
La normativa de edificación del PGOU actual prohíbe desmontes de más de cinco metros de altura para evitar variaciones sustanciales del terreno
09/10/09. Urbanismo.
“Ignoro qué interpretación se ha hecho aquí de la ordenanza (del
PGOU de Málaga) para que este principio de adaptación al terreno se haya
traducido finalmente en la desaparición de colinas enteras con desmontes muy
superiores a los establecidos”. El reconocido arquitecto y urbanista Salvador
Moreno Peralta se une así, con las ordenanzas de edificación del Plan General
de Ordenación Urbana en la mano, a las voces críticas que cuestionan las obras
que lleva a cabo la promotora cordobesa Noriega en la urbanización Colinas del
Limonar. Se trata de una actuación que ha supuesto una radical transformación
del paisaje que, según explica Moreno Peralta a EL OBSERVADOR /
www.revistaelobservador.com,
cuesta entender con las estrictas limitaciones a la edificación que impone el
actual PGOU.
A las voces críticas de diversas
asociaciones ecologistas (SEO Málaga, Red Andaluza de la Nueva Cultura del
Agua, Ecologistas en Acción, Los Verdes…), expertos geógrafos e hidrólogos como
el catedrático de la Universidad
de Málaga (UMA) José Damián Ruiz Sinoga, ex altos cargos de la Delegación de Medio
Ambiente de la Junta
de Andalucía como Ignacio Trillo y Antonio Rodríguez Leal (Cuenca Mediterránea
Andaluza), vecinos de la zona afectada y grupos de la oposición municipal, que
de alguna forma u otra han cuestionado la transformación salvaje del territorio
con las obras que la promotora Noriega acomete en Colinas del Limonar, se unió
ayer la opinión de una de las figuras más reconocidas de la arquitectura
malagueña, Salvador Moreno Peralta.
EL planteamiento que, a instancias de EL OBSERVADOR, Moreno Peralta hace sobre estos trabajos es
de carácter técnico normativo. “El PGOU de 1999, en su artículo13.2.20 apartado
dos relativo a los ‘criterios para el establecimiento de la cota de referencia’
dice textualmente que en ningún caso las cotas de referencia de las Plantas
Bajas (que es la cota sobre la que se aplica el parámetro de la altura de los
edificio) podrán establecerse con una variación absoluta superior o inferior a 1,50 metros con relación
a la cota natural del terreno. En consecuencia en los terrenos de pendiente
acusada, la planta baja habrá de fraccionarse en el número conveniente de
partes para cumplir con la condición antedicha…”, detalla este experto.
“Y en el artículo
siguiente, el 13.2.21, sobre ‘Normas de Edificación en ladera’, referido a
terrenos con pendiente muy acusada, dice textualmente en su apartado “a” que se
crearán plataformas de nivelación y aterrazamiento mediante muros dispuestos en
la alineación de las parcelas al vial. Tales planos de nivelación constituyen
las cotas de referencia de la edificación. Asimismo, el apartado “b” detalla
que la altura del muro indicado en el punto anterior no será superior a cinco
metros sobre la cota de la calles en los casos de pendiente ascendente, o bajo
la señalada cota en los casos de pendiente descendente”, añade Moreno Peralta.
A
su juicio, “la interpretación que siempre se ha hecho de
esta norma a lo largo de los 10 años de vigencia de este Plan ha sido que,
entre terraplén y desmonte, no podían aparecer taludes superiores a tres
metros, o muros de cinco metros, en caso de pendiente acusada con el evidente
objetivo de no alterar sustancialmente las condiciones del terreno natural,
dando lugar a un escalonamiento de éste en concordancia con su configuración
original”.
PUEDE ver aquí otras noticias relacionadas con Colinas del
Limonar:
- 08/10/09 Los brutales desmontes de Noriega en Colinas del Limonar
amenazan con provocar un tsunami en Málaga en caso de tormenta otoñal. Vea como
era esta zona en 2005 y como es ahora. GALERÍA DE IMÁGENES
-
08/10/09 Galería de Imágenes. Avanzan las obras de Colinas del Limonar 2
- 01/10/09 La ‘salvajada’
urbanística de Colinas del Limonar sigue adelante con cambios por los
anunciados problemas de seguridad. Vea en estas IMÁGENES cómo se ha destruido
la ultima zona libre de Málaga Este
- 01/10/09
Galería de Imágenes Avanzan las obras de Colinas del Limonar. Septiembre de
2009
- 16/01/09 Desciende el número de aves censadas en Monte Victoria después del
atentado ecológico en El Limonar que el Ayuntamiento termina de ejecutar con el
hormigonado completo de arroyo Toquero
- 08/01/09 El Ayuntamiento de Málaga quiere culminar el hormigonado ‘salvaje’ de
arroyo Toquero con un embovedado completo del arroyo La Caleta que llegue hasta
la desembocadura de la playa
- 08/01/09 Galería de Imágenes Arroyo La Caleta
- 19/05/08 “Vista panorámica del chanchullo”: activistas ambientales ponen señales
informativas falsas en la promoción de Noriega en el Limonar
- 19/05/08 Galería de Imágenes Vista panorámica del "chanchullo", cartel reivindicativo en
Colinas del Limonar
- 13/05/08 Espanto y decepción tras la
transformación radical del paisaje provocado por las obras de urbanización de
Colinas del Limonar
- 13/05/08 Galería de Imágenes de ‘Panorámicas
de Colinas del Limonar’
- 17/04/08 IMÁGENES de ‘Colinas del Limonar’ antes
y después de la ‘aberración’ urbanística propiciada por Unicaja y el
Ayuntamiento
- 17/04/08 Galería de Imágenes de las colinas de El Limonar antes y
después de la intervención de Noriega en la zona
- 04/12/07 Ecologistas en Acción denuncia las
obras de embovedado del Arroyo Toquero en El Limonar ante la Fiscalía de Medio
Ambiente de Málaga
- 06/02/07 Novedosa experiencia de plasmar la
transformación que realiza Noriega de la última zona verde entre El Limonar y
la autovía
- 30/01/07 El nuevo PGOU de Málaga destruirá el
ficus centenario de Bellavista, la casa de Jerónimo Cuervo y un bloque de
viviendas para encauzar el tráfico que generará la nueva urbanización de
Colinas del Limonar
- 26/01/07 Noriega continúa las obras de
embovedado del arroyo Toquero con un informe ambiental en contra que alerta de
pérdidas de sostenibilidad
- 18/01/07 Medio Ambiente y Cuenca Mediterránea
reconsideran el permiso para embovedar el arroyo Toquero tras inspeccionar las
obras del Limonar
- 16/01/07 Comienza la última salvajada
urbanística del Limonar con la construcción de 1.170 viviendas de lujo en la
última parcela libre pendiente de reforestar para defenderlo de las
inundaciones
- 04/05/05 Unicaja, principal beneficiada de
ocupar con 1.200 viviendas la zona libre entre el Limonar y la Ronda