
Los concejales mollinatos del PSOE han
expresado, junto a los ediles locales de IU y PP, su oposición al actual trazado
de un proyecto de 400 millones de euros
29/12/10. Urbanismo.
“Se van a encontrar a Mollina en pie de guerra”. Con esta contundencia se
expresa el alcalde de Mollina, Francisco Ruiz (IU), ante el proyecto del anillo
ferroviario experimental de alta velocidad que, con una inversión de 400
millones de euros y una previsión de crear 3.000 empleos directos, tiene
previsto construir el Ministerio de Fomento en la comarca de Antequera. Una
posición considerada “alarmista, demagógica y electoralista” por parte del diputado
malagueño del PSOE Daniel Pérez, que ayer explicó a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com el estado de una
iniciativa que ha encontrado su mayor oposición en el pueblo del secretario
general del PSOE, Miguel Ángel Heredia, donde los propios concejales socialistas
han expresado su disconformidad con el actual trazado.
EL anillo ferroviario del AVE supone la
mayor inversión pública que ha recibido la comarca de Antequera: 400 millones
de euros. Con un trazado de dos circuitos de 57 y 20 kilómetros, el
grandioso proyecto expropiará 4,5 millones de metros cuadrados y prevé la
creación de unos 3.000 puestos de trabajo. El PSOE, como partido en el Gobierno
central -y como partido de gobierno en Antequera- ha sido el mayor valedor de
esta infraestructura, que no puede entenderse si no es con la propia conversión
de Antequera, centro geográfico de Andalucía, en el mayor eje logístico del sur
de España, con grandes polígonos, nuevos centros residenciales y nuevo
aeropuerto incluido. ¿El problema? El anillo incide directamente en la que ha
sido la base histórica de la economía local, la agricultura, con la vega más
fértil y extensa de la provincia de Málaga.
POR su
extensión, el anillo también circula por el territorio de los pequeños
municipios aledaños de Humilladero, Alameda y Mollina, los tres gobernados por
Izquierda Unida y los tres con la agricultura como sustento básico de la
economía local. La cautela y expectación con la que se acogió el proyecto en un
principio se ha tornado en pocos meses en oposición frontal, especialmente
virulenta en Mollina, localidad natal del secretario general del PSOE, Miguel
Ángel Heredia. El alcalde de Mollina, Francisco Ruiz, de IU y que gobierna en
coalición con el PP, se muestra muy crítico con el proyecto: “¿Quién me
garantiza que los puestos de trabajo anunciados van a ser para los ciudadanos
de Mollina? Esta es una infraestructura que estaría bien para el desierto de
Almería, no para donde quieren ponerlo, una zona de pequeños agricultoras que
se verán directamente afectados”.
EN una
reciente asamblea en la participaron representantes de IU, PP y PSOE, junto a
los colectivos agrarios COAG y ASAJA y a la cooperativa de la localidad, Virgen
de la Oliva, se acordó presentar alegaciones contra el actual trazado del anillo ferroviario,
una infraestructura que, dicho sea de paso permitirá aumentar de 250 a 450 la velocidad
en kilómetros por hora con la que
actualmente se realizan pruebas experimentales con trenes de alta velocidad.
Dato éste que no convence a Francisco Ruiz, quien sostiene que durante todo el
proceso se ha mantenido al margen de la toma de decisiones a los municipios
directamente afectados y que los propios concejales socialistas de Mollina
están en desacuerdo con el trazado previsto. “Si no nos quieren tener en
cuenta, nos encontrarán en pie de guerra”, advierte.
UNA visión
completamente diferente es la que ofrece el diputado malagueño del PSOE Daniel
Pérez, uno de los mayores expertos en el anillo ferroviario, que ha seguido muy
de cerca su gestación y desarrollo. Tras puntualizar que el trazado presentado
no es el definitivo, que todavía no ha terminado el plazo de alegaciones y que
ayuntamientos como el de Mollina no han explicitado oficialmente todavía su
oposición al respecto, Pérez matiza que si bien se han podido producir
diferentes opiniones entre los concejales socialistas de Mollina, la postura
oficial del grupo municipal del PSOE mollinato sigue siendo la de apoyar el
proyecto. “El proyecto está en información pública”, subraya Pérez, al tiempo
que apunta que en los Presupuestos Generales del Estado ya se ha reservado una
partida específica de tres millones para el anillo que desarrollará el Administrador
de Infraestructuras Ferroviarias (Adif).
