no reciben un salario que permita vivir con dignidad”