
El proyecto fantasma de la ‘manzana verde’ sirve al Observatorio de Medio Ambiente Urbano para justificar su existencia pero tiene remotas posibilidades de ser real

EL OMAU es un organismo municipal desconocido para la inmensa mayoría de los malagueños que no tienen ni idea de su existencia. Sus siglas significan Observatorio de Medio Ambiente Urbano. Su cometido no está muy claro y su utilidad como centro de estudios de la sostenibilidad en Málaga es, a la vista de la realidad, dudosa. La sede está en lo alto de un risco de El Morlaco, un edificio de singular arquitectura que es utilizado también como sala de exposiciones o para presentar un libro de Vargas Llosa. Es una institución dirigida por Pedro Marín Cots.

SÓLO hay un pero, que la 'manzana verde' no se va a construir. Al menos no en los próximos años, o lustros. Es humo, una infografía, photoshop.
UN artículo de la periodista Raquel Garrido advierte de que para construir la ‘manzana verde’ antes “habrá que solventar el problema de la liberación de este suelo municipio donde actualmente se ubican las instalaciones de la Empresa Municipal de Transporte (EMT) y la sede municipal de los Servicios Operativos, algo que el Ayuntamiento de Málaga aún no ha adelantado cómo piensa solucionar”. Es decir, que como trámite previo el Consistorio debe buscar 94.000 metros cuadrados para reubicar a dos de los organismos municipales más voluminosos por personal y medios. Y luego ejecutar el traslado.
“LA ordenación final del suelo se hará mediante un plan especial,

FALTA por último un pequeño escollo propio de estos tiempos, que no hay dinero. “Otro de los obstáculos que deberá superar este pionero proyecto para convertirse en una realidad es el de la financiación. La idea inicial es la de impulsar un concurso para que sea una entidad privada la que ejecute el proyecto del Omau y que sea ésta la que saque rentabilidad con la venta o alquiler de las viviendas”. Poco más añadir. Con unos 130 millones de euros de convenios urbanísticos presupuestados como ingresos pero que no se van a cobrar porque las obras no han empezado a ejecutarse (Repsol, Martiricos…), al Ayuntamiento de Málaga solo le hace falta unos privados que se hagan cargo de construir esta ‘miniciudad’.
YA solo resta por saber cuánto ha costado la elaboración teórica de este proyecto, pero Pedro Marín Cots se negó ayer a atender a esta revista.
PUEDE ver aquí otras noticias relacionadas con el OMAU:
- 25/06/09 La web del Omau. El departamento más enigmático del Ayuntamiento de De la Torre confirma en su web las intuiciones más turbadoras: una entidad solitaria habitada por extrañas fuerzas con conciencia de sí
- 08/05/09 El director del OMAU, Pedro Marín, desconoce que el Ayuntamiento se va a gastar 5,5 millones de euros en ampliarle el jardín del edificio
- 01/10/08 El Observatorio de Medio Ambiente Urbano (OMAU) ejerce su independencia y gana notoriedad sacándole los colores con sus informes al Ayuntamiento de Málaga, que es quien lo financia
- 05/06/08 El Partido Popular de Málaga se niega a rehabilitar calle Beatas pero edita un libro inútil sobre cómo se debería rehabilitar calle Beatas, y lo paga con más de 25.000 euros de los fondos económicos europeos
24/04/07 El ayuntamiento de Málaga utiliza el dinero destinado a cuidar el medio ambiente para pagar libros de crítica literaria para que el alcalde se haga una foto con Mario Vargas Llosa
- 22/03/07 Francisco de la Torre presenta hoy una edición para jóvenes de la Agenda 21, una guía hacia la sostenibilidad que el Ayuntamiento incumple