PÉREZ añade
que el anillo es un proyecto que funcionará como imán de otras inversiones como
la construcción de un hotel para el personal especializado que se desplace a
trabajar en esta infraestructura y recuerda que lleva aparejado el
establecimiento en el Parque Tecnológico de Andalucía del Centro Nacional de
Tecnologías Ferroviarias. Por todo ello considera que la postura de IU en este
asunto es “alarmista, demagógica y electoralista”.
POR otra
parte, tampoco se muestra favorable al proyecto la Plataforma Antequera
Habitable, que en un reciente comunicado expresó que el anillo “es una muestra del poco aprecio de la administración por
nuestra comarca, que la considera una zona marginal para proyectos fuertemente
degradadores del territorio. La provincia de Málaga está muy urbanizada e
intervenida, en la comarca norte sufrimos el impacto de ser el cruce de
autopistas y líneas férreas de Andalucía norte-sur y este-oeste, incluida alta
velocidad, esto unido a la mala gestión y planificación del suelo industrial,
ha degradado fuertemente la comarca, junto a un urbanismo disperso, por lo que
cualquier proyecto de esta índole viene a un territorio fuertemente intervenido”.
- 28/10/10 El aeropuerto privado de Vera en Antequera, un disparate. Los ciudadanos preguntamos
- 05/10/10 Izquierda Unida, SEO/Bird Life y Antequera Habitable tratan de frenar los pies al Grupo Vera y a su aeropuerto sobre la Laguna Herrera
- 17/07/09 Antequera Habitable pide ayuda a los movimientos sociales de Málaga para salvar de la especulación a la mayor vega agrícola de la provincia
- 17/05/09 Antequera Habitable define a José Seguí, el arquitecto de un PGOU que urbaniza más de 7 millones de metros cuadrados de suelo agrícola productivo: “Parece más un mal político que un buen planificador”
- 21/05/09 ¿Por qué se ha roto el pacto PSOE-IU en Antequera?
- 20/05/09 Las recalificaciones de suelo agrícola del alcalde del PSOE Ricardo Millán en el nuevo PGOU de Antequera benefician a constructoras como Sando y a empresas de capital riesgo como M Capital
- 15/05/09 El PSOE malagueño da la patada a IU y abraza al PP con tal de sacar adelante el especulativo PGOU de Antequera, un plan contra el que se ha levantado la mitad de los vecinos del municipio
- 24/12/08 El arquitecto José Seguí tiene terrenos de un Plan Parcial que él mismo hizo en Villanueva del Rosario y sobre el cual Aifos y Grupo Mirador impulsan un proyecto urbanístico investigado por la Fiscalía
- 15/10/08 Una ‘metedura de pata’ del alcalde de Antequera, Ricardo Millán, espolea los rumores sobre la solvencia financiera del Grupo Vera
- 10/10/08 La Audiencia Nacional exige a Magdalena Álvarez que explique por qué declaró de Interés General el aeropuerto de Vera en Antequera
- 08/10/08 Cementos Antequera, Vera y Sando se escudan en la crisis para despedir a 10 trabajadores de Málaga mientras construyen una nueva fábrica cementera en Granada con la oposición de los ecologistas
- 23/09/08 La plataforma logística del Grupo Vera en Antequera vierte aguas sin depurar en la acequia que riega los campos de agricultores de la Vega
- 24/06/08 El Ministerio de Fomento lleva al juzgado a los ecologistas malagueños por sugerir que Magdalena Álvarez tiene interés en favorecer al grupo Vera en la construcción de un aeropuerto en Antequera
- 12/06/08 La Audiencia Nacional revisará la declaración de Interés General del Estado del aeropuerto que el grupo Vera proyecta en Antequera
- 29/04/08 Protestas y pitos en Málaga contra la ministra de Fomento Magdalena Álvarez durante la celebración del V Día de la Provincia
- 03/04/08 Un aeropuerto innecesario que degrada a Antequera, atenta contra la calidad de vida y encubre un pelotazo urbanístico
- 28/03/08 VISTAS AÉREAS de los huertos de la Vega de Antequera que desaparecerán si se construye el aeropuerto privado del grupo Vera
- 28/03/08 Galería de Imágenes aéreas de la vega de Antequera donde se pretende construir un aeropuerto
- 07/03/08 Magdalena Álvarez acelera la tramitación del aeropuerto privado de Antequera antes de abandonar Fomento para que no decaiga el interés de los promotores inmobiliarios implicados en la zona
- Número 50 de EL OBSERVADOR (páginas 40-42).Y ahora, también Antequera (artículo de José Galán)